Examinando por Autor "Santana Lobo, Francisco"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio del clima laboral en el área de hospitalización de la Clínica Zayma de Montería en el año 2023(2023-07-12) Muñoz Ayala, Laura; Santana Lobo, FranciscoHoy en día, las organizaciones juegan un papel fundamental en la sociedad, debido a todos los productos y servicios que brindan para la satisfacción de las necesidades de la población. Estas, no serían suficientes sin el talento humano con el que cuentan, por esa razón, tienen la necesidad de brindarle un buen clima laboral, y que se sientan satisfechos con las relaciones interpersonales, las actividades que realizan y la motivación recibida. Por consiguiente, el clima laboral en las organizaciones es un tema el cual se le ha tomado gran relevancia porque este abarca un sin número de problemas cuando no es el mejor, pero también de fortalezas cuando se demuestra sano. Es de gran importancia saber que el clima laboral depende de todas las personas que pertenecen a las diferentes áreas de una empresa; un clima laboral en el cual las personas se encuentren insatisfechas, logrará que sus colaboradores no rindan de la mejor manera y, por ende, se desvíen de los objetivos que se deben cumplir. Por el contrario, un clima laboral sano refleja buen rendimiento, se minimizan las diferencias interpersonales y el trabajo será más ameno. Es importante tener claro que un clima laboral saludable y seguro, abre puertas al mejoramiento continuo de la institución. Cabe resaltar, que el clima laboral no dependen solamente de una persona, en este caso depende del conjunto de colaboradores que laboran en el área de hospitalización de la Clínica Zayma de la ciudad de Montería; es necesario aclarar que la buena disposición y la actitud para realizar sus labores, no depende en un cien por ciento del salario que devengue la persona, como en repetitivas ocasiones se puede pensar, esto porque un buen salario, con un clima laboral incómodo, disminuirá las ganas de realizar sus labores, lo cual hace que se vuelva un aspecto negativo para el rendimiento general de la institución, lo que ocasiona disminución de la productividad. Así mismo, el objetivo del estudio fue identificar los factores que intervienen en el del clima laboral, determinar el entorno en el que los colaboradores realizan sus actividades diarias y cómo los resultados de estas actividades conducen a la productividad. Las investigaciones han demostrado que las empresas se preocupan por invertir en el entorno adecuado para que sus colaboradores generen resultados beneficiosos para la empresa basados en la eficiencia y la eficacia, sinónimo de rendimiento y productividad. Es por esto, que mediante este estudio conoció la situación del clima laboral en el área de hospitalización de la Clínica Zayma en Montería. La metodología que se utilizó fue abarcada por el tipo de estudio descriptivo con los colaboradores del área como población y utilizando las encuestas como método de recolección de información a través de un cuestionario que se realizó. Proporcionando un resultando cuantitativo, que demostró que tan satisfechos se sienten los funcionarios en el clima laboral en el que se desenvuelven. Y, por último, se tomó una muestra del área donde se recolectó la información. La muestra constó de 25 funcionarios que se encuentran en la misma; y, con el resultado obtenido, se realizaron las conclusiones y recomendaciones pertinentes.Publicación Acceso abierto Oportunidad y rendimiento médico en urgencias de la clínica zayma en Montería segundo trimestre 2023(Universidad de Cordoba, 2023-12-14) Puerta Sáez, Johan Esteban; Santana Lobo, Francisco; Petro Falon, Luz Neyla; Lazaro Arroyo, Carlos FernanLos estudios sobre la oportunidad y rendimiento médico en el área de urgencias son importantes para identificar problemas en la realización de las labores, y verificar las causas que promueven la prolongación de los tiempos de espera, y de estancias innecesarias dentro del área, cuyos resultados pueden contribuir en el mejoramiento de los procesos y la organización del personal para brindar un soporte más eficiente y eficaz a favor de los pacientes. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue describir el comportamiento de la oportunidad y el rendimiento médico en el servicio de urgencias de la Clínica ZAYMA de la ciudad de Montería en el segundo trimestre de 2023, mediante un estudio descriptivo con enfoque mixto. La población de estudio estuvo conformada por 80 pacientes de la clínica que usaron el servicio de urgencias, más un profesional de la salud del área. Para la recolección de la información se aplicó un formato suministrado por la clínica y una entrevista al profesional. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva.Publicación Acceso abierto Optimización del sistema de atención a la comunidad en la alcaldía de Margarita Bolívar 2024(Universidad de Córdoba, 2024-12-14) García Pérez, Jeisel Paola; Montoya Vega, Martha Elena; Santana Lobo, Francisco; Villalba Durango, Juan CamiloEn un contexto global donde la digitalización y la globalización han transformado las expectativas de los ciudadanos, las administraciones locales se ven obligadas a modernizar sus sistemas de atención al público para mantenerse al día con las demandas actuales. Este desafío es especialmente relevante en América Latina, donde la demanda de servicios públicos de calidad ha crecido significativamente en los últimos años. La Alcaldía de Margarita, Bolívar, no ha sido la excepción, enfrentando problemas como ineficiencias en la atención al ciudadano, procesos burocráticos excesivos y falta de recursos tecnológicos adecuados. Lo anterior, puede derivar en insatisfacción y desconfianza en la administración pública, subrayando la necesidad de una intervención integral para optimizar el sistema de atención a la comunidad y mejorar su calidad. El objetivo general de este trabajo fue diseñar una estrategia para mejorar el sistema de atención a la comunidad en la Alcaldía de Margarita, Bolívar. Para abordar esta problemática, se realizó un estudio descriptivo, la metodología incluyó varias técnicas clave: el análisis de procesos mediante una matriz de caracterización de actividades, que permitió documentar roles y responsabilidades dentro del sistema; un diagnóstico mediante análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para evaluar el entorno y la situación interna de la Alcaldía; y el diseño de indicadores de gestión a través de una matriz de sistema de monitoreo para asegurar un seguimiento y evaluación continua de los resultados. Los resultados mostraron que, aunque el personal de la Alcaldía está comprometido y cuenta con un buen conocimiento de las necesidades locales, existen importantes limitaciones en infraestructura tecnológica y en la eficiencia de los trámites administrativos. El análisis FODA ayudó a identificar tanto los aspectos positivos como los retos del sistema: se destacó la necesidad de capacitar al personal en nuevas competencias y de implementar soluciones digitales para mejorar la eficiencia y agilidad de los servicios. Además, se identificó que la falta de recursos financieros y el crecimiento en la demanda de servicios representan desafíos importantes que la Alcaldía deberá afrontar para mantener una atención de calidad. En conclusión, el diseño de esta estrategia para optimizar el sistema de atención a la comunidad en la Alcaldía de Margarita, Bolívar, proporcionó un marco estructurado para identificar áreas de mejora y establecer un plan de acción el cual ofrece una guía sólida para que la Alcaldía ejecute las mejoras necesarias en el futuro. Esta estrategia busca no solo mejorar la experiencia del ciudadano en su interacción con la administración local, sino también fortalecer la confianza de la comunidad en sus instituciones, proponiendo un modelo de atención sostenible que contribuirá al desarrollo y bienestar de la comunidad, sentando bases para un sistema de atención más eficiente, transparente y participativo en el largo plazo, y promoviendo la construcción de una administración pública más confiable y efectiva.