FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ortega Barbosa, Brenda Patricia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El cultivo del gusano de harina (Tenebrio molitor) como herramienta didáctica para disminuir el impacto ambiental del uso del poliestireno expandido (eps) potenciando el uso del abono orgánico producto de su biodegradación con estudiantes de 6° de la institución educativa alfonso builes correa.
    (2020-06-18) González Álvarez, Karen Tatiana; Ortega Barbosa, Brenda Patricia; Cadavid Velásquez, Edith De Jesús
    Uno de los principales problemas ambientales que acarrea en la actualidad es la contaminación por residuos plásticos, dicho problema posee un carácter global es decir que afecta a todo el planeta. Siendo el plástico un material de consumo masivo en el mercado, uno de ellos el icopor o EPS (Poliestireno), este proyecto de investigación se centra en buscar una alternativa que permita disminuir el impacto ambiental por este plástico con el cultivo del gusano de harina (Tenebrio molitor) como solución, que a su vez la biodegración de este genera excremento con muchos nutrientes y utilizado como abono orgánico. Se utiliza un enfoque cualitativo, con método de investigación-acción. El escenario escogido para potenciar el cultivo del gusano es a través de una estrategia didáctica que se implementa y desarrolla en compañía con estudiantes de 6° de la institución educativa Alfonso Builes Correa, cuyo producto final es una cartilla informativa llamada “Tenebrio molitor: un gusano antiplástico” donde los estudiantes narraran su experiencia científica con los pasos, resultados y beneficios obtenidos durante la investigación y una socialización en toda la institución educativa. Se concluye que esta experiencia educativa logró llamar la atención a los directivos de la institución y se logró formar un grupo científico del cual hacen parte integrantes de varios cursos
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo