Examinando por Autor "Tejeiro Rodríguez Andrés Guillermo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Optimización y verificación de aseguramiento en el área de MIPE en cultivos de rosas Torremolinos (Suesca-Cundinamarca)(Universidad de Cordoba, 2025-01-09) Sierra Arteaga, Davier; Barrera Violeth, Jose Luis; Tejeiro Rodríguez Andrés Guillermo; Mejía Quintana, Jorge EliecerEl Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) juega un papel crucial en los cultivos de flores, ya que permite mantener un equilibrio fitosanitario que minimiza las pérdidas de flor y optimiza la producción. Este enfoque integral combina métodos preventivos y curativos, utilizando tanto estrategias químicas como biológicas para el control de plagas y enfermedades. El presente informe detalla de manera precisa las actividades que se desarrollaron en la empresa Torremolinos, ubicada en Suesca, Cundinamarca, en el área de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE). El objetivo principal fue garantizar y optimizar los procesos implementados en esta área, tales como la supervisión de las aplicaciones de aspersión para el control de plagas y enfermedades, entre las que se incluyen el mildiu velloso y polvoso, la botrytis y los ácaros, thrips , entre otros. Adicionalmente, se aseguró que los operarios dispongan de los equipos e implementos necesarios para la correcta ejecución de las labores y su protección personal. Asimismo, se realizó el control de aplicaciones para nematodos, el cual se llevó a cabo mediante un método especializado que consistió en asignar a un colaborador específico para la implementación a través de un sistema de válvulas de riego. Finalmente, se evaluó la aplicación de un producto biológico llamado 'Diatomix', el cual está diseñado para mejorar la salud de las plantas en mejoras como incremento de calcio y colaborar con enfermedades antes mencionadas; sin embargo, dado que no se observan mejoras significativas y, por el contrario, se evidenció un incremento en algunas enfermedades, se decide suspender su uso para optimizar el control fitosanitario. Durante la pasantía en el área de MIPE, se alcanzaron resultados significativos en la reducción de la incidencia de enfermedades y se genera un equilibrio fitosanitario que permite disminuir las pérdidas de flor relacionadas con problemas de sanidad vegetal.Publicación Acceso abierto Seguimiento del cultivo de rosas en la etapa productiva: calidad, cantidad y manejo ambiental finca Torremolinos Falcon Farms de Colombia S.A (Suesca – Cundinamarca)(Universidad de Córdoba, 2025-01-28) Contrera Mercado, Angely Vanessa; Vergara Carrascal Amir David; Tejeiro Rodríguez Andrés Guillermo; Mercado Fernández, TeobaldisEl manejo agronómico en el cultivo de Rosa (Rosa) en Colombia es crucial para mantener la calidad y la competitividad en el mercado global. Las prácticas agronómicas incluyen la selección adecuada de variedades, el control de plagas y enfermedades, y el manejo eficiente del agua y los nutrientes. El objetivo de este estudio fue obtener conocimientos y habilidades prácticas en el manejo integral del cultivo de rosas en la finca Falcon Farms Torremolinos, mediante la ejecución y supervisión de actividades clave que contribuyan a mejorar los procesos y calidad del producto final. La práctica empresarial se realizó en Torremolinos Falcon Farms de Colombia S.A. ubicada en Suesca – Cundinamarca, en el primer semestre del presente año. La metodología consistió en el aprendizaje y ejecución de labores en campo para asi poder realizar los aseguramientos y retroalimentaciones al personal del cultivo, Con la finalidad de mejorar todos los procesos que son necesarios para obtener una productividad con altos niveles de calidad sin dejar a un lado la sostenibilidad de forma integral. Los resultados indican que la adaptación de prácticas agronómicas en el cultivo de rosas genera una mejora en la calidad de las mismas por ende la productividad crecerá de manera exponencial. Asimismo, el aseguramiento constante de las labores realizadas ha permitido determinar cuáles son áreas de mejora. De forma general la ejecución de este trabajo ha permitido asegurar la producción y calidad de las rosas del mismo modo en que la compañía obtuvo una guía y apoyo para cada proceso productivo.