FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pérez Villadiego Alexander José"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del potencial antifúngico del aceite esencial de Bixa orellana contra aislamientos clínicos de Candida SPP.
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-19) Pérez Villadiego Alexander José; Contreras Martínez, Orfa Inés; Villegas Gonzáles, Jazmith Paola; Lorduy Rodríguez, Álvaro José
    Las infecciones causadas por levaduras del género Candida representan una amenaza significativa para la salud pública, especialmente en pacientes inmunocomprometidos, debido a su alta morbimortalidad y la creciente resistencia a los antifúngicos convencionales. Ante la necesidad de nuevas alternativas terapéuticas, los productos naturales han emergido como una opción prometedora debido a su riqueza en metabolitos secundarios bioactivos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial antifúngico del aceite esencial (AE) de Bixa orellana, y su efecto inhibitorio contra las biopelículas fúngicas de Candida spp. El AE de B. orellana fue extraído mediante destilación por arrastre de vapor. La concentración mínima inhibitoria (CMI90) se determinó mediante ensayos de microdilución en caldo, y se empleó la técnica de cristal violeta para evaluar el efecto contra las biopelículas. Todos los aislamientos fueron sensibles al AE, mostrando valores de CMI90 entre 1687 y 3263 µg/mL. El AE inhibió la formación de biopelículas en más del 60 % en los diferentes aislamientos, con valores superiores a los observados con anfotericina B (AFB). Además, el AE mostró actividad contra las biopelículas maduras, con porcentajes de inhibición superiores al 50 % para Candida auris y Candida glabrata, en comparación con los valores obtenidos con la AFB. Estos resultados contribuyen en la búsqueda de compuestos novedosos con potencial antimicrobiano, a partir de fuentes naturales, dando un valor agregado a la flora cordobesa y favorecen un mejor aprovechamiento de estos recursos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo