FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pitalúa Pantoja, Luis Carlos"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de los tiempos y movimientos del proceso de desposte de alimentos cárnicos ficha técnica de Jordania Beef
    (2021-09-27) Ramos Álvarez, Juan Diego; Pitalúa Pantoja, Luis Carlos
    La puesta en marcha y consecución de este proyecto pretende implementar una estandarización en el proceso de desposte de alimentos cárnicos para cumplir con lo establecido en la ficha técnica Jordania Beef, la cual está constituida por un conjunto de exigencias pactadas por las partes interesadas en cuanto a procedimientos y procesos a realizar para obtener el corte deseado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un sistema de control estadístico para el pesaje de materiales de empaque en la Cooperativa Colanta, aplicado a la planta caribe y bodega “Los Moreno” Medellín, Antioquia
    (2022-08-26) Espitia Pérez, María Milagro; Pitalúa Pantoja, Luis Carlos; Caro Puerta, Laura Cristina
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una estrategia de mejora en el área de almacenamiento de la comercializadora grupo Litoral s.a.s – sede Montería en aras de un manejo adecuado del inventario.
    (2021-01-21) José Humberto, Hernández Machado; Pitalúa Pantoja, Luis Carlos
    La logística empresarial es una pieza clave en la cadena de producción y/o suministro de cualquier empresa. A través de la logística, las empresas consiguen poner a disposición de los clientes sus productos y servicios en el momento y lugar adecuados”., Para lograr obtener niveles óptimos en una empresa, puesto que el almacenamiento de una empresa impacta directamente en los costos y en el nivel de servicio que presta, teniendo en cuenta esto esto se realiza el diagnóstico inicial, donde se establece la situación actual de la distribución física y almacenamiento local del centro logístico de Grupo Litoral (Montería),en el cual se indica la situación en la que se encontró la empresa al iniciar el contrato de aprendizaje, así mismo se exponen los objetivos que buscan e desarrollo de este trabajo, los cuales tienen su base en el desarrollo de una propuesta de independizar los canales de almacenamiento y distribución(Mayorista y Tienda a Tienda), contribuyendo a la optimización en los procesos , logrando así potencializa el desarrollo sostenible y sustentable de la empresa. Por lo tanto, de acuerdo a lo anteriormente expuesto y en base a la necesidad identificada en el proceso a cargo del Jefe de Logística del grupo litoral S.A.S Se establece el proyecto que lleva por nombre, DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE MEJORA EN EL AREA DE ALMACENAMIENTO DE LA COMERCIALIZADORA GRUPO LITORAL S.A.S – SEDE MONTERÍA EN ARAS DE UN MANEJO ADEACUADO DEL INVENTARIO.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento contínuo mediante la metodología Kaizen a la actividad de carga y descarga en el centro de distribución Bavaria Montería
    (2022-10-11) Flórez Ramos, Iván René; Pitalúa Pantoja, Luis Carlos
    La práctica desarrollada en el Centro de distribución Bavaria Montería, permitirá realizar procesos de mejora orientados a ser más eficientes el uso de los recursos materiales, y del tiempo, analizar y solucionar problemas de ingeniería industrial. Estos partirán de la formulación de una problemática, búsqueda de información, fijar prioridades para distinguir entre las necesidades urgentes o importantes y para dar una solución que mejore tanto la productividad como la seguridad en el trabajo. La importancia de este , radica en que el conocimiento de la logística de la Agencia y su cadena de suministros, son parte de una gran cadena donde se pueden implementar mejoras en los procesos o mejoramiento continuo generalizado ; que se encuentra entre una de las principales funciones de un ingeniero industrial, y se pueden intercambiar ideas e innovaciones que les ayuden a realizar cambios positivos ; al mismo tiempo que se aplica la ciencia a la solución de problemas reales, y permite que nos desenvolvamos dentro del mundo laboral real. Si bien, se pondrán en práctica conocimientos y capacidad de aplicación de las ciencias, conocimiento de la realidad y su problemática y el desarrollo de soluciones aplicables, por otro lado, se pretende influir en la aparición de nuevas prácticas administrativas y laborales, optimización y actualización de procesos como complemento a la realidad actual de sus procesos para lograr una gestión adecuada en la prevención de riesgos laborales y aportar al proceso de integración de todas las actividades de la empresa.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo