Examinando por Autor "Torres Bejarano, Franklin Manuel"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la dinámica de la cuña salina en el delta del Río Sinú mediante el modelo tridimensional efdc explorer(2022-08-26) González Martínez, Javier Antonio; Rodríguez Pérez, Jolaine Sofia; Torres Bejarano, Franklin ManuelPublicación Acceso abierto Índice de idoneidad de hábitat del bocachico (Prochilodus magdalenae; Steindachner 1879) en la ciénaga grande del Bajo Sinú y Ciénaga de Betancí, Córdoba, mediante la implementación de un modelo hidrodinámico y de calidad del agua(2023-07-18) Lorduy González, José Fernando; Vellojín Muñoz, Karol Edith; Torres Bejarano, Franklin ManuelEn esta investigación se implementó el sistema de modelación numérica “Código de Dinámica de Fluidos Ambientales EFDC+” para determinar el índice de idoneidad del hábitat (HSI) de la especie Bocachico (Prochilodus magdalenae) en la ciénaga de Betancí y en la ciénaga Grande del Bajo Sinú del departamento de Córdoba, Colombia. El modelo fue adaptado a las zonas de estudios mediante información primaria y secundaria; asimismo, fue calibrado comparando los datos medidos y modelados mediante tres pruebas de bondad y ajuste, logrando una buena correlación entre las variables analizadas. Se abordó el análisis de idoneidad a partir de parámetros de calidad del agua (temperatura, oxígeno disuelto, nitrógeno amoniacal) e hidrodinámicos (velocidad y profundidad). Se realizaron simulaciones del comportamiento del HSI en temporada seca y lluviosa, los resultados mostraron que en época seca un 9% de la extensión de la ciénaga de Betancí presenta condiciones de idoneidad aceptables, el 91% restante ocupa la categoría media y solo el 1.8% de la extensión de la ciénaga empeora al pasar a época lluviosa. En la ciénaga Grande del Bajo Sinú se determinó que el 17% del área tiene una situación considerada como idoneidad baja, un 82.78% como media y el faltante como aceptables, las cuales se ven deterioradas un 18.9% en la temporada de mayor pluviosidad; en ambos humedales las variables con mayor influencia fueron el nitrógeno amoniacal, la velocidad y la profundidad del agua. El modelo mostró ser eficiente para evaluar la idoneidad y su variabilidad a partir de la simulación de la hidrodinámica y la calidad del agua.Publicación Acceso abierto Modelación de transporte de nutrientes para el análisis del estado trófico de la Ciénaga de Betancí(2021-01-18) García Gallego, Jesús Miguel; Salcedo Salgado, Javier; Torres Bejarano, Franklin Manuelnitrogen, total phosphorus, ammonia nitrogen, nitrates, nitrites, phosphates, chlorophyll-a, dissolved oxygen, BOD, COD, suspended solids and water transparency during the dry and rainy seasons; Trophic state indices were evaluated in which the change of mesotrophic state was evidenced in dry season to moderately eutrophic and hypereutrophic in wet season. The hydrodynamic and water quality model MOHID Studio 2016® was implemented, which was calibrated and validated, achieving an adequate adjustment of the calculated data in relation to those measured, which allowed simulating scenarios of increase and decrease of nutrients and incoming flows to the swamp through its main tributaries. The results show that, with the exception of phosphorus, variations in the concentration of total nitrogen and increases in flows present short-term consequences on the trophic state of the swamp, especially in the southeastern area where the tributaries with the highest contribution are found and are they carry out agricultural activities with greater intensity.Publicación Acceso abierto Modelación hidrodinámica para estimar escenarios de inundación bajo diferentes regímenes de precipitación. aplicación al río Sinú, tramo Montería(Torres Bejarano, Franklin Manuel, 2021-09-06) Hernández Sibaja, Gerardo Cusi; Ruíz Hernández, Andrés Felipe; Torres Bejarano, Franklin ManuelLa modelación numérica es una herramienta fidedigna para determinar áreas susceptibles de inundación siendo esta la razón fundamental para identificar los puntos de desborde causadas por eventos típicos y extraordinarios de precipitación, en la región media del rio Sinú (tramo Montería). Para el desarrollo sustancial de esta investigación se generó en primer lugar una simulación hidrológica la cual evaluó el comportamiento de las precipitaciones en la cuenca media, teniendo en cuenta parámetros morfométricos, uso y cobertura del suelo, un modelo de elevación digital e información hidrometereológica, generando unos resultados confiables como la extrapolación de lluvias máximas en 24 horas, determinación del CN , generación curvas IDF, hietogramas de los periodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 años ,generados en el software IDF tormenta los cuales son el sustento de los hidrograma generados en el software Hec-Hms, siendo estos la base principal de la simulación hidrodinámica. De esta manera en la implementación del modelo hidrodinámico Iber se configuraron aspectos esenciales, como la geometría del modelo, la cual se adaptó eficientemente a las condiciones de la zona de estudio, además, comprobando la certeza del modelo se calibró y validó por medio de los datos reales de niveles medidos por la estación limnimétrica Montería, obteniéndose una prueba de bondad de ajuste muy buena con resultado de NSE 0.75 y 0.73 para calibración y validación respectivamente. Finalmente, se generó una zonificación de la inundación para cada periodo de retorno evidenciándose mayores afectaciones a partir del Tr 20 en ambas márgenes del rio, de esta manera se puede identificar qué lugares necesitan medidas oportunas de gestión de riesgo para la toma de decisiones y mitigación de posibles impactos.Publicación Acceso abierto Modelación hidrodinámica y de la calidad del agua para evaluar la capacidad de asimilación de vertimientos del río Sinú (tramo Sierra Chiquita-Universidad de Córdoba)(2021-07-16) Atencia Osorio, María Camila; Verbel Escobar, Melanie; Torres Bejarano, Franklin ManuelThe constant pressures to which the water resource is subjected result in the loss of its natural state in terms of decreased water quality and assimilation capacity, and water quality models are tools that can facilitate the study and understanding of these processes in order to create strategies for the management, prevention and mitigation of negative impacts on the resource. The objective of this research was to evaluate the Sinú River assimilation capacity and, at the same time, analyze the effect that wastewater discharges have on said capacity; for this, monitoring of quality parameters (temperature, COD, DO, TN, ammonia nitrogen, phosphates and TSS) were carried out in the river at different seasons and a numerical model was adapted to the study area whose hydrodynamic component is based on the equations of turbulent motion and the quality component on the Advection-Diffusion-Reaction equations. After calibrating and validating the model, scenarios of increase and decrease of discharge concentrations and flows, and river flows were simulated. From the simulations, the river assimilation capacity was evaluated regarding the behavior and dynamics of the discharged pollutants.