FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Padilla Dean, Alvaro José"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Trabajo cooperativo como estrategia didáctica para mejorar los aprendizajes y habilidades sociales desde el área de ciencias naturales y educación ambiental de los estudiantes del grado 8° de la institución educativa Alfonso Builes Correa, Planeta Rica, Córdoba.
    (2018-07-25) Padilla Dean, Alvaro José; Torres Arrieta, Juan Enrique
    La presente investigación hace relación al trabajo cooperativo como estrategia didáctica para mejorar los aprendizajes y habilidades sociales desde el área de ciencias naturales y educación ambiental de los estudiantes del grado 8° de la institución educativa Alfonso Builes Correa, Planeta Rica, Córdoba. Debido a que se observa con mayor frecuencia en la sociedad la necesidad de formar personas capaces de relacionarse y por ende trabajar de forma cooperativa, esto, debido a que se presentan conflictos dentro de la misma, más aún en campos de la educación, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje implica roles en los individuos y estos reaccionan positivamente o negativamente ante situaciones, lo que genera conductas que conllevan a la violencia, es por esto, que implementar acciones que generen pensamientos y actitudes positivas de cambios de los individuos en sus relaciones, es una gran ganancia en el proceso educativo; es por ello que fomentar espacios que permitan relacionarse, conlleva a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para el desarrollo de la investigación, se asumió el enfoque cualitativo, en este sentido, el diseño metodológico se orientó a partir de la investigación acción participativa (IAP), donde se implementan fases como son: diagnóstico; aplicación y reflexión; y evaluación del impacto; se evidenció que las actividades implementadas como la mesa redonda, las exposiciones en grupo, el panel y debate, promovieron trabajo cooperativo, ya que, permitió observar trabajo en equipo, la cooperación mutua, compromiso, responsabilidad, tolerancia y respeto por la opinión de los demás, fortaleciendo aprendizajes y habilidades sociales en los estudiantes.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo