FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    1er workshop nacional: de investigación en la formación inicial de profesores de ciencias “reflexiones de la investigación formativa en ciencias mediada por contextos tecnológicos”
    (Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2022-08-19) Gutiérrez Salazar, César Augusto; Jiménez Cuabas, Juliana Cristina; Lozana Ramos, Dayana Patricia; Cadavid Velásquez, Edith de Jesús; Pérez Vásquez, Nabi del Socorro; Cuéllar García, Andrés; Meza González, Yuranis; Ruíz Camargo, Laura; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Mercado Mercado, Francisco; Doria Rojas, Mary Luz; Álvarez Ruiz, Leidys Marcela; Vidal Herrera, Juan Fernando; Rojas Miranda, Audis Paola; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Lora Pino, Julio Manuel; González Blanquicett, Diana Yohana; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Cantero Ariza, Jesús David; Contreras Álvarez, María Alejandra; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia; Salgado Vargas, José Alberto; Mármol Pitalua, Iván David; Doria López, Keissy del Carmen; Humánez Yánez, Bladimir; Ottogalli, María Emilia; Ángel Bermúdez, Gonzalo Miguel; Quintero Ramírez, Diana Marcela; Valbuena Ussa, Edgar Orlay; Retamosa Polo, Kelly Johanna; Hernández Luna, Sandra Vanessa; Bertel Flórez, Juan Jesús; Hernández Benítez, Ovier David; Mercado Ávila, Karen Dayana; Ortega Sánchez, Estefanía; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia; Padilla Ballesta, Luis Daniel; Vega Durango, Carolina; Esquivel Grau, Jesús; Flórez Nisperuza, Patricia; Morelo Ojeda, Melisa
    La vereda el Pensil del municipio de la Argentina, Huila, Colombia se caracteriza por sus cultivos de café, sin embargo, en estos habitan organismos como las serpientes y los murciélagos de los cuales se desconoce el valor biológico que tienen estos individuos y como consecuencia de esto atentan contra ellos destruyendo el equilibrio ecológico del ecosistema. Teniendo en cuenta lo anterior se planteó como objetivo de investigación generar conciencia ambiental a través de una experiencia significativa sobre la importancia biológica de los quirópteros y serpientes El proyecto de investigación se desarrolló a partir de guías por parte los estudiantes los cuales indagaron concepciones en torno a las serpientes y murciélagos, donde se conoció la visión de la comunidad acerca del papel ecológico que cumplen. Se evidenció el desconocimiento por parte de la comunidad pues se observa que el mayor porcentaje de personas no conocen la función de controladores de plagas de ambos organismos o las funciones polinizadoras y dispersoras de semillas de los murciélagos. En conclusión, la falta de educación ambiental puede llevar a que la comunidad genere desequilibrio biológico y atente contra especies que les genera cierto temor y que están rodeadas de mitos productos del conocimiento popular.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    2do Workshop Internacional de Investigación formativa en ciencias para afrontar tiempos de cambio
    (Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2022-11-02) Avendaño Rondón, Leonardo; Parada Restrepo, Jorge Enrrique; Pineda Hernández, Laura Catalina; Vanegas Olarte, Paula Natalia; Olarte Saavedra, Adriana Carolina; Soto Puras, Pablo; González, Andrea; Núñez, Pablo; Lerma Gómez, Katterine; Barrios Romero, Neidy Yurani; Garay Carrascal, Julio simón; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Mass, María Virginia; Cano Londoño, Laura Melissa; Henao Giraldo, Vanessa María; Sierra Escobar, Mauricio Andrés; Mejía Almanza, Camila; Rosario, Javier Enrique; Rojas Murcia, José Milton; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Diaz Barrios, José Luis; Tirado Ibarra, Juan Camilo; Primera, Mario J.; Lorduy, Danny J.; Mestra Racero, Diana Marcela; Lora Pino, Julio Manuel; González Blanquicet, Diana Yohana; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Salas, Rosa de las; Agudelo Arteaga, Karen; Arrieta, Yurany; Regis, Jean Gabriel; Cabreira, Larissa Kny; Piasetzki, Cláudia Thomé da Rosa; Marchesan, Claudia; Boff, Eva