Examinando por Autor "Quirós Rodríguez, Jorge A."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diversidad taxonómica, preferencia de hábitat y patrones funcionales de anfípodos bentónicos (Crustacea: Peracarida) en el sur del golfo de Morrosquillo, Colombia(Universidad de Córdoba, 2025-02-04) Charrasquiel Campo, José Armando; Nisperuza Peréz, Carlos A.; Quirós Rodríguez, Jorge A.; Rodríguez Calonge, Escilda Rosa; Mogollón Arismendy, Martha JudithEl orden Amphipoda pertenece a la subclase Malacostraca y al superorden Peracarida. Los anfípodos son uno de los grupos de crustáceos más diversos y abundantes, estos organismos presentan especificidad por el hábitat, su composición varía de acuerdo con las zonas que habitan. En los últimos años, debido a su alta abundancia, diversidad, y variedad de roles ecológicos desempeñados en los ecosistemas han despertado un gran interés por su investigación. A pesar de esto, en el Caribe colombiano no se cuenta información ecológica relacionada con la preferencia de hábitat y la diversidad funcional, aspectos que son fundamentales para comprender la efectividad ecológica y la dinámica de las comunidades. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la diversidad taxonómica, preferencia de hábitat y los patrones funcionales de anfípodos bentónicos en el sur del golfo de Morrosquillo, Colombia, para ello se realizaron cuatro muestreos que abarcaron los períodos climáticos presentes de la zona en cuatro localidades (La Ahumadera, Banco de Arena, Punta Bonita y Punta Bello). Se realizaron tres réplicas por localidad con un cuadrante de 0.50 m2 y se recolectaron los anfípodos dentro de dichos cuadrantes. En el laboratorio los organismos se separaron por medio de tamizajes, se agruparon en morfoespecies teniendo en cuenta características morfológicas.Publicación Acceso abierto Diversidad y preferencia de microhábitat de isópodos (Crustacea: peracarida) en la Bahía de Cispatá, Caribe colombiano(2023-01-29) Bravo Rodríguez, Agustín Eduardo; Quirós Rodríguez, Jorge A.; Nisperúza Pérez, Carlos A.En el medio marino, las costas son reconocidas por su alta diversidad de especies, provocada por las variaciones naturales históricas y ecológicas que permiten la presencia de taxones de diferentes regiones. Sin embargo, la falta de información sobre la diversidad de ha sido un obstáculo para el desarrollo e implementación de estrategias, planes y metodologías de conservación. La bahía de Cispatá está ubicada en la zona litoral del Caribe colombiano, al costado suroccidental del golfo de Morrosquillo, específicamente en la región baja del delta del río Sinú, donde se localizan las formaciones más importantes de bosque de manglar del departamento de Córdoba, por la convergencia de dos grandes ecosistemas. El orden isópoda es uno de los grupos con mayor diversidad de los crustáceos y estos ocupan múltiples hábitats; desde marinos hasta continentales terrestres. Los isópodos juegan un rol ecológico importante en la cadena trófica como alimento y la desintegración de la materia orgánica. Se evaluó la diversidad y preferencia de microhábitat del orden en la bahía de Cispatá, de marzo a octubre del 2021. Para esto se realizaron cuatro muestreos en los meses de marzo (época seca), julio y junio (inicio de lluvias) y octubre (época lluviosa) en playa Nisperal, empleando metodologías de colecta para distintos microhábitats (hojarasca, raíces de manglar, algas y arena (playa)). Los resultados registraron la presencia de siete especies y una morfoespecie, con un total de 395 individuos. El microhábitat que tuvo mayor número de especies e individuos fue la arena (playa) con seis y 342 respectivamente, seguido por raíces de manglar con dos especies. En cambio, el microhábitat con menor número de especies y de individuos fueron hojarasca y algas. Por último, los resultados demostraron asociaciones entre los isópodos y los microhábitats en la bahía de Cispatá, siendo raíces de manglar y arena (playa) el microhábitat más utilizado frecuentemente. En este estudio se documentan 5 registros nuevos de isópodos para el Caribe colombiano: Natatolana gracilis, Littorophiloscia culebrae, Ligia (Megaligia) exótica, Exosphaeroma alba y Exosphaeroma diminutum, así como dos ampliaciones del ámbito geográfico para dos especies.