FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Treco Hernandez, Manuel Antonio"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la mortalidad por cáncer gástrico y de pulmón en Colombia una perspectiva regional. (2011-2022)
    (Universidad de Córdoba, 2025-08-24) Saenz Ruiz, Melissa; Fuentes Fabra, Ernesto Enrique; Arrazola Díaz, Justiniano José; Ángel, Jairo Arturo; Treco Hernandez, Manuel Antonio
    La mortalidad por cáncer gástrico y pulmonar representa uno de los problemas más significativos en salud pública a nivel mundial, especialmente en países en vías de desarrollo, donde factores socioeconómicos y culturales juegan un papel crucial en su comportamiento (Kamangar et al., 2023). En Colombia, la tasa de mortalidad estandarizada (TME) ha sido marcada por diferencias socioeconómicas, ambientales y culturales; tradicionalmente, los análisis de mortalidad se han centrado en estadísticas descriptivas, lo cual limita la capacidad de establecer tendencias y patrones asociados (Uribe et al., 2019). Se propone un enfoque más robusto mediante la implementación de un modelo de regresión segmentado, que permite analizar la estabilidad y evolución de las TME por cáncer gástrico y pulmonar en Colombia durante el periodo 2011-2022, considerando variables sociodemográficas como el sexo, los grupos etarios y las regiones naturales (Arrazola et al., 2025). El estudio se basa en datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y emplea el criterio de información bayesiano (BIC) para la selección de puntos de inflexión. Además, se utiliza como medida de resumen el porcentaje de cambio anual promedio (PCAP), brindando a los investigadores herramientas estadísticas para comprender la dinámica de las tasas de mortalidad y diseñar intervenciones focalizadas (Rangel Ch., 2015; Ouyang et al., 2022). Los resultados podrían apoyar el desarrollo de políticas públicas que promuevan mejores condiciones socioeconómicas, estilos de vida saludables y acceso igualitario a servicios de salud en las regiones más vulnerables del país (Álvarez et al., 2024; Bartolomé et al., 2024).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de la deserción estudiantil en el programa de Química de la Universidad De Córdoba usando modelos de regresión
    (Universidad de Córdoba, 2025-05-01) Londoño García, Pamela; Martínez Flórez, Guillermo Domingo; Tovar Falon, Roger Jesús; Treco Hernandez, Manuel Antonio
    La deserción universitaria se refiere al fenómeno en el cual los estudiantes abandonan sus estudios antes de completar su programa académico, lo que tiene un impacto negativo tanto para los individuos como para las instituciones educativas. En este trabajo, se abordó la deserción estudiantil en el programa de Química de la Universidad de Córdoba, utilizando diversos modelos de clasificación y regresión para predecir la deserción. Los modelos de clasificación mostraron resultados satisfactorios, con una exactitud (accuracy) superior a 0.68, lo que demuestra su efectividad para predecir el abandono. Además, se implementó un modelo de regresión cuantílica, en el que se analizaron los cuantiles 25, 50 y 75 para evaluar qué influye en el rendimiento académico y cómo estas variables afectan la probabilidad de deserción en distintos niveles. En este modelo, se exploraron varias distribuciones para comprender mejor las variaciones en los datos, lo que permitió obtener una visión más detallada del comportamiento de los estudiantes en relación con su rendimiento académico.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo