FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vanegas Caraballo, Over José"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El baloncesto como estrategia ludico - deportiva para mejorar la coordinación oculo manual en los estudiantes del grado 6º de la Institucion Liceo La Pradera
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-28) Martínez Andrade, Hayder Andrés; Cortina, Manuel; Cortina Nuñez, Manuel; Santana Lobo, Félix Benjamín; Vanegas Caraballo, Over José
    El desarrollo de habilidades motrices en los estudiantes es un aspecto fundamental en la educación física, ya que contribuye al fortalecimiento de la coordinación motriz, el equilibrio y el control del cuerpo. El presente estudio tuvo como propósito la implementación del baloncesto aplicado como estrategia lúdico-deportiva, en el mejoramiento de la coordinación óculo-manual, dentro de estas habilidades la coordinación óculo-manual desempeña un papel clave en la ejecución de diversas actividades deportivas y de la vida cotidiana. Sin embargo, se ha evidenciado que muchos estudiantes presentan dificultades en esta capacidad, lo que puede afectar a su desempeño en actividades académicas y recreativas. En este contexto, el presente trabajo de investigación propone el baloncesto como una estrategia lúdico-deportiva para mejorar la coordinación óculo-manual en los estudiantes de la Institución Liceo La Pradera. El baloncesto, al ser un deporte dinámico que requiere precisión, rapidez y sincronización entre la visión y los movimientos de las manos, se convierte en una herramienta pedagógica eficaz para potenciar esta habilidad en los jóvenes. Para este trabajo de investigación se tienen en cuenta aspectos metodológicos, con un tipo de estudio cuasi experimental, enfoque cuantitativo contando con una población de los estudiantes de grado 6º del Liceo La Pradera, muestra de 34 estudiantes de ese grado que participaron en la intervención con baloncesto, aplicando test estandarizados, prueba de slalom con bote de balón y test lanzamiento de diana, las pruebas aplicadas antes y después de la intervención mostraron incrementos en el desempeño de tareas visomotoras. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la coordinación óculo-manual de los participantes, especialmente en tareas visomotoras como lanzamientos, recepción y precisión de movimientos, lo que confirma la efectividad de la intervención. En conclusión, la estrategia aplicada funcionó de manera efectiva, cumpliendo los objetivos propuestos y demostrando que el baloncesto puede ser una herramienta valiosa para el desarrollo de la coordinación motriz en contextos escolares. Estos hallazgos confirman que el baloncesto no solo favorece el desarrollo físico general, sino que también contribuye de forma efectiva al fortalecimiento de la coordinación óculo – manual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elaboración y utilización de material alternativo para el procesos de enseñanza-aprendizaje en las clases de educación física de grado 1° de básica primaria de la Institución Educativa Normal Superior de Montería, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-12) Bravo Hernández, Juan José; Vanegas Caraballo, Over José; Ochoa Castillo, Alexandra; Lema Gomez, Lucia
    En este trabajo se estudió el uso del material alternativo como herramienta de trabajo para la realización de las clases de educación física. Una de las limitaciones más importantes con que se enfrenta el docente de educación física para poder desarrollar los diversos contenidos de la asignatura, en general, es la falta de implementos deportivos a su disposición. Por otro lado, modificar, cambiar o diseñar nuevos implementos deportivos, para las clases de educación física, genera un placer especial en los estudiantes. Esta investigación apunta a implicar a los estudiantes en tener una nueva alternativa en las clases de Educación Física. Así mismo, han nacido otros argumentos para el aprovechamiento de materiales alternativos reciclados, como la sensibilización con la preservación del entorno natural y el medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Entrenamiento de la fuerza en población infanto-juvenil: bases fisiológicas y metodológicas para la prescripción del ejercicio físico
    (2023-07-21) Mora Morgan, Juan Edgar; Vanegas Caraballo, Over José; Terán Martínez, Miguel
    Las complicaciones en la salud siguen siendo una gran problemática, cada vez es imposible mantener un estilo de vida saludable y en la sociedad comienza a presentar cada vez más enfermedades provenientes de los malos hábitos vida. La OMS (2022) estimo que “las enfermedades no transmisibles (ENT) se cobran la vida de 41 millones de personas todos los años, lo que equivale al 74% de todas las muertes a nivel mundial”. Estas enfermedades pueden ser causadas por la obesidad, es sabido que las personas con sobre peso u obesidad tienen a con el tiempo padecer de problemas cardiacos, respiratorios, circulatorios; otros como: colesterol y triglicéridos altos, mas insulino-resistencia generando una posible diabetes. Ahora ¿Por qué todo lo antes mencionado es importante? Es importante debido a que la obesidad ha ido aumentando en los niños y jóvenes a nivel mundial, “para el 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad”(OMS, 2021). Desde estos puntos de vista como licenciados en educación física, recreación y deportes; y como educadores físicos, nace la necesidad de tratar este tema con la importancia que se requiere y para lograr eso, el entrenamiento de fuerza contribuye de forma positiva mejorando la composición corporal, previniendo la aparición de ENT y mejorando el rendimiento físico. Aunque este demostrado que el entrenamiento de fuerza es muy beneficioso e importante para los niños y adolescentes, no existe mucha información sobre como deba estructurarse o como deban proceder los programas de entrenamiento enfocados en esta capacidad física. Esto mismo parece suceder en el rendimiento deportivo, todavía falta profundizar en mucho de los aspectos del entrenamiento. El propósito de este escrito es reunir la mayor información científica, para así construir las bases con las cuales se pueda instruir para la correcta estructuración de programas de entrenamiento de fuerza en una población infanto-juvenil, pero para lograr eso se deben analizar un sin número de factores. Entre los primeros están las bases fisiológicas del crecimiento y desarrollo en cada una de las etapas de crecimiento hasta la finalización del estado madurativo, explorar las leyes del crecimiento y como todo el proceso de desarrollo puede variar en los diferentes individuos. Ahora bien, este documento también propone una revisión de los efectos del entrenamiento de fuerza sobre los niños y jóvenes, y en como la fuerza se manifiesta en diferentes edades o etapas a medida que el individuo se desarrolla. Por ende, es correcto también profundizar en las adaptaciones que este tipo de entrenamiento tiene sobre esta población, con el fin de tener claro los objetivos que puedan tener los programas de entrenamiento. Por último, el capítulo final sintetiza toda la información científica revisada con el fin de establecer una guía que proporcione pautar importantes sobre la planificación del ejercicio físico enfocado al entrenamiento de fuerza, donde se analizan las variables de este tipo de entrenamiento y como ellas se pueden adaptar a la población antes mencionada. Asimismo, se realizó con los principios del entrenamiento, en cómo estos convergen dentro de la prescripción y el desarrollo de los planes de entrenamiento de fuerza.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la aptitud física de los usuarios del programa de actividad física “Montelíbano saludable”
    (Universidad de Córdoba, 2023-02-28) Lobo Ricardo, José Luis; Vanegas Caraballo, Over José
    The objective of this study was to evaluate the physical condition of the users of the Montelíbano saludable physical activity program. A total of 3 PA tests were applied. Muscle strength (abdominal) was performed from the Fitnessgram battery of physical aptitude tests and the evaluation of body composition and the AAPHERD battery, the Queens College step-climbing test was performed. The sample was carried out on 50 users belonging to the program, specifically 40 female users (n-39) and 10 male users (n-11) from the municipality of Montelíbano. Regarding the components of physical fitness, aerobic resistance (Queens College Step Test), flexibility (modified Sit and Reach Test) and resistance to force were evaluated (in the same way, vital signs were taken at rest such as such as blood pressure TA, heart rate at rest FCR.In conclusion, the measures evaluated showed low levels of resistance, flexibility, and physical recovery.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Fortalecimiento de competencias específicas y trasversales en Estudiantes Deportistas de la Institución Educativa la Pradera de Montería, desde el proceso de formación Deportiva con miras a la participación a Juegos Supérate Intercolegiados 2022 estrategias metodológicas para la planificación de las cargas del futbol sala en edades de 14 a 16 años
    (2022-03-30) Pattigño Doria, Elkin Elías; Vanegas Caraballo, Over José
    La pasantía basada en el proyecto de extensión sobre el fortalecimiento de competencias específicas y transversales en estudiantes deportistas de la institución educativa la Pradera de Montería, desde el proceso de formación deportiva con miras a la participación a juegos supérate Intercolegiados 2022, se realizaron una serie de actividades de planificación y entrenamiento deportivo, específicamente y basado en el deporte de voleibol, donde tuvo cabida una serie de encuentros virtuales debido a la pandemia la COVID 19, dando a este proyecto una gama de ítems basados en el conocimiento de este deporte a través de un macrociclo que tuvo una distribución de treinta y siete microciclos, donde partía de unos gestos técnicos – tácticos del futbol sala por medio de la enseñanza y perfeccionamiento, con el fin de formar deportistas con buen rendimiento para los presentes juegos supérate Intercolegiados, a través de unas etapas y periodos, donde el objetivo es trabajar con jóvenes de sexo femenino y masculino que se encuentren en la categoría prejuvenil de los años 2005 y 2006 como lo reglamenta supérate, con este proyecto se busca formar desde la iniciación del periodo preparatorio hasta el periodo competitivo, a través de una planificación adecuada y encaminada al éxito absoluto. El cual tiene como principal ejecutador las competencias específicas transversales las cuales promueven no solamente el desarrollo motriz, sino también el cuidado de sí mismo, la relación con los otros y con el entorno, de tal manera que en virtud de su práctica se amplíe la conciencia de la acción humana, dando paso al seguimiento y proceso del deportista sobre su evolución tanto individual como colectivamente, para el respectivo cumplimiento de las metas propuestas y con ello lograr que la institución logre por primera vez obtener una medalla en esta modalidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de actividad física y salud para el adulto mayor de Lorica
    (Universidad de Córdoba, 2023-02-10) Puello Tordecilla, Berty Mamuel; Vanegas Caraballo, Over José
    Aunque el trabajo presentado a continuación no pretendió resolver totalmente la problemática de salud pública en la población estudiada, lo que sí buscó fue que, por medio de un programa adecuado a las características físico-funcionales de dicho grupo, pudieran generarse mejores condiciones de vida, desde una visión integral, que incluyese la realización de ejercicio físico regular, como un hábito saludable, para las personas adultas mayores. Atendiendo a esto, el objetivo principal fue diseñar un programa de actividad física, para la salud dicha población, residente en el municipio de Lorica-Córdoba. La metodología se basó en una investigación cuantitativa, con un diseño descriptivo-correlacional, de corte transversal, trabajándose con una muestra de 20 pacientes adultos mayores de ambos sexos, con edad menor o igual a 65 años, tomados de una población total de 40 personas, pertenecientes al Centro de la Casa del Adulto Mayor de Lorica, los cuales fueron atendidos por consulta externa fuera del periodo octubre 2018-mayo 2019. Los resultados obtenidos revelaron una tendencia marcada hacia altos niveles de sedentarismo, por parte de los adultos mayores del municipio de Lorica, determinado no solo por los estilos de vida poco saludables como la alimentación poco balanceada, el consumo de cigarrillos y alcohol, asumidos por dicha población, sino también por la influencia del contexto sociocultural, caracterizado por el crecimiento de la urbanización, el transporte motorizado, y el uso de la tecnología, los cuales en forma conjunta son factores de riesgo para el aparecimiento de enfermedades coronarias, diabetes, Sarcopenia, e hipertensión arterial, entre otras.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo