Examinando por Autor "Narváez Mejía, Humberto"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Manejo de labores agronómicas y de poscosecha aplicadas en el cultivo de banano (Musa AAA cavendish) tipo exportación en la finca Rancho Alegre, Apartadó, Antioquia(2022-03-04) Algarín Sánchez, Yuliana; Narváez Mejía, HumbertoLa práctica empresarial se realizó en la empresa C.I tropical S.A, la cual cuenta en la actualidad con 22 fincas propias exportando banano para Europa y todas cuentan con la certificación en normas Global gap y Rain Forest Alliance. Cuenta con un área total de 3133 hectáreas, de las cuales 2705 corresponden al área neta establecida en este cultivo. Las fincas están repartidas en 3 zonas como se describe a continuación. Zona apartado (7 fincas. Raíces, Revancha, Rancho Alegre, Costa rica, Casco, Las delicias, Mateguadua.), zona arcua (8 fincas. Florida, Petra, Margaritas, Palomas, Represa, Santa marta, Providencia, Claudia Sofía), zona zungo (7 fincas. Sultana, Carepa, Santa Isabel, Acacias, Majagua, La ceiba, Bananal) distribuidos en 4 municipios los cuales son chigorodo, turbo, carepa y apartado. La empresa cuenta con siembra de 2 clones Valery y jaffa) pertenecientes al subgrupo Cavendish. Esta práctica tuvo como objetivo conocer, aprender y servir de apoyo en los diferentes cargos administrativos y grupo de apoyo como coordinación de campo, coordinación de empacadora, administración, dentro de las cuales se desempeñaron diferentes actividades como manejo y distribución del personal, acompañamiento y evaluación de labores culturales (embolse, amarre, fertilización, desmache, protección de fruta, fumigación), Supervisión de labores en empacadora (Perfil racimo, desmane, desflore, selección, sello, empaque), evaluación de calidad en poscosecha, evaluación de desperdicio (merma). Estas actividades permitieron afianzar los conocimientos sobre el manejo cultural y agronómico del cultivo de banano.Publicación Acceso abierto Manejo de practicas agroecológicas y siviculturales en la zona de influencia de la Hidroeléctrica Urra l(2022-03-02) Algarín Sánchez, Yohana; Narváez Mejía, HumbertoAlgunos países Latinoamericanos se han sumado a la tendencia mundial de reforestar sus bosques y así contrarrestar los daños ambientales causados por la deforestación en el pasado. Alrededor del mundo, los bosques son talados por diferentes factores tales como la agricultura insostenible e ilegal, las actividades mineras, el aprovechamiento maderable, la extensión de la agricultura, la ganadería, el crecimiento de los asentamientos humanos, la expansión de las áreas urbanas etc. Reforestar es vital para los ecosistemas terrestres y para las personas, pues ayuda a la recuperación de cuencas hidrográficas; crea barreras contra el viento, protegiendo los cultivos; detiene la erosión de los suelos, debido a que mantiene estables los niveles de humedad y nutrientes en el suelo; absorbe las partículas de carbono en el aire. Los resultados de este trabajo mostraron evidencias acerca de la necesidad que existe de seguir con el proyecto, de brindar manejo de prácticas agroecológicas y silviculturales para conservar y preservar las especies forestales nativas en la zona de influencia hidroeléctrica Urra en Tierralta Córdoba debido a que reforestar ayuda a potencializar los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes.Publicación Acceso abierto Seguimiento a labores en banano (Musa AAA Simmonds), en Urabá Antioquia, empresa bananeras de Urabá S.A.S(Universidad de Cordoba, 0002-12-24) Rodríguez Guzmán, Lizeth Yobana; Vergara Córdoba, Cesar Augusto; Narváez Mejía, Humberto; Castrillón Mejía, Yordan EfrénLa práctica empresarial se realizó en el municipio de Turbo en las fincas Madrigal, Mi Tierra, La Tagua, Venturosa, Evocación y Cantares en la empresa Bananeras de Urabá S.A.S. En esta práctica se realizó la evaluación de cada una de las labores que se hacen en campo, desmache, deshoje, amarre, embolse, desflore, control malezas, entre otras necesarias para tener rendimientos en la producción y cuidado de la fruta desde campo. Identificando semana a sema los problemas que se presentaban y que bajan la producción y calidad de la fruta, además se realizó una caminata exhaustiva para recorrer todos los lotes y revisar cada uno de los drenajes para identificar las malezas y coberturas que predominaban y que por medio de puntos y líneas de colores se representaban en los mapas impresos de cada finca; con el fin de hacer en un mapa a través de la plataforma Qgis que representara lo encontrado en campo, además de hacer una pequeña actualización de canales y cables en algunas fincas lo que llevo a hacer varias capas en la plataforma ya mencionado para que lo visto en campo coincidiera con lo hecho en la plataforma.Publicación Acceso abierto Seguimiento de labores agronómicas para el mejoramiento y calidad del cultivo de banano (Musa AAA simmonds) en la finca Santa Marta Fabio en Apartadó, Antioquia(2023-01-23) Ricardo Vertel, José Jorge; Narváez Mejía, HumbertoThe business practice was carried out at Santa Marta farm belonging to the company GRUPO 20. S.A, located in the municipality of Apartadó, Zona Bananera de Urabá. The objective of the business practice was to develop activities focused on the fruit protection tasks carried out by the operators, following the internal procedures manual. The main problems that affected the physical appearance of the fruit were identified, and to solve this, the management of field work was taken into account and in this way the importance of evaluating the execution of these activities within the cultivation, contributed to the efficiency in the production process and the implementation of timely correction strategies that in turn allow obtaining a final product with the quality that is requested within the demands of the market. In this way, with the implementation of the monitoring and training strategies in the farms, it was possible to exceed 95% of the quality of the cultural work in the cultivation of bananas.Publicación Acceso abierto Seguimiento de labores agronómicas y su relación con la productividad del cultivo de banano (musa aaa simmonds), en la empresa banaexport S.A.S. de Apartadó –Antioquia(Universidad de Córdoba, 2020-11-12) Hernández Bandera, Guillermo; Narváez Mejía, HumbertoLa práctica empresarial se realizó en la finca Piragua de propiedad del grupo Banaexport S.A.S. Está ubicada en el comunal 10, municipio de Carepa – Antioquia. Las labores culturales realizadas en el cultivo de banano son muy importantes debido a que permiten mantener el rendimiento y la calidad del producto a exportar. Teniendo en cuenta el manual de procedimientos de cada labor, fue necesario realizar seguimiento detallado de algunas labores como; evaluación de cosecha, monitoreo de plagas y enfermedades, y embolse, a raíz de los problemas que afectan la producción del cultivo. Se capacitaron a los operarios con el fin que las labores se realizaran de correctamente. Dentro de esta experiencia se afianzaron los conocimientos y con ayuda de los operarios se logró mejorar la calidad del producto, aumentaron los rendimientos y se fueron reduciendo las perdidas, además de eso se consiguió planificar las labores y de forma eficiente.Publicación Acceso abierto Seguimiento y evaluación de labores agronómicas del cultivo de banano (Musa AAA), en la zona de Urabá Antioquia, en la empresa Banaexport S.A.S.(2021-06-22) Heredia Ortega, Jaison David; Narváez Mejía, HumbertoLa práctica empresarial se desarrolló en la región del Urabá-Antioqueño, durante el periodo de Diciembre (2020) a Junio (2021), en las fincas de la empresa Banaexport S.A.S., la cual se dedica a la producción y exportación de banano de alta calidad (Premium). El objetivo de la práctica empresarial fue realizar seguimientos y evaluaciones de las labores agronómicas para mejorar los rendimientos y calidad del cultivo de banano (Musa AAA) en todas las fincas de la empresa. Durante el proceso de la práctica se realizaron capacitaciones, acompañamiento e implementación de tecnologías de punta enfocadas a labores de renovación de población, embolse e identificación de racimos, labores de protección de fruta, calibración de bombas manuales, fumigación de herbicidas y fertilización edáfica, seguimiento a las principales bodegas de cada una de las fincas y calibración de fruta en campo y barcadilla. Las actividades agronómicas desarrolladas durante la práctica empresarial permitieron afianzar el conocimiento en el manejo y gestión del cultivo de banano dando cumplimiento a los objetivos establecidos en la mejora de las labores en campo, la identificación de los problemas y finalmente en la optimización de las actividades.