Teresinha de Oliveira; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia; Amórtegui Cedeño, Elías Francisco; Ortiz González, Katy Yulisa; Torres Vásquez, Roger Elí; Almeida, Obertal da Silva; Cuitiva Villadiego, Natalia A.; Hoyos Nieves, Erika A.; Pérez Vásquez, Nabi del Socorro; Díaz Velásquez, Leiner; Vidal Herrera, Juan Fernando; Aycardi Morinelly, María Paulina; Vergara Gómez, Mariana; Conde Hoyos, Domingo Andrés; Tous Patrón, Paula Andrea; Vergara pascasio, María Fernanda; Moreno-Rodríguez, Andrei Steveen; Massena, Elisa P.; Galiazzi, Maria do Carmo; Sousa Teles, Jeiza; Calixto, Vivian; Dorneles, Aline Machado; Ariza, Leidy Gabriela; Sousa, Robson Simplício de; Díaz Ramírez, Camila; Ravanal Moreno, Eduardo; Silgado Murillo, Andrea Marcela; Velásquez Ballestero, Claudina; Guerra Arroyo, Luisa Fernanda; Reyes Díaz, María José; Mercado Mercado, Francisco; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Norambuena Gallardo, Yasnna; Padilla Ballesta, Luis Daniel; Vega Durango, Carolina; Doria Rojas, Mary Luz; Méndez Mercado, Daniel Eduardo; Díaz Vega, Nohemí; Martínez Caraballo, Gloria Eliana; Jiménez Simanca, Luis Ángel; Oidor García, Sindy; Gómez Jovanni, Arturo; Alarcón Barraza, Jocelyn Fabiola; Portillo Páez, Francisco Miguel; Alarcón Solera, Daniela; Mestra, Alifhers; Henríquez, Rodrigo; Dalchiele, Enrique; Torres, Roger; Álvarez Ruiz, Leidys; Bertel Flórez, Juan; Hernández Benítez, Ovier; Cadavid Velásquez, Edith de Jesús; Cantero Ariza, Jesús David; Contreras Álvarez, María Alejandra; Taborda Miranda, Liliana Paola; Sierra Sánchez, Ana Gabriela; Cadavid Velásquez, Edith de Jesús; Pérez Herrera, José Carlos; Sáenz Ramos, Angélica Zenith; Cadavid Velásquez, Edith de Jesús; Iglesias Doria, Paula Andrea; Perneth López, Javier Eduardo; Doria Rojas, Mary Luz; Salgado Vargas, José Alberto; Mercado Villadiego, Andrea Carolina; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Otero Vargas, Eva Katherine; Doria Rojas, Mary Luz; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Cadavid Vásquez, Edith de Jesús; Quiroz Gatica, Francisca; Chaspuengal Martínez, José David; Franco Moreno, Ricardo Andrés; Pérez Miranda, Royman; Sánchez Morales, Valentina; Díaz Velásquez, Leiner; Rojas Conejera, Alejandra; Lucero, Rocío
    La presente propuesta de investigación formativa en el contexto de la didáctica de las ciencias naturales, matemáticas y tecnología, tiene el objetivo de convertirse en una estrategia didáctica que desarrollará las capacidades científicas y entrará en tensión con las competencias exigidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para la presentación de la prueba saber 11, esta misma profundizará en la búsqueda de respuestas frente al desinterés evidente por el estudio de las ciencias en estudiantes cursando ciclo V de instituciones educativas distritales. Para ello realizaremos una prueba piloto con estudiantes del ciclo V del colegio Japón IED, más específicamente con la participación de aquellos alumnos que cuenten con capacidades y aptitudes científicas para conformar y ser parte del semillero “EduQVersa Junior” del mismo colegio. Lo anterior con el fin de obtener resultados cualitativos y cuantitativos para posteriormente organizar una feria científica, ésta misma pretenderá potencializar el interés y asombro en el estudio de las ciencias por medio de proyectos basados con la metodología STEAM, para ulteriormente ser expuesto el día del campo científico, el Workshop, entre otros eventos de difusión de índole local, nacional e internacional. Con los anteriores objetivos se espera fomentar procesos investigativos iniciales en el campo de las ciencias y buscarán incentivar en general en los estudiantes de ciclo V un mayor interés y continuidad en la formación de su educación superior en el estudio de esta área, siendo una apuesta de focalización que se entrecruza con el componente académico y la consolidación del proyecto de v
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoque STEM y su contribución a la educación química escolar desde la resolución de problemas contextuales asociados al concepto de mezclas y disoluciones en el colegio La Salle, Montería
    (2022-11-18) Primera Navarro, Mario Javier; Lorduy Flórez, Danny José; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia
    Education in Colombia has been constantly changing over time, rethinking its methodologies and approaches to promote teaching and learning according to the contextual and educational needs. This research paper is part of the Master's degree work in Didactics of Natural Sciences at the University of Cordoba - Colombia. The general objective was to analyze the (STEM) approach and its contribution in school chemistry education at La Salle School, Monteria, towards the resolution of contextual problems through the implementation of a Didactic Tutor Module (DTM). To achieve this purpose, three methodological phases were proposed: The first one consisted of characterizing the scientific production regarding the (STEM) approach and a possible relationship with the teaching of chemistry from the contextual problem solving within the national and international framework in the decade 2014 - 2021 [In press]. In the second phase, a qualitative study was used to identify the curricular links in the La Salle school, Monteria and ministerial on the teaching of (STEM) disciplines in terms of contextual problem solving. The results show that in the chemistry curriculum, the attempt to homogenize and parcel out the learning process prevails, neglecting individualities and addressing staggered curriculum contents, with high abstraction and without context. In the third phase, these findings were interpreted to design, implement and evaluate a Didactic Tutor Module (DTM) integrated to the (STEM) approach to promote inquiry in contextualized chemical education in terms of contextual problem solving. In conclusion, a decisive factor for implementing didactic and pedagogical improvements that promote not only disciplinary aspects, but also formative and motivational aspects is the homogenization and curricular disarticulation that hinders an adequate teaching and learning of chemistry applied to contextual problem solving.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estudio del triplete químico en la enseñanza y el aprendizaje de la Química Orgánica contextualizada
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-10) Lorduy Flórez, Danny José; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia
    Durante los procesos de enseñanza y aprendizaje de la química es común que los maestros y estudiantes empleen distintas formas para expresar el conocimiento químico. Las dificultades que los estudiantes presentan a la hora de comprender la química se fundamentan en la complejidad inherente a esta ciencia. La presente investigación tiene como objetivo analizar los aportes del triplete químico en la enseñanza y el aprendizaje de la química orgánica, contextualizada en problemáticas socioambientales del departamento de Córdoba, Colombia. Para hacerlo, se desarrolló una investigación cualitativa, mediante un análisis desde las diferentes dimensiones paradigmáticas (Sandín, 2006), de carácter ontológico, epistemológico y metodológico, el cual sustenta esta investigación, situada en el paradigma interpretativo. El diseño metodológico consideró los aportes del pluralismo metodológico de Feyerabend, (2003), para justificar un abordaje multimétodo (Bisquerra, 2012; Bisquerra y Alzina, 2004a, 2004b; Martínez, 2013; Ricoy, 2006), que fundamenta el uso de los enfoques fenomenológico, teoría fundamentada y modelización en ciencias. Se realizaron cuatro fases, a una muestra constituida por 139 estudiantes y siete maestros de ciencias en una institución educativa privada en Colombia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La integralidad del currículo en ciencias, una apuesta de formación docente en la IE Cristóbal Colón del corregimiento Los Venados Campanito, municipio de Cereté
    (Universidad de Córdoba, 2021-07-30) Garay Carrascal, Julio Simón; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia
    El presente trabajo investigativo tiene como fundamento el análisis de la integralidad curricular para la enseñanza de las ciencias naturales, del grado séptimo de la Institución Educativa Cristóbal Colón del Corregimiento Campanito Municipio de Cereté, Córdoba, mediante el desarrollo de dos fases. Una primera fase de deconstrucción con la utilización del método estudio de caso aplicado al docente de ciencias naturales de grado séptimo, constatándose que el docente aplica un proceso curricular eminentemente disciplinar e independiente, especificado por asignaturas, biología, química, educación ambiental, ésta en un período académico y no el estudio de la física en la enseñanza básica. Además, descontextualizado de la realidad y la vida cotidiana de los estudiantes, por ende, aprendizajes memorísticos desligados de una comprensión de la complejidad del mundo natural y la solución de situaciones que se presentan en su propio entorno. Una segunda fase de reconstrucción, bajo los fundamentos metodológicos de la investigación acción en su variante pedagógica, ante la necesidad de una propuesta de formación hacia un currículo integrado y educación contextualizada donde se manifiesta la integralidad de los procesos de las ciencias naturales, permitiendo al estudiante entender la realidad de su naturaleza y dar respuestas a situaciones de su vida cotidiana, y al docente una enseñanza donde se manifiesta la complejidad de los fenómenos de la naturaleza y su interacción con su realidad social, generando una enseñanza articulada a su propio contexto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Investigación formativa y evaluación comprensiva. Una mirada desde la escuela para el docente de ciencias II
    (Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2024-11-28) Bolaño Paternina, Generith; Alarcón Ramos, Valentina; Pineda Basilio, Hanyuly; Pérez Sierra, Yeissy; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia; Lorduy Flórez, Danny J.; Bula Guzmán, María Paz; Cavadia Rambao, Juliana; Rosa María Delgado Pérez; Osorio Flórez, Marileys; Ruiz Castillo, María Luisa; Vásquez Velásquez, Rosa María; García Prasca, Jorge Mario; Méndez Mercado, Daniel Eduardo; Almanza Pacheco, Adriana; Díaz Contreras, Martín Elías; Peniche Amaya, Aris Johanet; López López, Orlando José; Fernández Álvarez, José Camilo; Pérez Galarcio, Estefany; Vergara Pascasio, María Fernanda; Doria Doria, Dayana; Gómez Meneses, Angely; Salgado Mora, Gabriela; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Lorduy, Danny J.; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia
    La evaluación formativa es un proceso esencial que se lleva a cabo en el contexto educativo. Por ello, el libro Investigación formativa y evaluación comprensiva: Una mirada desde la escuela para el docente de ciencias II se centra en las reflexiones, aprendizajes y propuestas desarrolladas durante la etapa final de la formación docente del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Córdoba. Este texto aborda las preocupaciones en torno al complejo campo de la evaluación, superando una visión reduccionista del aula y abriendo el debate hacia una valoración integral, inclusiva y contextualizada del acto educativo. El libro profundiza en la importancia de la investigación formativa como herramienta clave para comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula de ciencias. Desde esta perspectiva, se propone una evaluación comprensiva que vaya más allá de la mera medición y calificación de resultados, para centrarse en el seguimiento y la valoración integral del desarrollo de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Memorias Primer Foro virtual de Evaluación Formativa “Por una evaluación diferenciada en tiempos de crisis, para profesores en formación inicial y continua”
    (Fondo Editorial Universidad de Córdoba, 2020, 2020-05-29) Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Sanmarti-Puig Neus; Quintanilla Gatica, Mario; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Hoyos Merlano, Alina María; Pantoja Fuentes, Alexandra Maria; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia; Macea Álvarez, Eris Manuel; Pérez Díaz, Jaime Alberto; Páez García, Julio César; Pacheco Lora, Luis Carlos; Mercado Mercado, Francisco William; Cadavid Velásquez, Edith De Jesús; Segura Contreras, Mónica; Fuentes Hernández, Nevis Maria
    El Primer Foro Virtual de Evaluación Formativa, “Por una evaluación diferenciada en tiempos de crisis, para profesores en formación inicial y continua” se concibe como la oportunidad para compartir experiencias, reflexiones e investigaciones alrededor del campo de la evaluación desde una lectura integral en la escuela, donde tiene especial sentido preguntarse, a qué tipo de evaluación de los aprendizajes le apostamos, qué tipo de docente, prácticas, metodologías, relaciones, recursos, convergen al cumplimento de premisas educativas en la calidad del aprendizaje
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perspectivas investigativas en la Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental II: reflexiones al desarrollo profesional del profesor de Ciencias
    (Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2022-11-21) Méndez Mercado, Daniel Eduardo; Díaz Vega, Nohemí; Pacheco Lora, Luis Carlos; Salcedo Lozano, Miladis Margoth; Flórez-Nisperuza, Elvira Patricia; Mosquera, Jonathan Andrés; Llorente Arteaga, Víctor Hugo; Mercado Zuluaga, Uganda Yanessa; Aycardi-Morinelly, María Paulina; Álvarez Sáenz, Gladys Rosa; Mestra Racero, Diana Marcela; Cruz González, Lizeth Paola de la; Jiménez Simanca, Luis Ángel; Martínez Caraballo, Gloria Eliana; Primera Navarro, Mario; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia; Lorduy Flórez, Danny José; Lora Pino, Julio; González Blanquicett, Diana; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Portillo Páez, Francisco Miguel; Alarcón Solera, Daniela; Pérez Vásquez, Nabi del Socorro; Sierra Sánchez, Ana Gabriela; Taborda Miranda, Liliana Paola; Cadavid Velásquez, Edith de Jesús; Pérez, Gastón Mariano; Sánchez Pastrana, Eylen Elena; Rodiño Cogollo, Irian Paola; Velásquez Aparicio, Gina Ester; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia
    La Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales de la Universidad de Córdoba desde el año 2019 consolida un importante espacio de formación académica, investigativa y humana a nivel posgradual a profesionales de la región caribe colombiana con un profundo rigor y responsabilidad del saber didáctico y en particular, del campo de la Didáctica de las Ciencias, constituida como disciplina autónoma, en tanto está centrada en los contenidos de las ciencias desde el punto de vista de su enseñanza y aprendizaje (esto es, una disciplina de basamento mayormente epistemológico) y nutrida por los hallazgos de otras disciplinas ocupadas de la cognición y el aprendizaje (la psicología y las del área de la ciencia cognitiva). Adúriz (2002) Bajo este espíritu se presenta el libro de investigación “Perspectivas investigativas en la Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental II. Reflexiones al desarrollo profesional del profesor de ciencias” derivado de las investigaciones cualitativas del equipo de profesores y estudiantes del programa a lo largo de los dos últimos años, en atención a procesos de reconocimiento de problemáticas del orden de la didáctica de las ciencias en los contextos y comunidades educativas de la región y en los que se pone atención por segunda vez, la sensibilidad y pasión por una educación en ciencias desde una perspectiva sociocientífica haciendo posible la reflexión sobre la práctica de enseñanza, la construcción de dispositivos didácticos, la formación del profesor como investigador de su propia práctica (Martínez y Carvalho, 2012; Martínez, 2012), junto al desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y la argumentación y una enseñanza cada vez más apasionada capaz de influir en la capacidad de los estudiantes, ayudándoles a elevar su mirada más allá de lo inmediato y a aprender más sobre sí mismos. Un aprendizaje y una enseñanza eficaces sólo son posibles si surgen de la pasión de los maestros en el aula. Day (2006).
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo