FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Moreno Arteaga Argemiro José"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial en CVS para el análisis del cumplimiento de los objetivos de la calidad del aire proyectados a 2030 en la ciudad de Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-22) Espitia Ortega Jesús David; Moreno Arteaga Argemiro José; Bustamante Ruiz Angelica del Carmen; Montero Guevara Carlos Alberto
    La preocupación global por la calidad del aire y sus impactos negativos sobre la salud y el ambiente ha llevado a la necesidad urgente de acciones efectivas para combatir la contaminación atmosférica. Instituciones como el Banco Mundial y la OMS han identificado a la contaminación como una causa principal de enfermedades y muertes, resaltando la importancia de la evaluación y reducción de fuentes contaminantes. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), enfocada en la gestión ambiental en Córdoba, aplica políticas para preservar los recursos naturales y mitigar impactos negativos. A través del análisis de datos del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire (SVCA), esta práctica empresarial buscó evaluar la calidad del aire en Montería y su cumplimiento con los objetivos de reducción de emisiones para 2030, alineándose con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. El reto es determinar si las acciones actuales son suficientes para alcanzar futuros límites de emisión más estrictos, considerando el crecimiento demográfico y la expansión industrial. La meta es asegurar un ambiente sano para la población y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento de la gestión de residuos en la Hidroeléctrica Urrá S.A. E.S.P. bajo la norma ISO 14001:2015
    (Universidad de Córdoba, 2025-09-22) Guzmán Cancino, Kevin David; Ramos Morales, Rubén Darío; Moreno Arteaga Argemiro José; editor; Alemán Aguirre, Juan Camilo; Perdomo Serpa, Ángel Enrique
    La Central Hidroeléctrica URRÁ I, ubicada en Tierralta (Córdoba), es un proyecto estratégico para la generación de energía limpia en Colombia, operado por URRÁ S.A. E.S.P. Además de su aporte energético, mantiene un compromiso con la sostenibilidad a través de programas ambientales, sociales y comunitarios. Entre sus prioridades está la gestión adecuada de residuos, implementada mediante un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2015, que regula el manejo de residuos sólidos, aguas residuales, recursos hídricos e insumos industriales. Este informe recoge la experiencia de una práctica empresarial en URRÁ I orientada al seguimiento y mejoramiento de la gestión de residuos, mediante actividades de evaluación, auditorías, recolección de datos y estrategias de aprovechamiento como el compostaje de biosólidos. La práctica fortaleció habilidades profesionales en gestión ambiental y evidenció su aporte al cumplimiento legal y al fortalecimiento del SGA.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo