FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pinto Ospino, Andrés Felipe"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con hipertensión arterial en una droguería de la ciudad de Montería Colombia. 2021
    (2021-09-17) Pinto Ospino, Andrés Felipe; Prioló Padilla, Angélica María; Petro Hernández, Jesús David; Perdomo Campo, Mayerlin del Carmen; Petro Cabrera, Miryan Esther; Villa Dangond, Hiltony; López de la Espriella, Eva María
    Por medio del seguimiento farmacoterapeutico del método DADER Se lograron determinar PRM. El cuál se realizó a pacientes hipertensos diagnosticados y con tratamiento actual; mayores de 18 años de edad en una droguería ambulatoria, en el barrio Edmundo López de la ciudad de montería. La investigación realizada tiene como enfoque el ámbito descriptivo, cuantitativo, retrospectivo-prospectivo de tipo transversal o de corte el cual nos ayudó a acceder y delimitar datos estadísticos. En los que se incluyeron a los 25 pacientes que cumplieron con el Criterio de Selección; se empleó un seguimiento farmacoterapeutico el cual está compuesto por un formato que nos permite analizar datos de manera objetiva y segura así mismo cuantificar la relevancia de los PRM en pacientes con hipertensión arterial. En los resultados de este trabajo encontramos que, en los datos de los pacientes el sexo predominante fue el de las mujeres con un 84%, la edad vulnerable que padece la patología está entre los 56-65 años y la patología que predomino fue HTA con un 49%. En cuanto a los PRM relacionados con los pacientes se identificó que la categoría que presento problema fue efectividad con un 41%, y en la clasificación de PRM se evidencio que los más frecuentes fueron PRM 1 y PRM 3 en los pacientes con una igualdad de 26% en ambas clasificaciones de los problemas relacionados con los medicamentos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo