FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pinedo Durango, Leydis Patricia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de causas y consecuencias del estrés provocado en el personal administrativo del Instituto Tecnológico San Agustín de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-18) Olascoaga Avilez, Mónica Marcela; Pinedo Durango, Leydis Patricia; Pérez Varilla, Iparco Darío
    En la actualidad Colombia es uno de los países, donde el riesgo más latente y difícil de diagnosticar en el ámbito laboral es el riesgo psicosocial. Existen diferentes instrumentos que permiten medir el grado de estrés en el que se encuentra la población trabajadora, lo que ayuda a actuar de manera inmediata con un plan de promoción y prevención evitando que este riesgo incremente y genere daños irreparables a los individuos en la parte física, social y psicológica. A través del trabajo de aplicación y profundización, se desarrollará un plan de intervención que se diseñará y que tiene como propósito identificar las causas y consecuencias del Estrés laboral provocado en los docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo en el Instituto San Agustín de la ciudad de Montería que permitan tomar las medidas que coadyuven a mejorar el clima organizacional. Se empezó a hablar en Colombia de enfermedades profesionales y reglamentadas a partir de 1950, cuando en los Artículos 200 y 201 del Código Sustantivo de Trabajo, estableció inicialmente una tabla con 18 patologías de origen profesional. Luego, el Decreto 614 de 1984, en su Artículo 2 literal C, determinó que uno de los objetos de la salud ocupacional es proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización laboral que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo