Examinando por Autor "Rodríguez Rodríguez, Virginia Consuelo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinación de la infección por patógenos atípicos en pacientes con neumonía adquirida en comunidad y síndrome febril agudo inespecífico que ingresaron al Hospital San Jerónimo de Montería, Córdoba 2021-2023(Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Avilés Pérez, Mari Cruz; Espitia Pastrana, Luisa Alejandra; Contreras Cogollo, Verónica Marcela; Gastelbondo Pastrana, Bertha Irina; Rodríguez Rodríguez, Virginia Consuelo; Castro Cavadia, Carlos JavierObjetivo. Determinar la infección por patógenos atípicos bacterianos en pacientes con neumonía adquirida en comunidad y síndrome febril agudo inespecífico que ingresaron al Hospital San Jerónimo de Montería, Córdoba 2021-2023. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en pacientes del Hospital San Jerónimo de Montería con síndrome febril agudo inespecífico y neumonía atípica adquirida en comunidad. Se recopiló la información de los participantes y se caracterizaron variables clinico-epidemiologicas. Se incluyeron 37 pacientes y se recolectaron muestras de sangre, suero, líquido pleural y secreción bronquial. Se realizó detección molecular de Coxiella burnetii mediante PCR en tiempo real. Se realizó PCR convencional para Mycoplasma pneumoniae, especies de Chlamydia spp, Legionella pneumophila y una PCR de amplio rango de especies de bacterias (gen 16S ARNr). Adicionalmente, las muestras de suero se analizaron mediante IFI para detectar anticuerpos IgG contra C. burnetii. Resultados. Se detectó amplificación del gen 16S ARNr en 7 casos. Se detectó amplificación del gen de Chlamydia spp en 2 pacientes. No se detectó amplificación de genes de Coxiella, Mycoplasma y Legionella. La zona rural y la edad mayor a 40 años fueron los factores más frecuentes. Conclusión. Este estudio permitió conocer un panorama importante de las enfermedades descritas, cuya etiología no es identificada mediante diagnóstico convencional. Se detectó infección bacteriana en pacientes con NAC y cultivos negativos. La secuenciación de ADN es clave para la identificación de patógenos. Se requiere profundizar el conocimiento de neumonías probablemente causadas por especies de Chlamydia spp.Publicación Acceso abierto Ecoepidemilogía de la leptospirosis humana en el departamento de Córdoba, Colombia(Universidad de Córdoba, 2023-12-11) Rodríguez Rodríguez, Virginia Consuelo; Agudelo Flórez, Piedad Matilde; Martínez Flórez, Guillermo; Sánchez Lerma, Liliana; Pereira, Martha MaríaLa leptospirosis es probablemente la zoonosis emergente y reemergente de más alta distribución y prevalencia mundial con importantes repercusiones en la salud humana y animal. Su estudio bajo el enfoque de “Una Salud” aporta una visión integradora que contribuye a dilucidar cual es la relación entre los seres humanos, los animales y el ambiente que favorecen la presentación de la enfermedad. Objetivo: “Caracterizar eco-epidemiológicamente la leptospirosis humana en el departamento de Córdoba, Colombia”. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo longitudinal, con muestreo no probabilístico, que incluyó 339 pacientes sospechosos de leptospirosis durante julio de 2017 a febrero de 2021.En los casos confirmados se tomó muestras de animales y ambiente asociados como posible fuente de infección para realizar cultivo y PCR. Los productos de amplificación del gen 16S rRNA obtenidos de las muestras de sangre u orina de pacientes confirmados, orina y riñón de animales positivos, aislamientos de origen animal y ambiental, fueron secuenciados. Se implementó MLST para seis loci: adK, icdA, lipL32, lipL41, rrS2 y secY. Se estableció la asociación entre los casos de leptospirosis y factores de riesgo a través de análisis univariado y bivariado de la información. Resultados: La incidencia fue del 19.8% (67/339), el 80.2% de los casos fueron negativos (272/339) y de éstos, el 33.8% (92/272) correspondieron a población expuesta. El 75.68% de los casos agudos se vincularon a un único serogrupo, Sejroe, Australis, Pomona, Batavie, Pyrogenes, Grippothyphosa, Hebdomadis y Autumnalis. El 24.32 % de los casos involucro más de un serogrupo y la asociación más frecuente se presentó con el serogrupo Australis. En 22 muestras humanas se logró obtener secuencias del fragmento del gen 16S rRNA, las cuales correspondieron a L. interrogans y L. borgpetersenii. En aguas y suelos se aisló L. interrogans, serogrupos Pomona y Grippotyphosa. Se identificaron animales de interés zootécnico, de compañía y silvestres como portadores renales de L. interrogans, L. borgspetersenii y L noguchii. Existe mayor posibilidad de tener leptospirosis cuando se presenta hepatomegalia, ictericia, inyección conjuntival, triada (fiebre,cefalea y mialgia) más ictericia y triada más hepatomegalia, signos clínicos que deben ser tenidos en cuenta en la definición operativa de caso. Se revela un cambio en la epidemiología de la leptospirosis en el caribe colombiano considerada clásicamente como una enfermedad ocupacional. La región presenta factores de riesgo clásico y emergen factores de riesgo ambiental y demográficos que favorecen la presentación de la enfermedad. Los hallazgos del estudio sustentan dos vías de transmisión, una clásica asociada a sistemas de producción zootécnica y una emergente vinculada a hospederos silvestres.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo asociados a leptospirosis ocupacional en cuidadores de caballos en Córdoba, 2022-2023(Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Osorio Vargas, Andrea Carolina; Rodríguez Rodríguez, Virginia Consuelo; Mestra Pineda, Alberto Segundo; Vasquez Cogollo, Hermes HernanObjetivo. Determinar la seroprevalencia y los factores de riesgo asociados a leptospirosis ocupacional en cuidadores de caballos en el departamento de Córdoba, 2022- 2023. Materiales y métodos. Estudio observacional analítico con enfoque transversal. Posterior a la firma del consentimiento informado, se tomaron muestras de sangre a 112 cuidadores de caballos en 33 predios del departamento de Córdoba para determinar la seroprevalencia a leptospirosis por medio de la técnica de Microaglutinación. Se implementó una encuesta epidemiológica para realizar la caracterización socio demográfica de la población objeto de estudio y se estableció asociación entre los factores de riesgo y la presentación de leptospirosis ocupacional en cuidadores de caballos por medio de análisis estadísticos descriptivos e inferenciales. Resultados. La seroprevalencia fue del 59.8%(n=67), el 82,1% se asocio a un serogrupo, siendo el más frecuente Australis. El 17,9% fueron mixtos y la asociación más frecuente fue con el serogrupo Australis. Se estableció como factor de riesgo la labor de vaquería (p: 0.041, IC: 1.02-6.472, RP: 2.57), frecuentar fuentes de aguas tipo represa (p: 0.026, IC:1.08-6.843, RP: 2.75) y la cercanía de la vivienda del cuidador a ríos y quebradas (p: 0.028, IC: 1.09-5.173, RP: 2.37). Conclusiones. La investigación en cuidadores de caballos en Córdoba destaca la correlación entre factores ocupacionales y ambientales con la prevalencia de leptospirosis. Este estudio revela riesgos ocupacionales y ambientales que merecen ser tenidos en cuenta para el diseño de estrategias de prevención y control del evento por parte del personal administrativo de las fincas objeto de estudio y las autoridades sanitarias del orden departamental.Publicación Acceso abierto Leptospirosis: Epidemiología, clínica, diagnóstico y manejo(FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA, 2021) Rodríguez Rodríguez, Virginia Consuelo; Castro Cordero, Ana Maria; Calderon Rangel, Alfonso; Guzman Teran, Camilo; Yasnot acosta, Maria Fernanda; Urango Gallego, Luis FerneyLa leptospirosis es la zoonosis de mayor distribución mundial, que presenta grandes repercusiones para la salud pública. En el marco del Proyecto “Caracterización epidemiológica de la leptospirosis humana en el departamento de Córdoba-Fortalecimiento de la vigilancia y Control”, la Universidad de Córdoba presenta el siguiente folleto educativo dirigido a los profesionales de la salud, con el fin de proporcionar una revisión reciente de aspectos relacionados con la epidemiología, presentación clínica, diagnóstico, tratamiento y estrategias de prevención y control. El conocimiento del espectro clínico y de las características epidemiológicas de la enfermedad por parte de los profesionales de salud contribuye a la identificación oportuna de casos, que posteriormente serán notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), garantizando la adopción de estrategias de prevención y controles eficaces.Publicación Acceso abierto Leptospirosis: prevención y control en la comunidad(FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA, 2021-12) Rodríguez Rodríguez, Virginia Consuelo; Castro Cordero, Ana Maria; Calderon Rangel, Alfonso; Guzman Teran, Camilo; Yasnot acosta, Maria Fernanda; Urango Gallego, Luis FerneyLa leptospirosis es la zoonosis de mayor distribución mundial, que presenta grandes repercusiones para la salud pública. En el marco del Proyecto “Caracterización epidemiológica de la leptospirosis humana en el departamento de Córdoba: Fortalecimiento de la Vigilancia y Control”, la Universidad de Córdoba presenta el siguiente folleto educativo dirigido a las comunidades, que no tienen un conocimiento especializado sobre la leptospirosis pero que desean tener una información general sobre la enfermedad, factores de riesgo, principales signos y síntomas y estrategias de prevención y control.