FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Restrepo Valencia, Marleny"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cultura alimenticia en la comunidad educativa Cristóbal Colón, Cereté, Córdoba: una mirada desde las representaciones sociales
    (Universidad de Córdoba, 2022-03-16) Peñaloza Barreto, Yarlenis Catalina; Restrepo Valencia, Marleny
    La presente investigación tiene la intención de comprender la cultura alimenticia de la comunidad educativa Cristóbal Colón de Cereté, Córdoba, desde la mirada de las representaciones sociales. La metodología utilizada es de corte cualitativo-hermenéutico, con una muestra no probabilística intencional definida por 9 estudiantes, 5 docentes y 5 padres de familia. Los instrumentos utilizados para este estudio son: observación participante, revisión documental, entrevista, cuestionario, mapas mentales y fotografías. Los resultados indican que las representaciones sociales de la alimentación están asociadas a los componentes de la salud, nutrición, energía y vida, lo que demuestra que están posicionados en el paradigma de las Ciencias Naturales y el discurso biomédico, que orientan la conducta alimentaria, dándole sentido y significado a su realidad social.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Imaginarios sociales de la comunidad educativa de Villanueva en Valencia, Córdoba con relación a la presencia paramilitar 1982-2006
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-13) Espinosa, Angie; Restrepo Valencia, Marleny
    La intención de esta investigación es conocer los imaginarios sociales que se fueron configurando en la comunidad educativa del corregimiento de Villanueva, en Valencia- Córdoba, teniendo en cuenta que la zona se vio envuelta en la presencia paramilitar AUC durante los años 1982-2006. En este sentido se aplica una metodología cualitativa en la que se utilizan instrumentos primarios como entrevistas, abordajes autobiográficos, técnicas gráficas de dibujo y cartografía social, a una población de ex alumnos, ex docentes y padres de familia de la época, que hicieron parte de la mencionada comunidad educativa en el periodo de tiempo establecido, estos instrumentos fueron aplicados de forma individual y grupal a una muestra total de 25 personas. Así mismo hay utilización de fuentes secundarias, tales como la historia de una de las escuelas más importantes de la zona que fue fundada por los líderes del grupo armado en versión libro (aún sin publicar) y fotografías de la época. Por otra parte, el diseño de los objetivos y la metodología del proyecto se sustentan bajo la luz de la teoría de imaginarios sociales de Cornelius Castoriadis, la cual se soporta en la teoría de las representaciones colectivas de Durkheim y la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici, respectivamente. Sumado a eso, se hace un aporte desde la perspectiva conceptual de memoria histórica que emerge en la búsqueda de la verdad y el sentido social del trabajo con la comunidad. Los resultados mostraron que, el grupo paramilitar asumió los roles del Estado en el corregimiento de Villanueva, por ello, la bonanza y dependencia económica de la población, pero sobre todo la gran permeabilidad del grupo sobre el sector educativo, van a dar cuenta de un imaginario social diferenciado, dependiente de algunas características y cualidades de vinculación de ciertos sectores de la comunidad educativa que tienden a legitimar mayoritariamente a algunos sujetos destacados del grupo armado y a rechazar a otros, y en algunos casos muy particulares, a reprochar su presencia y acciones hacia la comunidad. A partir de las condiciones en las que fue realizada esta propuesta investigativa, en medio de la pandemia COVID-19, fue necesario adaptar la metodología y especialmente la aplicación de los instrumentos, que requirió de reinvenciones con la ayuda de la tecnología.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Imaginarios sociales entre la realidad de vida y la vida ideal para los habitantes del barrio El Alivio de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-21) Arias Muskus, Luis Miguel; Restrepo Valencia, Marleny; Buelvas Bruno, José David; Ortega, Carmen
    En el presente trabajo de grado se trabajó en las semejanzas o diferencias que tienen los habitantes del barrio El Alivio de Montería-Colombia, con relación a la realidad de vida que presentan y la vida ideal que imaginan. Se implementaron los imaginarios sociales como bases teóricas, seguidas del Desarrollo Humano como categoría principal. El problema se abordó desde un enfoque cualitativo. Además, se optó por un tipo de investigación fenomenológico-hermenéutico. Las herramientas utilizadas para recolectar la información fueron entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y observaciones directas. Los resultados derivados demuestran una división entre ideas y realidades en la población, donde las personas de mayor edad mostraron mayor semejanza entre la realidad de sus vidas y sus vidas ideales imaginadas, mientras que los más jóvenes tuvieron mayores diferencias entre sus realidades de vida y vidas ideales imaginadas. Los participantes reconocieron que sus vidas ideales están pensadas desde lo inmaterial y material, donde la primera era más importante, ya que ahí se encuentran sus familias y tranquilidad, pero los aspectos materiales ayudaban a tener una satisfacción y vida feliz desde una estabilidad económica que permita adquirir bienes y servicios.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo