Examinando por Autor "Tapia Vertel, Andres Felipe"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Simulación CFD de la interacción del SARS-CoV-2 con el sistema HVAC en un aula de clases(Universidad de Córdoba, 2025-02-03) Tapia Vertel, Andres Felipe; Mendoza Fandiño, Jorge Mario; Gomez Vazques, Rafael David; Sagastume Gutierrez, Alexis; Martinez Guarín, Arnold RafaelEn este trabajo se estudia la transmisión del virus SARS-COV-2 en aulas de clase de Colombia, basándose en la cantidad de gotículas y masa de saliva que se alojan en la diferentes superficies y personas del recinto. Se construyo un modelo numérico mediante volúmenes finitos, compuesto por la geometría simplificada de un aula, construida según las especificaciones de la NTC 4595, incluyendo figuras que representan estudiantes y un profesor, siendo este último el origen de la infección. Empleando ANSYS Fluent, se modelaron las fases continua y discreta de un estornudo y se liberaron en 5 escenarios diferentes, donde se combinaron 2 tipos de ventilación y 2 patrones de flujo con el fin de determinar el número posible de contagios en cada uno de ellos. En el escenario 0, un entorno estanco, se analizó la velocidad del aire en varias condiciones mediante estudios de independencia de malla. La investigación arrojo que en el escenario 1, que combina la ventilación natural y un patrón de flujo mesclado, se da el menor número de contagios posibles en los estudiantes del aula, así como una menor deposición de masa de saliva infectada en las personas y en el aire luego de 3 s de haberse originado el estornudo. La ventilación natural es la mejor opción para frenar los contagios, independientemente del patrón de flujo, a pesar de las variaciones en la velocidad del viento. Estar ubicado justo al frente de una persona infectada de COVID-19 que estornuda, con una densidad viral de 109 copias/ml a una distancia no mayor a 1 metro, garantiza infectarse de la enfermedad.