Examinando por Autor "Paternina Uribe, Roberth de Jesús"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Condiciones ambientales que afectan la salud de la población en el municipio de Quibdó - Colombia mediante el modelo de fuerzas motrices (MFM) – 2019(2023-08-30) Negrete Sierra, Ivonne Stella; Paternina Uribe, Roberth de JesúsEl municipio de Quibdó pertenece a la cuenca del río Atrato y está afectado por diferentes cambios en procesos ecológicos y dinámicas socioculturales de las comunidades, debido a actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la cuenca y afectan la salud de las poblaciones ribereñas. Objetivo. Evaluar las condiciones ambientales que afectan la salud de la población en el municipio de Quibdó, mediante la aplicación del Modelo de Fuerzas Motrices – 2019. Metodología. Estudio descriptivo transversal, probabilístico con enfoque cuantitativo y utilización de fuentes secundarias para medir la fuerza motriz, exposición, presión, efecto, estado y acción con representatividad de los habitantes del municipio de Quibdó, para el componente de salud (efecto) se utilizó un diseño estadístico descriptivo, implementando el software Jamovi versión 2.3.1 para el análisis de datos, el software de Microsoft Excel (2013) para organización, depuración y análisis de bases de datos.Publicación Acceso abierto Determinación del SARS-CoV-2 en material particulado mediante método analítico por espectrofotometría ultravioleta visible (UV-VISIBLE): una revisión(2021-10-12) Montiel Murillo, Senis Beatríz; Paternina Uribe, Roberth de JesúsThe coronavirus disease outbreak was first reported in Wuhan, China in late 2019 and early 2020. SARS-CoV-2 is a single-stranded RNA virus, the main cause of a serious respiratory disease called COVID-19, which is the cause of the current pandemic and which has spread rapidly in the human population. This review brings together the most relevant studies, carried out to date worldwide, which focus on knowing whether air pollution, especially particulate matter (PM2.5 and PM10), is considered a propitious transport agent for the virus, having taking into account that PM is identified as the main environmental cause of disease and premature death in the world, since it has a toxicity capacity that can increase by being able to absorb other substances such as polycyclic aromatic hydrocarbons (PAH), its heavy metals so that pathogens as long as they are below the radius of its diameter. Factor that affects the body's immunity, which makes people more vulnerable to contagions, therefore, it is important and crucial to elucidate the role of air pollution particles in the spread of the virus through a technique that is fast, accurate, versatile, easy to use and cost efficient like UV-visible spectroscopy. The method used to carry out this monograph was through a search, collection and bibliographic review of articles and scientific studies, graduate work, books, publications in scientific journals. Finding that there is a positive association between exposure to particulate matter and the presence of the virus. In addition, numerous studies highlight the potential links between exposure to air pollution and the severity of COVID-19, but there are very few investigative reports on the fast, accurate and economically viable diagnostic method such as UV-visible spectroscopy. Finally, according to the research carried out to date, they emphasize the importance of scientific studies to elucidate the role of air pollution particles in the spread of the virus and the performance of a technique for the sensitive and accurate detection of SARS-CoV viruses. -2 in the air.Publicación Acceso abierto Validación del método analítico espectroscopía de absorción atómica con efecto zeeman por atomización térmica para la determinación directa de mercurio en orina(2022-07-26) Navas Gómez, María Isabel; Paternina Uribe, Roberth de JesúsEn este trabajo se presenta un método analítico novedoso para el monitoreo de mercurio en la orina humana. Como consecuencia de los efectos que genera este metal a la salud y del gran interés en su cuantificación, de la mano con el desarrollo de técnicas analíticas directas, sensibles y fiables que permitan poner en marcha medidas de actuación en diversos sectores como la salud, lo ambiental, lo agrícola-ganadero y/o alimentario. Por lo anteriormente descrito y tomando en consideración que es indispensable encontrar las condiciones óptimas de trabajo, para asegurar que los resultados obtenidos sean confiables a la hora de determinar mercurio en muestras biológicas, se plantea la necesidad de realizar estudios encaminados a contribuir con el monitoreo de las concentraciones de mercurio. Para ello, es primordial validar el método directo Espectroscopía de Absorción Atómica con efecto Zeeman por atomización térmica, para la determinación de las concentraciones de mercurio en muestras de orina humana en el Laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental de la Universidad de Córdoba. Para este método no normalizado basado en los métodos USEPA 7473 y ASTM D7622, se obtuvo un límite de detección y cuantificación de 0,50µg/L y 0,98µg/L respectivamente, un promedio de recuperación para los tres niveles de 102,80%, un promedio de coeficiente de variación para los tres niveles de 2,30% siendo el método repetible bajo las condiciones dadas, y finalmente una incertidumbre expandida de 0,14µg/L para los niveles bajo, medio y alto. Así, los estudios que investigan la cuantificación de mercurio en orina mediante un método directo son escasos a nivel nacional, por lo que el presente trabajo tiene muchas particularidades que lo hacen especialmente interesante, ya que son pocos los estudios que aportan un enfoque novedoso a la determinación de mercurio en orina.Publicación Acceso abierto Validación e implementación de una metodología analítica para la determinación de mercurio y metilmercurio en muestras de cabello por analizador directo de mercurio(2021-09-23) Ruiz Páez, Diana Carolina; Paternina Uribe, Roberth de Jesús; Paternina Uribe, Roberth de JesúsEn el presente trabajo se validó una metodología analítica para la determinación de mercurio total y metilmercurio en cabello, la cual fue implementada por la técnica de espectrometría de absorción atómica, utilizando analizadores directo de mercurio DMA-80 y Analizador de mercurio RA-915M PYRO-915+, con el fin de obtener una técnica analítica que garantice la calidad, confianza y seguridad de los resultados, para ello se evaluaron los parámetros de validación necesarios como lo son: linealidad, precisión, exactitud, límite de detección, límite de cuantificación, incertidumbre y robustez. Los parámetros de validación arrojaron resultados que se encuentran dentro de los límites establecidos para una validación, los cuales fueron: HgT presenta linealidad para rango bajo (0,5 a 4,0 ng Hg) con un R2 de 0,9997, para rango medio (4,0 a 20 ng Hg) un R2 de 0,9990 y para rango alto (30 a 600 ng Hg) un R2 de 0,9986, para MeHg el R2 fue de 0,9997 en todo su rango. El límite de detección y cuantificación para HgT fue de 0,10 ng y 0,26 ng respectivamente, para MeHg fue de 0,59 ng y 1,61 ng respectivamente. La precisión en términos de (repetibilidad y precisión intermedia) se evaluó cómo %CV los cuales se encuentran dentro de los límites (<10%) según AOAC, tanto para HgT como para MeHg, lo cual indica que el método implementado es preciso, la exactitud expresada como (porcentaje de recuperación) para HgT estuvo entre 90,52-104,86% y para MeHg estuvo entre 84,92-111,13%, estos resultados se encuentran del rango designado por la AOAC, lo que concluye que los métodos son exactos. Mediante los resultados obtenidos en la validación de esta metodología para la determinación de HgT y MeHg en Cabello, se concluyó que el método es confiable, brindando buenos resultados para el propósito establecido, debido a que los parámetros medidos se encuentran dentro de lo aceptado por la AOAC.