FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Peña Salgado, Pierre Augusto"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dirección de tecnología de la información y las comunicaciones TIC
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-14) Mercado Barragán, Karina Yulieth; Peña Salgado, Pierre Augusto; Barreiro, Francisco; García, Rodrigo
    La Gobernación de Córdoba es una entidad pública que busca transformar el futuro y Reconstruir el tejido social para los cordobeses y ofrecer oportunidades que aseguren altos estándares en la calidad de vida, valores del departamento, a través del empoderamiento de la familia cordobesa para la búsqueda continua del bienestar y la felicidad, también con actividades económicas que generen valor agregado y que permitan aumentar la competitividad y los niveles de ingresos de los cordobeses, fomentado transformaciones productivas de las subregiones. Garantizar la protección efectiva de los derechos de los cordobeses, promoviendo la convivencia pacífica y superación de los escenarios de conflicto en el departamento. Producto de lo anterior, se establecen los siete valores que, de manera sencilla pero poderosa, servirán de guía en cuanto al ser y el actuar de los servidores públicos, contratistasy pasantes que trabajan en la Gobernación de Córdoba, en concordancia con los lineamientos de la DAFP para el fomento de entidades integras; en donde el servidor público está obligado a desarrollar sus actividades con apego a las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias y deben por principio, orientar su actuación aplicando valores de integridad, tales como: honestidad, respeto, compromiso, diligencia, justicia, transparencia y responsabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseñar e implementar un sistema e-commerce para mejorar los canales de distribución en el sector piscícola en la universidad de córdoba, mediante el algoritmo de árboles de decisión
    (2018-01-24) Mestra Garay, Gustavo Adolfo; Madera Simanca, Sara Marcela; Peña Salgado, Pierre Augusto
    Con los grandes avances que tiene la tecnología y el fácil acceso que se tiene a Internet, se puede ayudar al sector agropecuarioen la Universidad de Córdoba a mejorar sus procesos de ventas. Para este proyecto se toma como base el sector piscícola y el proceso de distribución de sus productos, el cual se encuentra a cargo del Centro de Investigación Piscícola CINPIC,ya que no cuenta con un sistema para realizar la venta de sus productos, notificar a los clientes de la existencia de estos, y el llevar de forma organizada las estadísticas de ventas. Para lograr eso se propone implementar un sistema e-commerce que de manera intuitiva el usuario sea notificado cuando haya existencia de productos que ofrece el CINPIC, realice y pague su pedido.También ofrecer al CINPIC un sistema con un manejador de contenidos que sea de fácil uso para que estos puedan poner a la venta sus productos y tener una mejor forma de administrar sus pedidos y ventas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costo
    (2018-04-04) López García, José Vicente; Arredondo Romero, Dioner; Peña Salgado, Pierre Augusto
    La AP (agricultura de precisión) se inicia con el desarrollo de una serie de tecnologías en áreas distintas a la agronomía, entre ellas la estadística, la informática, la electrónica y la mecánica. Sobre esta base se han desarrollado nuevas generaciones de sensores remotos que han permitido una mejor resolución de imágenes relacionadas con el uso agrícola de la tierra, el desarrollo de los posicionadores satelitales, de los sistemas de información geográfica, la geoestadística de programas y modelos. Sobre esta base, se puede observar que las tecnologías que han permitido el desarrollo de la AP están en áreas distintas a la agronomía y muchas de ellas fueron inicialmente generadas para aplicaciones en el campo militar. Requiere el uso de las tecnologías de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas junto con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas 15 variaciones. La información recolectada puede ser usada para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar fertilizantes y otras entradas necesarias, y predecir con más exactitud la producción de los cultivos. Este proyecto busca proporcionar un sistema accesible lo más económico posible ya que al observar las alternativas existentes en el mercado se encontró que dichos dispositivo, no son muy configurables y mucho menos económicos, con este proyecto se quiso darle mayor control y flexibilidad al usuario que lo implemente, aportando un sistema de menor costo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costo
    (2018-01-23) López García, José Vicente; Arredondo Romero, Dioner; Peña Salgado, Pierre Augusto
    Desde sus inicios, el agricultor se ha ayudado de herramientas para facilitar y agilizar su labor, las cuales que han ido evolucionando a lo largo de la historia adoptando tecnologías por lo general surgidas con otros fines. La aparición del motor de combustión y más tarde el tractor, supuso una gran liberación de la necesidad de proveer la energía mecánica necesaria a base de animales o del propio esfuerzo del agricultor. Superada esta etapa que podemos llamar de motorización es la automatización la que se aborda en esta nueva era la comodidad y confiabilidad Los sistemas de producción agropecuarios han estado orientados al logro de los mayores rendimientos; particularmente, en el sector vegetal, mediante el manejo del material genético, los factores bióticos y abióticos y sus interrelaciones mediante la implementación de diversas tecnologías. Esta búsqueda ha impactado la evolución de la agricultura con el desarrollo de diversas modalidades, entre ellas la agricultura familiar, la tradicional de bajos insumos, la intensiva, la ecológica, la orgánica, y más recientemente la de precisión y la transgénica. La AP (agricultura de precisión) se inicia con el desarrollo de una serie de tecnologías en áreas distintas a la agronomía, entre ellas la estadística, la informática, la electrónica y la mecánica. Sobre esta base se han desarrollado nuevas generaciones de sensores remotos que han permitido una mejor resolución de imágenes relacionadas con el uso agrícola de la tierra, el desarrollo de los posicionadores satelitales, de los sistemas de información geográfica, la geoestadística de programas y modelos. Sobre esta base, se puede observar que las tecnologías que han permitido el desarrollo de la AP están en áreas distintas a la agronomía y muchas de ellas fueron inicialmente generadas para aplicaciones en el campo militar. Requiere el uso de las tecnologías de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas junto con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La información recolectada puede ser usada para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar fertilizantes y otras entradas necesarias, y predecir con más exactitud la producción de los cultivos. Este proyecto busca proporcionar un sistema accesible lo más económico posible ya que al observar las alternativas existentes en el mercado se encontró que dichos dispositivo, no son muy configurables y mucho menos económicos, con este proyecto se quiso darle mayor control y flexibilidad al usuario que lo implemente, aportando un sistema de menor costo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Herramienta que ayude a mitigar el hurto en la empresa Sumeicol IPS
    (Universidad de cordoba, 2023-12-20) Alarcón Arrieta, Aldair; Barreiro Pinto, Francisco Ricardo; N/A; Peña Salgado, Pierre Augusto
    En un mundo cada vez más conectado, la seguridad de nuestros hogares y espacios de trabajo se ha vuelto una prioridad fundamental. La protección contra intrusos y la detección temprana de cualquier intento de acceso no autorizado se han convertido en elementos esenciales para salvaguardar nuestra tranquilidad y bienestar. En este trabajo, exploraremos en detalle el fascinante mundo de los dispositivos de detección de intrusos y su papel en la seguridad empresarial. A medida que nos adentremos en este proyecto, descubriremos que dispositivo emplearemos, sensores de movimiento, sistemas alarmas sonoras, para detectar y alertar sobre cualquier presencia no autorizada en tiempo real. Analizaremos también los factores clave a considerar al elegir un dispositivo de detección de intrusos, como la fiabilidad, la facilidad de instalación y el nivel de integración con otros sistemas de seguridad. Además, exploraremos las ventajas que brindan estos dispositivos, como la disuasión de intrusos, la posibilidad de monitoreo remoto y la eficacia de estos dispositivos y cómo han contribuyen a prevenir robos y proteger la tranquilidad de las personas que aquí trabajan En última instancia, nuestro objetivo es crear conciencia sobre la importancia de los dispositivos de detección de intrusos y destacar su relevancia en la protección de nuestras propiedades y seres queridos. A través de este trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementacion de un sistema de identificacion ganadero de bajo costo para el control de eventos productivos en el sector pecuario, mediante dispositivos móviles
    (2018-01-24) Dimas López, Alexander; Barroso Benítez, Brayan; Peña Salgado, Pierre Augusto
    Los sistemas de identificación ganaderos son elementos fundamentales para la empresa ganadera de hoy en día, la vigencia de los métodos tradicionales de identificación son muy limitados en las actividades diarias. La utilización de nuevas tecnologías en el sector pecuario ofrece la posibilidad de llevar un mejor control y seguimiento a los diferentes eventos y variables relacionadas con la trazabilidad de los animales. Este proyecto de investigación tiene como objetivo brindar una herramienta para el control de los diferentes eventos involucrados en la producción ganadera, mediante un sistema (Vackup) que consta de una aplicación móvil para el envió de novedades o eventos que se presenten diariamente sin importar la conexión a internet, inicialmente el administrador deberá autenticarse para después poder ingresar el código correspondiente a cada animal y poder asociar la información enviada. Además contamos con una página web para el registro de animales (bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos y aves) y sus respectivas novedades en una base de datos. El sistema le permitirá al ganadero generar reportes individuales de sus animales y observar la evolución del peso a lo largo de su cadena productiva mediante graficas dinámicas y registros que le ayuden a la toma de decisiones y obtener mejores resultados en la empresa ganadera.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Practica empresariales “bases para la creación e implementación de sistema de clasificación documental de la rama judicial en la seccional de Córdoba”
    (Universidad De Cordoba, 2024-01-25) Dueñas Durango, Jorge Armando; Barreiro Pinto, Francisco Ricardo; Zakzuk Hernadez, Milton Eduardo; Peña Salgado, Pierre Augusto
    El siguiente informe redacta el proceso de prácticas realizados en la entidad gubernamental rama judicial, describe las actividades realizadas como practicante en la gestión de proyectos y la participación en estos mismos, describe las propuestas de mejoramiento por parte del estudiante y como estas ayudaron en la entidad de forma positiva
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo