Examinando por Autor "Suarez Anaya, Eliut Fredy"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del manual de procedimientos del área de radicación en la Clínica Integral de Fracturas Lomas Verdes – Lorica, 2025(Universidad de Córdoba, 2025-07-08) Suarez Anaya, Eliut Fredy; Montoya Vega, Martha Elena; Villalba Duran, Juan Camilo; Vanegas Buelvas, Néstor JoséIntroducción: Disponer de procedimientos actualizados garantiza una prestación adecuada de servicios. Particularmente, el área de radicación cumple un rol estratégico, en la recepción, trámite y control de documentos para la atención al usuario, la facturación, la remisión de servicios y otros procesos clave dentro del sistema. Por esta razón, resulta indispensable una delimitación clara de funciones, responsabilidades y competencias que asegure un flujo de trabajo ordenado, transparente y con calidad. Objetivo: Actualizar el manual de procedimientos del área de radicación de la Clínica Integral de Fracturas Lomas Verdes, como herramienta estratégica para el fortalecimiento de la estructura organizacional. Metodología: Por fases, primero una revisión documental identificó los lineamientos y requisitos necesarios para la actualización de este tipo de manuales información la cual se contrastó con el documento actualmente vigente en la clínica. Durante la fase de ejecución, se contó con el acompañamiento del jefe de Radicación quien validó los ajustes propuestos, asegurando su coherencia con las necesidades específicas de la institución. Resultados: Manual de procedimientos, actualizado para el área de radicación, que define de manera clara y específica las responsabilidades, competencias requeridas, líneas de reporte y funciones principales del cargo. La actualización se basó en criterios técnicos y normativos, mejorando la coherencia entre las funciones asignadas y el flujo real del proceso. El diseño del flujograma permitió estandarizar y simplificar los procedimientos, facilitando su comprensión e implementación por parte del personal. Esta herramienta también permitió identificar y corregir redundancias o vacíos en la asignación de tareas. Conclusión: En síntesis, la actualización del manual del área de radicación consolidó una mejora sustancial en la organización interna, al facilitar una distribución clara y coherente de las responsabilidades. Este proceso reafirma el compromiso institucional con el cumplimiento de la normatividad laboral y técnica vigente, y refuerza la solidez del marco operativo. Además, la implementación de flujogramas como herramienta de apoyo demostró ser clave para la comprensión y estandarización de los procedimientos, promoviendo una gestión más eficiente, transparente y alineada con los principios de calidad y mejora continua.