FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sierra Márquez,Lucellys Irina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elementos potencialmente tóxicos (As, Cd, Cr, Hg, Ni Y Pb), en perfiles de profundidad en el embalse tropical Hidroituango
    (Universidad de Córdoba, 2025-10-07) Montiel Murillo, Senis; Marrugo Negrete, José Luis; Sierra Márquez,Lucellys Irina; Montoya Armenta,Luis Hernando
    El monitoreo y diagnóstico de la calidad del agua en los embalses son aspectos fundamentales para la mejora de los planos de gestión de los recursos hídricos. La evaluación de la calidad en cuerpos de agua superficiales resulta crucial para el seguimiento del impacto derivado tanto de fenómenos naturales como de actividades antrópicas. En este contexto, el río Cauca ha sido objeto de particular preocupación y estudio debido a la contaminación generada por diversas actividades productivas como la industria, la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería. Este estudio se enfocó en la exploración de la calidad del agua del embalse asociada al proyecto hidroeléctrico Ituango - Colombia. Durante la temporada seca, se recolectaron muestras de agua en cinco puntos georreferenciados del embalse, obteniendo duplicados en cada uno, estas muestras fueron analizadas considerando diferentes perfiles de profundidad, a cubrir el 20%, 40%, 60%, 80% y 100% de la columna de agua total. El pretratamiento y los análisis posteriores se llevaron a cabo en el laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental de la Universidad de Córdoba. La investigación monitoreó las concentraciones de elementos potencialmente tóxicos (EPTs) arsénico (As), cadmio (Cd), cromo (Cr), mercurio (Hg), plomo (Pb) y níquel (Ni) en sus fracciones solubles, totales y material en suspensión dentro de la columna de agua, en los cinco puntos de muestreo del embalse. Para el material en suspensión, el orden decreciente de las concentraciones de EPTs fue Cr > Ni > Pb > As > Cd > Hg. Es importante destacar que todas estas concentraciones, al ser comparadas, excedieron los límites máximos permisibles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En contraste, para las fracciones solubles y totales, la mayoría de los elementos se encontraron por debajo del límite de detección del método. La única excepción fue el arsénico, que presentó concentraciones de 2.59 ± 0.64 µg/L y 2.73 ± 0.64 µg/L para las fracciones solubles y totales, respectivamente. A pesar de estas detecciones, las concentraciones de arsénico se mantuvieron por debajo del umbral permitido de 10.0 µg/L establecido por la OMS.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo