Examinando por Autor "Moreno Arteaga, Argemiro José"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Componente de gestión ambiental para implementación del registro único de contratistas (RUC) en la empresa Zonas Costeras S.A.S en Barranquilla Colombia(Universidad de Córdoba, 2024-11-13) Mestra Aguas, Karen Vanessa; Osorio Martínez, Ingris María; Martínez Lara, Zoraya Yasquine; Moreno Arteaga, Argemiro JoséLa gestión ambiental es crucial para organizar las actividades antrópicas que afectan el ambiente, buscando una mejor calidad de vida y previniendo problemas ambientales. La gestión ambiental se basa en el desarrollo sostenible y busca equilibrar el progreso económico, el control demográfico, la gestión de recursos naturales y la preservación del entorno. En el ámbito empresarial, la gestión ambiental mejora la reputación corporativa, ayuda con el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, protege el medio ambiente, fomenta la innovación y atrae inversiones, generando ventajas competitivas. El Laboratorio Ambiental Zonas Costeras busca la mejora continua para posicionarse entre los mejores a nivel nacional. El Registro Único de Contratistas (RUC) es una herramienta que puede ayudar a la empresa a aumentar sus capacidades y obtener contratos en licitaciones. Se requiere una política de Seguridad, Salud en el trabajo y Ambiente en el sistema de gestión ambiental para implementar el RUC, con compromisos específicos. Mediante la implementación del modelo PHVA, se busca desarrollar e implementar esta política. Todo esto con el objetivo de cumplir con la normatividad y proteger los recursos naturales.Publicación Acceso abierto Formulación y actualización de planes de contingencia para estaciones de servicio operadas por Distracom S.A(Universidad de Córdoba, 2023-12-15) Vásquez Benitez, Katty Johana; Herrera Amezquita, Candelaria; Gutiérrez Marín, Aura María; Osorio Martínez, Ingris María; Moreno Arteaga, Argemiro JoséEl presente documento contiene la propuesta de grado en la modalidad de práctica empresarial, la cual se basa en la elaboración y actualización de planes de contingencia para el manejo de derrame de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas para las estaciones de servicio operadas por Distracom S.A de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Decreto 050 de 2018. Los planes de contingencia buscan identificar las amenazas que se puedan presentar en las estaciones de servicio y establecer los procedimientos o métodos adecuados para la atención a emergencias por fallas en los procesos de distribución y comercialización de combustibles líquidos y gas natural vehicular, con el fin de garantizar la seguridad e integridad de los empleados, clientes y el ambiente.Publicación Restringido Práctica empresarial para apoyar en el diseño y evaluación de la guía ambiental del manejo de los residuos en las bodegas de la empresa ASORECICLADOR ESP en el departamento de Córdoba, periodo 2022(Almanza Romero, Maria Camila, 2023-08-12) Almanza Romero, Maria Camila; Moreno Arteaga, Argemiro José; Moreno Ortiz, Girleza María; polo vargas, ronyEl reciclaje es un sector productivo que se ha venido desarrollando en Colombia desde hace mucho tiempo, es una actividad que ayuda a disminuir impactos ambientales negativos ya que reduce la explotación de recursos naturales, por ende, se ha convertido en uno de los pilares para lograr una óptima gestión integral de residuos sólidos . El objetivo de la organización es integrar al reciclador de oficio para recuperar en la fuente de generación los diferentes residuos reciclables y/o reutilizables en comercio, almacenes de superficie, centros comerciales, edificios, industria, colegios, universidades, hoteles, red médica y hospitalaria , complejos residenciales, entre otros. Decreto 596 de 2016 expedido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio , para el adecuado manejo de los residuos y la proyección social del reciclador. Así mismo ofrece los servicios ambientales tales como son los Programas de gestión integral de residuos, asesorías en el manejo integral de residuos y la realización de talleres, capacitaciones, seminarios en diferentes sectores público o privados. Por tanto, la presente práctica empresarial va a la guía ambiental para el manejo de los residuos sólidos en las bodegas de reciclaje asociadas con la entidad recicladora ASORECICLADOR E.S.P en la ciudad de Montería- Córdoba; también se establecen estrategias de producción más limpia enfocadas a la construcción de un instrumento que ayude en el proceso de mejoramiento del sector de aprovechamiento de residuos sólidos.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo técnico del área operativa de acueducto de la empresa COOPSERMO APC A.A.A del municipio de Moñitos Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-11) Arrieta Seña Juan Guillermo; Pérez Lora Edgardo Rafael; Moreno Arteaga, Argemiro José; Meza B OlgaEn el presente documento se describe toda la práctica empresarial desarrollada en la empresa COOPSERMO APC AAA del municipio de Moñitos, donde se aplicaron, a un contexto más real, todos los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo de las actividades académicas del programa de ingeniería ambiental en la Universidad de Córdoba. Todo esto, a través de la implementación de estrategias con la finalidad de fortalecer las competencias profesionales y contribuir al mejoramiento de las actividades de carácter ambiental y organizacionales en la empresa. A partir de esto se desarrollarán actividades específicas en el área operativa de acueducto, en la cual se brindará apoyo en los distintos aspectos que lo requieran, bajo la dirección del tutor docente. De forma general, la empresa COOPSERMO APC AAA del municipio de Moñitos, es la empresa encargada de la prestación de los servicios públicos de aseo, agua y alcantarillado en todo el territorio municipal, por este motivo se establece un interés en la realización de prácticas empresarial en dicha empresa con la finalidad de desarrollar habilidades competitivas para el ámbito laboral en el área de acueducto, mediante la realización de un seguimiento en el proceso de tratamiento de agua potable y compararlo con los estándares establecidos nacionalmente, esto como propósito definitivo.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para la gestión de residuos peligrosos : apoyo al plan departamental de la CVS(Universidad de Córdoba, 2025-01-16) Mestra Rosso, Domingo José; Moreno Arteaga, Argemiro José; Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinú Y Del San Jorge (CVS); Pineda Vergara, Jesús Alberto; Mestra Ramos, José MiguelEl documento aborda la práctica empresarial realizada en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), enfocada en la gestión de residuos peligrosos en el sector automotriz del departamento de Córdoba. Se analizan problemáticas como el bajo cumplimiento normativo, deficiencias en la infraestructura, prácticas informales y falta de capacitación en los talleres automotrices. El trabajo propone estrategias de mejora, incluyendo la capacitación del personal, el fortalecimiento de la infraestructura y el uso de indicadores para monitorear la gestión de los residuos peligrosos. Además, se presenta un marco normativo detallado, un diagnóstico de la situación actual y recomendaciones para fortalecer la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento normativo en la región.