Examinando por Autor "Ortega Oviedo, Stella Ignacia"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comportamiento del reporte de los eventos adversos en una institución de salud y su relación con las prácticas formativas de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Córdoba 2019(Universidad de Córdoba, 2020-01-30) Acosta Pérez, María José; Mora Padrón, Thalia Rosa; Ortega Oviedo, Stella Ignacia; Berrocal Narváez, NeilaObjetivo: Determinar el comportamiento del reporte de los eventos adversos en una institución prestadora de servicios de salud y su relación con las prácticas formativas de los estudiantes de enfermería de la universidad de Córdoba con el fin de recomendar acciones que contribuyan a mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud y la formación integral del recurso humano de enfermería. Materiales y método: Investigación de tipo descriptivo, retrospectivo, con enfoque cuantitativo, la muestra estuvo constituida por una base de datos de eventos reportados durante 2016 en una institución prestadora de servicios de salud Resultados: Durante el año 2016 en una institución prestadora de servicios de salud de Montería se presenta información de reporte de eventos adversos, con reportes altos y otros más bajos. Al ser analizados estos datos y contrastados con periodos de prácticas de los estudiantes de enfermería se observó que durante y posterior a estas se aumentaron dichos reportes. Este estudio evidencia el rol que desempeña el estudiante en su práctica formativa principalmente en las administrativas donde desde la gestión del cuidado, la educación en salud y el cuidado directo se contribuye con todas estas acciones al reporte oportuno de incidentes y eventos adversos en la atención en salud, que permiten a la institución medidas de prevención y actuación en la búsqueda de una atención segura y de calidad a todos sus usuarios. También, es importante no dejar de lado las prácticas de los otros semestres, las cuales son guiadas ,supervisadas y evaluadas por docentes cualificados y capacitados en las distintas áreas, lo cual conlleva a minimizar riesgos en el cuidado que se brinda a los pacientes.Publicación Embargo Evaluación de la relación docencia servicio entre una institución prestadoras de servicios de salud, e instituciones educativas. Montería Córdoba 2023(Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Alvarado Carrascal, Blanca Catalina; Rojas Pérez, Ridinson; Ortega Oviedo, Stella Ignacia; Berrocal Narvaez, Neila EstherObjetivo: Evaluar la relación docencia-servicio en una IPS escenario de práctica formativa, y su aporte en la calidad de la formación de los estudiantes del área de la salud y en la calidad de la atención de los pacientes en la institución. Metodología: Estudio descriptivo evaluativo, con enfoque cuantitativo, se establecieron valores numéricos porcentuales de acuerdo con los aspectos que conforman las siete condiciones de calidad establecidos en el Modelo de evaluación para escenarios de prácticas formativas clínicos. Con base en estas condiciones se elaboró una lista de verificación de condiciones de calidad como instrumento y se aplicó en esta evaluación. Resultados: La institución cumple 75% de los aspectos que integran las siete condiciones de calidad, así: cumplimiento del 85.68% en Aspectos Generales, destacando la documentación adecuada, y la necesidad de respaldo para registros estadísticos; la Capacidad Instalada 100%, garantizando documentación actualizada y planificación efectiva de prácticas formativas; Seguridad, Protección y Bienestar 100% con medidas de seguridad documentadas; La Organización Administrativa obtiene 67%, requiriendo acciones de mejora; La Evaluación del Personal Docente 0% debido a una total ausencia documental en el escenario exigiendo un plan de mejora en todo lo definido para esta condición; Prácticas Formativas logra 100%, con documentación sólida; y La Cultura del Mejoramiento Continuo alcanzó 50%, destacando la necesidad de cumplir el plan de mejora derivado de la autoevaluación realizada por ellos en el último año, pero también la que se requiera de acuerdo a los hallazgos de este estudio. Se destaca la disposición institucional expresada, a emprender las acciones de mejora que se requieran para lograr el total cumplimiento de las condiciones de calidad de la relación docencia-servicio y las prácticas formativas. Conclusiones: La investigación en un escenario de prácticas de tercer nivel muestra que cumple con 24 de los 32 aspectos que conforman las siete condiciones de calidad del Modelo del Ministerio de Educación Nacional. Se señala la dispersión documental como obstáculo, resaltando la necesidad de centralizar y optimizar la gestión para mejorar procesos formativos, asistenciales e investigativos. La consolidación de un sistema integrado y accesible es esencial para potenciar la calidad y efectividad de la relación docencia-servicio en salud.Publicación Acceso abierto Eventos adversos frecuentes en una institución prestadora de salud tercer nivel de complejidad en el período 2016 - 2017(2021-07-12) Castro Alfonso, Bienvenido José; Delgado Beleño, Luisa Fernanda; Ortega Oviedo, Stella IgnaciaTo determine the most frequent adverse events in a Third Level Complexity Healthcare Institution during the years 2016-2017 and propose strategies to prevent or minimize these events. Materials and method: Quantitative, descriptive, retrospective research, where the AE information registered in the database of an IPS of Montería, years 2016 and 2017, was analyzed. Results: During the years 2016 and 2017 in a Health Service Provider Institution of Montería 118 and 104 adverse events were registered respectively, with the following behavior: in 2016 the infections caused by health care were more frequent 42.55% , followed by leakage of patients 24.46%, no sentinel events were reported, the services with the highest number of adverse events were delivery room 24.47%, followed by adult emergency 22.34%. On the other hand, in 2017, the most frequent AE were those related to resource management or organizational management 28.57% followed by patient falls 18.25%, 32% of the events were sentinels caused mainly by the management of resources or with organizational management, and the services where AE were most presented were Pensioner B 24.60%, Internal Medicine 22.22% and Adult Emergencies 17.46%. On the other hand, the months where the greatest number of adverse events were registered coincide in both years September 19.15% and 17.46%, and October 14.89% and 26.98% respectively, in both years, the most affected people were between the age range of 29 -59; 38.3% and 36.5% respectively, and in the two years there was a predominance of adverse events in women than in men with 63.83% and 59.52% respectivelyPublicación Acceso abierto Síndrome post cuidados intensivos en pacientes adultos. Montería, 2024(Universidad de Córdoba, 2024-07-03) Arias Borja, Santiago; López Ledesma, Jennyfer Esther; Herrera Herrera, Jorge Luis; Díaz Pacheco, Eliana Vanessa; Ortega Oviedo, Stella IgnaciaEl síndrome post cuidados intensivos es un fenómeno que ha venido en aumento a nivel mundial en el cual se estima que alrededor del 50% de los pacientes que egresan de una unidad de cuidados intensivos pueden llegar a experimentar el síndrome. Objetivo: Determinar el síndrome post cuidados intensivos en pacientes adultos que egresan de un servicio de terapia intensiva de una institución de alta complejidad, Montería 2024. Materiales y métodos: estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población final del estudio fue de 158 pacientes de los cuales cumplían con los criterios de inclusión 22 pacientes. Para la recolección de la información se aplicaron 2 instrumentos: Cuestionario de características sociodemográficas y clínicas diseñada por el grupo investigador y el instrumento HABC-M validado al español. Resultados: A través de la escala HABC-M se logró identificar el síndrome post cuidados intensivos en función de las dimensiones afectadas y la puntuación general. Los resultados mostraron que el 77,3% de la muestra presentó el síndrome en un nivel global. En cuanto a las dimensiones específicas, el componente cognitivo se ubicó mayoritariamente en la categoría normal con un 63,6%. Para la dimensión funcional, el 40,9% de los adultos se situaron en la categoría moderada y el 31,8% en la categoría grave. En el componente psicológico, aunque la mayoría de la muestra presentó el síndrome, el 40,9% se ubicó en un nivel normal.