Examinando por Autor "Páez García, Julio César"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto I simposio Internacional sobre Investigación en la enseñanza de las ciencias(Fondo Editorial Universidad de Córdoba, 2020-12-13) Caldera Salcedo, Diana Patricia; Pérez Palencia, Katy Paola; Gómez Causil, Liana Paulina; Hernández Hernández, Oscar; Doria Rojas, Mary Luz; Castillo Simanca, Hernando; Rodríguez Acosta, Jorge Luis; Segura Contreras, Mónica; Mendoza Arizal, Hugo Nelson; Cadavid Velásquez, Edith de Jesús; García Prasca, Jorge Mario; Hoyos Begambre, Alejandro; Salgado Vargas, José Alberto; Caraballo Pinedo, Jair; Díaz Meza, Diana Carolina; Lineros Arias, Juan Carlos; Jaraba Gómez, Nayra; Castro Lozano, Brandon; Mendoza Fuentes, Carmelo Antonio; Padilla Ballesta, Luis Daniel; Vega Durango, Carolina; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Ortiz González, katy Yulisa; Plaza Padilla, Marelvis; González Rivas, Martha Sofía; Benjumea Velásquez, Nahit Fernanda; Camacho Contreras, María Fernanda; Barón Pantoja, Víctor Samuel; Humánez Yánez, Bladimir; Maturana Correa, Oli Yojaydy; Jiménez Cuabas, Juliana Cristina; Lozana Ramos, Dayana Patricia; Mármol Pitalua, Iván David; Doria López, Keissy Del Carmen; Carvajal Prada, Kare; Amador-Rodríguez, Rafael; Mercado Avila, Karen; Pérez Puche, Elvira Isabel; Solano Tenorio, Evaristo Manuel; Páez García, Julio César; Yepes Soto, Luisa Fernanda; Pardo Olmos, Artaban Manuel; López, María Camila; Hernández Agamez, Adelina; Mena Córdoba, Sandra Victoria; Viloria Herrera, Carolina; Sánchez Díaz, Danna; De la Cruz González, Lizeth Paola; Pérez Vásquez, Nabi del Socorro; Esquivel Grau, Jesús Alberto; Morelo Ojeda, Melisa Andrea; Daza Rosales, Silvio Fernando; Gómez Torres, Paola Yasmin; Carrascal Chica, Yulieth Dayana; Sarmiento Pérez, Daniela Saray; Rubio Andrade, Hanner Luis; Tapias Nisperuza, Guillermo Miguel; Arrieta Vidal, Weiner Miguel; Yanez Guillin, Yeison; Vidal Herrera, Juan Fernando; Rojas Miranda, Audis Paola; Pila Mendoza, Biena Andrea; Ruiz Castillo, María Luisa; Pacheco Aguilar, Andis; Almanza Algarín, Ángel Alfredo; Luna Redondo, Johann Sebastián; Méndez Mercado, Daniel Eduardo; Cháves Hernández, Srinkala Devidasi; De las Salas Reyes, Adela; Luna Pestana, Marisol Ivanna; Barrios Maldonado, Luisa Fernanda; Soto Álvarez, Jisell Alejandra; Acevedo, Diego; Polo, Hérnan; Iglesias Doria, Paula Andrea; Perneth López, Javier Eduardo; Martínez Suarez, Keidy Johana; Salcedo Murillo, Karol Sofia; Pérez Ortiz, Gabriela; Gómez Mestra, Ricardo Andrés; Navarro Bolaño, Disneyla; Amador-Rodríguez, Rafael; Delgado Barreto, Karen Esther; Corena Parra, Jaime Fernando; Ojeda Martínez, Adriana; Pastrana Santana, Camilo Andrés; Burgos Barba, María José; Hernández Díaz, Yuliza; Vásquez Montes, Dayana Mishell; Esteban Muñoz, Javier Andrés; Gómez Aguilar, Dora Luz; Riveros Toro, Carlos Mario; Retrepo Sánchez, Diana Chaveli; Retamosa Polo, Kelly Johanna; Hernández Luna, Sandra VanessaPublicación Acceso abierto Implementación de simuladores virtuales prediseñados PhET como estrategia de enseñanza de educación ambiental en grado noveno de la Institución Educativa Alfonso Builes Correa, del municipio de Planeta Rica(Universidad de Córdoba, 2022-04-06) Solano Tenorio, Evaristo Manuel; Pérez Puche, Elvira Isabel; Páez García, Julio César; Páez García Julio CésarLas problemáticas ambientales son universales, este tipo de problemas relacionados con el medio ambiente se dan en todos los países, independientemente del nivel socioeconómico, estas situaciones deben ser asumidas por las escuelas y los sistemas educativos, formando en las nuevas generaciones conciencia para asumir el cuidado del medio ambiente y los recursos, a través de prácticas amigables relacionadas con la conservación de la naturaleza. Esta investigación tiene como objetivo principal Mejorar la apropiación y desarrollo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Educación Ambiental, a través de la implementación de simuladores virtuales prediseñados en grado noveno de la IE Alfonso Builes Correa del Municipio de Planeta Rica. Los autores desarrollaron un estudio de corte cualitativo, a partir de la aplicación de encuestas, lista de chequeo y entrevistas semiestructuradas a docentes de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la institución educativa Alfonso Builes Correa. Los resultados obtenidos muestran apropiación de los simuladores virtuales prediseñados como estrategia importante para la enseñanza de la educación ambiental en el grado noveno de la institución educativa Alfonso Builes Correa, los docentes y estudiantes de grado noveno a nivel general consideraron la implementación de los simuladores como una estrategia apropiada y pertinente para la enseñanza de la educación ambiental, por tanto, se recomienda su uso a nivel educativo.Publicación Acceso abierto Investigación formativa y evaluación comprensiva: una mirada desde la escuela para el docente de ciencias(Ed. Fondo Editorial Universidad de Córdoba, 2020, 2020-07-16) Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Mercado Mercado, Francisco William; Hoyos Merlano, Alina María; Páez García, Julio César; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Elvira Patricia Flórez NisperuzaInvestigación formativa y evaluación comprensiva: Una mirada desde la escuela para el docente de ciencias, constituye una obra investigativa que responde a las reflexiones, aprendizajes y apuestas construidas en la etapa final de la ruta profesional del nuevo docente en el programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Córdoba, relacionado con las preocupaciones suscitadas alrededor del complejo campo de la evaluación, más allá, de una lectura reduccionista del aula y abriendo el debate hacia una valoración del acto educativo bajo una perspectiva integradora, incluyente y contextuada, de repercusiones determinantes en el desempeño docente y en especial, provocando en ellos, compromisos y líneas de trabajo conforme a su actuación. Al respecto de esta formación profesional reflexiva, (Tardif, 2010) agregóPublicación Acceso abierto Memorias Primer Foro virtual de Evaluación Formativa “Por una evaluación diferenciada en tiempos de crisis, para profesores en formación inicial y continua”(Fondo Editorial Universidad de Córdoba, 2020, 2020-05-29) Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Sanmarti-Puig Neus; Quintanilla Gatica, Mario; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Hoyos Merlano, Alina María; Pantoja Fuentes, Alexandra Maria; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia; Macea Álvarez, Eris Manuel; Pérez Díaz, Jaime Alberto; Páez García, Julio César; Pacheco Lora, Luis Carlos; Mercado Mercado, Francisco William; Cadavid Velásquez, Edith De Jesús; Segura Contreras, Mónica; Fuentes Hernández, Nevis MariaEl Primer Foro Virtual de Evaluación Formativa, “Por una evaluación diferenciada en tiempos de crisis, para profesores en formación inicial y continua” se concibe como la oportunidad para compartir experiencias, reflexiones e investigaciones alrededor del campo de la evaluación desde una lectura integral en la escuela, donde tiene especial sentido preguntarse, a qué tipo de evaluación de los aprendizajes le apostamos, qué tipo de docente, prácticas, metodologías, relaciones, recursos, convergen al cumplimento de premisas educativas en la calidad del aprendizajePublicación Acceso abierto Simuladores virtuales PhET asociados a las clases experimentales para la comprensión de las representaciones del concepto de soluciones químicas en estudiantes de media académica(2010-04-13) Pacheco Aguilar, Andis Rafael; Páez García, Julio César; Lorduy Flórez, Danny JoséLa presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre los simuladores PhET y las clases experimentales en el aprendizaje del concepto de soluciones químicas desde los niveles de representación en estudiantes de media académica de una Institución educativa publica ubicada en el municipio de Momil, Córdoba, a partir de la implementación de una secuencia didáctica compuesta por seis sesiones donde de manera gradual, se plantean una serie de actividades articuladas y llamativas para mejorar los niveles de motivación y mostrar a la química desde una perspectiva diferente al trabajo memorístico, repetitivo y descontextualizado. La investigación tiene un carácter cualitativo, basada en la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia, abordando el uso de palabras e imágenes como principio para la construcción del aprendizaje dentro de un proceso de enseñanza. En la recolección de datos se utilizaron como instrumentos la observación participante y guía de entrevista. Los resultados, muestran que los usos de simuladores, asociados a contenidos curriculares y actividad experimental, permite a los estudiantes construir conceptos de química, además de transitar entre abstracción y diferentes niveles de representación del conocimiento químico: macroscópico, simbólico y submicroscópico. La investigación contribuyó significativamente a una nueva visión en las clases de química y brindó momentos de aprendizaje de forma dinámica e interactiva con diferentes recursos que se pueden aplicar a todos los contenidos curriculares de un curso de química.