Examinando por Autor "Ricardo Ortiz, Favio Andrés"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico estratégico para elaboración de proyectos en las Comunidades de Sombrerete y Jiménez del Teúl, Zacatecas – México(Unidad Académica de Agronomía, UAZ, 2020-11-13) Ricardo Ortiz, Favio Andrés; Rodríguez Páez, Luis Alfonso; (Santos, Juan Luis)En el presente trabajo se busca desarrollar un diagnóstico de la producción agropecuaria a través de la herramienta FODA en la zona rural de los Municipios de Sombrerete y Jiménez del Teul, Zacatecas – México. Para recopilar la información del presente diagnostico se determinó una muestra representativa mediante una formula para poblaciones finitas y posteriormente se aplicó una encuesta dirigida a 105 productores agropecuarios seleccionados en un muestreo aleatorio simple dentro de las dos comunidades durante el mes de Enero de 2020. Las preguntas de la encuesta se elaboraron en función de los siguientes aspectos: 1) perfil socioeconómico de los productores; 2) la tierra y los derechos sobre ella; 3) uso de suelo; 4) tecnología agrícola; 5) comercialización de productos agropecuarios, y 5) cría y explotación animal. Para tener representación municipal se determinó una muestra para poblaciones finitas, además la encuesta es un método que ofrece respuestas en términos descriptivos tras la recolección de información sistemática, de manera que se detectan patrones, relaciones entre características y eventos, y coadyuva al establecimiento de trabajo de investigación y extensión en las diferentes comunidades objetivos (PRODETER) Proyectos De Desarrollo Territorial , estos datos fueron procesados en Excel 2013 y los resultados encontrados en el diagnostico después de realizar las evaluaciones correspondientes, se concluye que en las zonas rurales de los municipios de Jiménez del Teúl y Sombrerete, Los sistemas de producción identificados difieren principalmente en las variables: edad y escolaridad, superficie de tierra propia y climatología de las zonas, asistencia técnica y apoyos por parte de los gobiernos municipales y estatales.Publicación Acceso abierto Renovación de plantaciones y monitoreo fitosanitario y nutricional en cultivos de banano (Musa AAA Simmonds) en la empresa agrícola Santamaria, Apartadó y Carepa, Antioquia(2025-01-18) Guerrero Bustillo, Flor María; Cardona Ayala, Carlos Enrique; Campo Arana, Rodrigo Orlando; Ricardo Ortiz, Favio AndrésEl banano es una de las frutas más importantes a nivel mundial, no solo por su consumo masivo, sino también por su impacto económico en numerosos países tropicales como Colombia, el cual se destaca como uno de los principales exportadores de banano, lo que lo convierte en un pilar clave para la economía de muchas regiones, incluyendo el Urabá antioqueño. Este informe detalla las actividades realizadas durante la práctica empresarial en el sector bananero, la cual se llevó a cabo en la empresa AGRÍCOLA SANTAMARÍA S.A.S., en las fincas Galeón, Manantial y Trapiche, ubicadas entre Apartadó y Carepa, Antioquia. Los objetivos incluyeron la renovación de plantaciones, monitoreo fitosanitario y aplicaciones de fertilizantes foliares en el cultivo de banano. Se efectuaron actividades de supervisión del crecimiento y desarrollo de las plantaciones renovadas de banano variedad Williams en la finca Manantial, se monitorearon artrópodos-plaga y enfermedades en la finca Galeón, y se registró el desarrollo foliar de las plantas de banano tras la aplicación de fertilizantes en la finca Trapiche. Los hallazgos obtenidos, junto con la experiencia práctica adquirida, aportan un valioso conocimiento sobre las particularidades agronómicas de la región que permiten proponer estrategias para mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos de banano, complementando así la formación académica en Ingeniería Agronómica y fortaleciendo las competencias para enfrentar los desafíos de la agricultura empresarial.