Examinando por Autor "Quintero Arteaga, María Camila"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Improving students speaking through talking to learn (T2L) and voice recording tools(Universidad de Córdoba, 2025-07-15) Quintero Arteaga, María Camila; Herazo Rivera, José David; Martinez Díaz, Luis Alfredo; Becerra Posada, TatianaSpa: La comunicación oral es una habilidad esencial en diversas áreas de la vida, incluyendo las relaciones personales, los entornos profesionales y los contextos académicos, y cobra aún más relevancia en el aprendizaje de una lengua extranjera. Los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa La Ribera, en Montería, evidenciaban una marcada dificultad para comunicarse oralmente en inglés: su participación en clase era limitada, la pronunciación presentaba muchas vacilaciones y con frecuencia recurrían al español para comunicarse. Este estudio buscó reducir esa brecha mediante la implementación del ciclo Talking to Learn (T2L), una versión de la pedagogía basada en géneros, combinada con una herramienta de grabación de voz como apoyo al desarrollo de la expresión oral en inglés. Se llevó a cabo una secuencia didáctica de seis clases basada en el género reportaje de noticias, que incluyó el uso de diagramas visuales, textos modelo y tareas orales estructuradas. La herramienta de grabación de voz fue utilizada para registrar el desempeño oral de los estudiantes a lo largo de las fases del ciclo T2L: reconstrucción conjunta, reconstrucción individual y producción independiente. Se analizaron grabaciones de audio, notas de campo, entrevistas y producciones orales de los estudiantes. El análisis del discurso, guiado por la Lingüística Sistémico-Funcional (SFL), permitió evaluar el uso de la estructura del género, modalidad, presente continuo y la coherencia general de sus textos orales. Los hallazgos indican que el ciclo T2L ayudó a los estudiantes a producir textos orales más estructurados y coherentes, con una mejora progresiva en la fluidez y en el uso del género. Aunque no se encontró evidencia suficiente para afirmar que la herramienta de grabación mejoró directamente la expresión oral, sí funcionó como un recurso útil para retroalimentación, reflexión y monitoreo del desempeño. Se concluye que una enseñanza oral basada en géneros, cuidadosamente planificada y con andamiaje, fomenta mejoras en la comunicación oral en estudiantes de EFL.