Examinando por Autor "Torres Hoyos, Francisco"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Carcinomas de mama: un enfoque fractal y algoritmo de clustering(Universidad de Córdoba, 2024-08-21) De La Ossa Doria, Kevin; Torres Hoyos, Francisco; Catellano, Maria Esperanza; Martines, Segundo; De La Ossa, KevinEn América Latina en el año 2018 se diagnosticaron 462.000 canceres de mama en mujeres (Pan American Health Organization, 2018), mientras que en Colombia el diagnóstico en el mismo año fue de 1.270 casos (Bravo y Mu˜noz, 2018; Pardo, et al., 2017). Lo que sitúa este cáncer en la tercera causa de muerte de todos los existentes (Martínez-Rojas, 2018; Mejía,et al., 2019). Existen muchas t´ecnicas imanológicas que permiten la detecci´on y diagnóstico del cáncer de mama, como son mamografía, resonancia mágnetica, ecografía y tomagrafía computacional (TAC). Tambi´en existe la t´ecnica del tacto de mama, que permite localizar algunos tipos de tumores. Teniendo en cuenta la gran importancia de estudiar este tipo de neoplasias malignas, en el presente trabajo se hace un estudio que permite el diagnóstico del cáncer de mama, mediante el procesamiento de imágenes de tomografía y el mátodo de algoritmo de clauster cu´antico, que permita estadificar el grado de malignidad de la lesión, donde podamos mostrar que los resultados concuerdan con los reportados en la literatura.Publicación Acceso abierto Diagramas de fase termomagnéticos de un ferromagneto bidimensional de espines 2 y 3/2(Universidad De Córdoba, 2025-06-24) Gómez Flórez, Yuleisis Yulieth; Espriella Vélez, Nicolas Antonio de la; Madera Yances, Julio Cesar; Torres Hoyos, Francisco; López Ortiz, Javier del CristoEste estudio analiza las propiedades termomagnéticas de un sistema ferromagnético bosónico-fermiónico de espines S_i^A=2 y Q_j^B=3/2, dispuestos de manera alternada en una red cuadrada bipartita. Para ello, se considera un modelo de Ising mixto, utilizando simulaciones Monte Carlo bajo condiciones de borde periódicas. El modelo considera interacciones de intercambio entre primeros y segundos vecinos, además de la presencia de campos cristalinos y un campo magnético longitudinal. Se calculan las magnetizaciones total y de las subredes, la susceptibilidad magnética en función de la temperatura y la energía, para diferentes valores de interacción de intercambio a segundos vecinos de la subred A (J_2) y de campo magnético externo (h). Los resultados indican que el sistema experimenta transiciones de fase tanto continuas como discontinuas; estas últimas cuando J_2>0 y h=-1. Sin embargo, las transiciones de primer orden desaparecen cuando el sistema es sometido a campos positivos. El estudio del comportamiento histerético, en función de las anisotropías y de las interacciones de intercambio, evidencia la aparición de lazos de histéresis simétricos, así como señales de un comportamiento superparamagnético.Publicación Acceso abierto Implementación de los niveles de referencia DRL en procedimientos diagnósticos usados en tomografía computarizada e introducción al estudio de imágenes diagnosticas(2023-08-25) Blanco Mercado, Juan José; Torres Hoyos, FranciscoEn el campo médico, especialmente en diagnóstico, se utilizan imágenes para determinar afecciones en órganos o tejidos lo que conlleva al empleo de varias técnicas y equipos radiológicos tales como la tomografía computarizada (TC) Tomografía por Emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés), placas de Rayos X entre otras, que proveen un medio no invasivo y efectivo para delimitar la anatomía del órgano y tejido en estudio [1]. Asimismo, es de gran importancia resaltar que la implementación de este proceso es ineludible la exposición a radiaciones ionizantes por parte de los trabajadores expuestos como también los pacientes lo que hace necesario el establecimiento de medidas que garanticen la protección de éstos contra los riesgos resultantes de la exposición a las radiaciones ionizantes. Por esta razón, en 1990 la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) propuso el uso de los niveles de referencia de dosis para diagnostico (diagnostic reference levels, DRL) buscando ayudar en la optimización de la protección radiológica en la obtención de imágenes médicas con radiaciones ionizantes. Los DRL se introdujeron para identificar procedimientos de obtención de imágenes en las que se pudieran impartir dosis de radiación a los pacientes, más altas que las consideradas aceptables o mucho más bajas que esos niveles de referencia [2].Publicación Acceso abierto Implementación de un simulador físico como control de calidad de paciente especifico para un acelerador de irradiación hellicoideal(Universidad de Córdoba, 2025-02-01) Durango Caro, Dary Luz; Torres Hoyos, Francisco; Chona Perea, Rafael Esteban; Castillo Martinez, Andrés Felipe; Plaza, María Cristina; Valderrama, ZulmaLa radioterapia es un tipo de tratamiento para el cáncer que utiliza radiación ionizante de altas energías, con el objetivo de eliminar las células cancerosas. Esta ha evolucionado incorporando tecnologías que permiten depositar una dosis en un paciente con mayor precisión. Para el éxito de estos tratamientos es necesario realizar un control de calidad que garantice que la dosis prescrita por el médico y calculada en el sistema de planeación sea la que recibe el paciente. Por tal razón, se hace la implementación de un sistema que minimice el error que se pueda cometer durante la aplicación del tratamiento, para ello se usa un simulador físico llamado ArcCHECK, del cual cuenta con un arreglo de diodos helicoidal, acoplado a los aceleradores Elekta Sinergy y TomoTherapy.