Browsing by Author "Urzola Álvarez, Mario"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access El comercio exterior colombiano y las leyes para mitigar el impacto de la pandemia por Covid-19.(2021-01-25) Rodríguez Díaz, Marcela Sofía; Sanchez Bolaño, Diana Isabel; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Urzola Álvarez, MarioEste trabajo tiene como objeto exponer el comercio exterior colombiano y las leyes para mitigar el impacto de la pandemia por Covid-19, lo anterior teniendo en cuenta los efectos negativos del nuevo coronavirus en las importaciones y exportaciones en Colombia, producto de las restricciones insertas en las medidas de aislamiento preventivo para contener la propagación de la enfermedad. Para esto se realizó revisión de literatura asociada al estado de comercio exterior colombiano desde el año 2014 hasta el año 2019, seguidamente se presentan las principales normas emitidas en el año 2020 en materia de comercio exterior y finalmente se hace una comparación de las leyes asociadas el comercio exterior en los últimos años.Publication Open Access Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar y su implementación en el transporte marítimo internacional(2020-07-15) Gaviria Hincapié, Laura Patricia; Narváez Pérez, Andrea Carolina; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Urzola Álvarez, MarioMaritime transport for its efficient development involves a considerable number of participants, who may be affected by incidents that arise in said activity, which is why the IMO created the convention for the safety of life in order to increase maritime safety. Human at sea, which focuses its efforts on the adoption of standards related to maritime safety, whose amendments and regulations have been modified and adapted as the shipping industry evolves. Based on the above, this work analyzes the new update of said agreement and its implementation in international maritime transport; To comply with what is proposed, the agreement is initially described, its importance is determined and each of the norms that comprise it is detailed; Below are the regulatory changes that have arisen as a result of the update that came into effect from the year 2020 and the relevance of each of these is analyzed, compared to the previous version; Finally, the incidence of these changes in international shipping is determined, and how their application can positively or negatively affect international trade.Publication Open Access Diseño de un canal de distribución de carne de bovino congelada con destino a China, Red Cárnica SAS Ciénaga de Oro, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2019-12-18) Andrade Barón, José Camilo; Casarrubia Peñata, Miguel Darío; Urzola Álvarez, Mario; Rodríguez Bermúdez, DanielLas exportaciones en términos generales, deben cumplir con los requisitos necesarios para ofrecer un producto de calidad al país de destino. Colombia está abriendo un nuevo mercado con una buena visión comercial para los productores y la industria cárnica del país. Los ganaderos del país tienen un punto a favor y es el buen estado sanitario del sector ganadero del país, por lo que las delegaciones chinas han visitado granjas ganaderas y frigoríficos en el departamento de Córdoba, comprobando que se cumpla adecuadamente con la vacuna contra la fiebre aftosa, brucelosis y en ciertas áreas contra la rabia bovina, con el fin de alcanzar acuerdos para la exportación de carne a China. Actualmente, el sector ganadero enfrenta grandes cambios en los procesos de producción, implementando nuevas tecnologías con el objetivo de modernizarse, ser más eficientes y competitivos en los mercados nacionales e internacionales. Este importante logro ha sido influenciado principalmente por la Institución Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Instituto Colombiano de Agropecuario (ICA), quienes han trabajado de manera articulada para facilitar los procesos de certificación de las exportaciones de carne de bovino, a través de un procedimiento que permite inspeccionar las exportaciones de carne que salen en contenedores desde la planta de beneficio (Red Cárnica) y no en los puertos de salida, donde solo se realiza una inspección documental.Publication Restricted Transporte multimodal como herramienta de ventaja competitiva en el proceso de logística internacional(Universidad de Córdoba, 2020-01-03) Portacio Oquendo, Lina Marcela; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Urzola Álvarez, MarioComo su nombre lo indica; el transporte multimodal, es la articulación entre diferentes formas de transporte, cuyo propósito es realizar de manera rápida y eficiente las operaciones de transferencia de materiales y mercancías, lo que indica que este tipo de transporte, es una herramienta de ventaja competitiva en el proceso de logística internacional. En Colombia se presentan serias dificultades, especialmente por los conflictos de leyes. Razón por lo cual el objetivo de esta monografía es describir el transporte multimodal como herramienta de ventaja competitiva en el proceso de logística internacional en Colombia, haciendo uso de la metodología cualitativa, mediante la revisión y aporte de referencias bibliográficas. Con relación a los resultados, se encontró que son muchos los países que han implementado este modo de transporte para conectarse con otros en relación al comercio. El análisis de los hallazgos bibliográficos sobre el transporte multimodal y su implementación permite afirmar que para esta modalidad de transporte se logra la conexión de personas y la comercialización de manera eficaz y ágil. La implementación de este tipo de transporte se recomienda en Colombia, porque disminuye los costos en las transacciones de distribución y prestación de servicios que se presentan en el comercio internacional.