Examinando por Autor "Toscano Miranda, Raúl Emiro"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Learning analytics como estrategia para la disminución de la deserción escolar modalidad semipresencial(Universidad de Córdoba, 2024-12-06) Salas de la rosa, Jhonatan; Palomino Hawasly, Miguel Ángel; Giraldo Cardozo Juan Carlos; Toscano Miranda, Raúl EmiroLearning Analytics como Estrategia para la Disminución de la Deserción Escolar Modalidad Semipresencial, desarrollado en la Universidad de Córdoba, aborda el desafío de la deserción estudiantil en programas de educación superior semipresenciales, utilizando herramientas de analítica de datos para predecir y mitigar este fenómeno. El trabajo se enfoca en diseñar e implementar estrategias que permitan una toma de decisiones informada, empleando como base la plataforma Moodle y un prototipo denominado EDUPREDIC, creado específicamente para este propósito. El estudio, de enfoque mixto y diseño longitudinal, se estructuró en seis fases: identificación de estrategias existentes, exploración de tendencias en Moodle, desarrollo de un prototipo de visualizaciones, elaboración de guías didácticas, validación del prototipo y diseño de estrategias formativas para docentes. Los resultados demostraron que la integración de Learning Analytics facilita la identificación temprana de estudiantes en riesgo y promueve intervenciones personalizadas que mejoran la retención. Además, se destacó la importancia de los plugins de Moodle para realizar análisis predictivo, lo que permite a los docentes optimizar sus prácticas pedagógicas. El proyecto concluye que la aplicación de tecnologías avanzadas de análisis educativo puede transformar significativamente los procesos de enseñanza-aprendizaje en modalidades semipresenciales, reduciendo la deserción escolar y fortaleciendo la experiencia educativa. Entre las recomendaciones se incluyen el fortalecimiento del acceso a datos, la implementación de un hosting adecuado para la plataforma y la promoción de una mayor colaboración institucional.Publicación Acceso abierto Modelo ontológico de representación del conocimiento metacognitivo para la adaptación de sistemas tutoriales inteligentes a las estrategias de aprendizaje personalizadas de los estudiantes(Universidad de Córdoba, 2025-07-24) Ruiz Benítez, Duvan Steven; Caro Piñeres, Manuel Fernando; Toscano Miranda, Raúl Emiro; Palomino Hawasly, Miguel AngelEl presente artículo expone los resultados de una investigación orientada al diseño y puesta en marcha de un modelo ontológico para representar el conocimiento metacognitivo de los estudiantes. Esta representación permitió personalizar la respuesta de un sistema tutorial inteligente (STI), adaptándolo a las estrategias de aprendizaje individuales. Se desarrolló una ontología educativa que integra perfiles metacognitivos, basados en el análisis cualitativo de respuestas abiertas aplicadas a estudiantes de básica media. El enfoque metodológico fue cualitativo, utilizando la Investigación en Ciencias del Diseño (DSR) como marco orientador. La información se recolectó a través de encuestas abiertas, entrevistas, observación directa y registros de campo. La implementación del modelo en el sistema MetaCogniAprende permitió que este identificara el perfil metacognitivo de cada estudiante y generara recomendaciones acordes. El juicio experto validó la estructura conceptual, la utilidad de la ontología y la coherencia del modelo implementado. Los resultados sugieren que el uso de la metacognición y las ontologías puede mejorar la capacidad de adaptación de los STI, contribuyendo a una experiencia educativa más centrada en las necesidades de los estudiantes.