FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Morales Escobar, Ibeth"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje basado en juego para el fortalecimiento del nivel literal de la comprensión lectora en estudiantes de 3ro
    (Universidad de Cordoba, 2024-12-09) Calao Polo, Katerine Paola; Doria Barrios, Donaldo; Meza Fernandez, Johana; Lee, Linda Luz,; Morales Escobar, Ibeth
    Este proyecto, desarrollado en el Centro Educativo Liceo Colombia (LICOL) de Montería, Córdoba, abordó el fortalecimiento del nivel literal de la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado mediante el uso de estrategias de aprendizaje basado en juego (ABJ) apoyadas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La problemática identificada se centró en el bajo desempeño en la identificación de ideas principales, secuencias y detalles explícitos en textos, lo que afecta el rendimiento académico de los estudiantes. El enfoque metodológico adoptado fue cualitativo con un diseño de investigación-acción, permitiendo la implementación de actividades lúdicas y dinámicas en tres ciclos: diagnóstico, diseño e implementación, y evaluación. Los estudiantes participaron activamente en la realización de las actividades interactivas, potenciando su interés por la lectura y su capacidad de análisis textual. La estrategia culminó con la aplicación de evaluaciones formativas que demostraron un impacto positivo en la comprensión lectora y en la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje. Los resultados evidencian que el ABJ es una herramienta pedagógica eficaz para mejorar competencias lectoras y promover un ambiente educativo participativo y significativo. Este trabajo ofrece un modelo replicable para instituciones educativas con desafíos similares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoque sociocognitivo y pedagogía por proyectos para el fortalecimiento de las competencias de lectura crítica de los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Retiro de Los Indios
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-17) Lozano Lozano, María José; Vega Díaz, Ada Luz; Morales Escobar, Ibeth; Doria Correa, Rudy; Peinado Méndez, Arnaldo
    La lectura crítica es una competencia indispensable para los ciudadanos del siglo XXI, por lo que incentivarla se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para los entes educativos. En este contexto, esta investigación tiene como objetivo evaluar el impacto del enfoque sociocognitivo en el nivel de desempeño de lectura crítica de los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Retiro de los Indios. Para ello, la investigación adoptó un enfoque cualitativo con método de investigación-acción y empleó como orientación didáctica la pedagogía por proyectos. Para lograr este propósito, se diseñó el proyecto "Jóvenes que construyen su poder de leer críticamente" para fortalecer las competencias de lectura crítica (ICFES, 2022) a través de espacios de diálogo y trabajo cooperativo. Por consiguiente, la investigación se llevó a cabo en tres fases: diagnóstica, de diseño y de evaluación. Estas fases permitieron identificar aspectos a mejorar en cuanto a las prácticas de lectura en el aula, diseñar un programa adecuado para fortalecer esta habilidad y evaluar la efectividad del mismo. En consecuencia, los resultados alcanzados fueron positivos, puesto que los estudiantes se apropiaron de los ejercicios realizados y lograron un mejor dominio de las tres competencias trabajadas. No obstante, se recomienda profundizar en la competencia 2, que implica comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global, la cual es esencial para que el estudiante desarrolle el pensamiento crítico y participe activamente en diversos escenarios sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Influencia de un programa de estrategias pedagógicas de orientación sociocultural en el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Aguas Negras
    (Familia, 2022-08-25) Rodiño, Elis Daniela; Suárez, Lina Esther; Morales Escobar, Ibeth; Morales Escobar, Ibeth
    The purpose of this research project was to analyze the effectiveness of a program of pedagogical strategies of sociocultural orientation in the critical reading skills of 9th grade students of the Aguas Negras Educational Institution. Methodologically, the research is qualitative of the Action Research type, which provided the possibility of describing the activities carried out in the classroom, with the aim of identifying action strategies, implemented and accepted for reflection, observation and change of educational practices. Likewise, the opinion of the participants and the factors that influenced their low level of reading comprehension were interpreted, in order to then design a didactic intervention program that contributed to the advancement of the reading process, which incorporated the sociocultural contexts external to the classroom in order to show the contribution that they make in terms of the transformation and improvement of reading comprehension. The results obtained in the application of said intervention, allowed to establish that the didactic sequence based on a program of pedagogical strategies of sociocultural orientation, contributed to the improvement of reading comprehension in a significant percentage, because the students can know, understand and identify the elements of the enunciation situation. Likewise, they learned to take a critical stance towards the texts read and built the various discursive strategies that can exist in a text.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica
    (Universidad de Córdoba, 2021, 2021-05) Caldera Quintero, María Julia; Pérez Siyag, Yina Paola; Castro De Rodríguez, Edy Luz; Pico Aycardi, Mercedes del Carmen; Sierra Llorente, Lenis Judith; Robles González, Juana Raquel; Ruiz Araujo, Dayro Antonio; Mercado Herazo, Andrés; Morales Escobar, Ibeth; Peinado Méndez, Arnaldo; Jerez Rodríguez, Sonia; Pérez Aguilar, Adriana Cristina; Jesús Salcedo, Orlenda Altagracia de; Serrata Taveras, Martha Oritiana; Cabrera Félix, Ceferina; Valero Peña, Anny Leidys; Avilez Aguas, Francisco Antonio; Arroyo Ensuncho, Diana Cristina; Becerra Posada, Tatiana; Oviedo Acosta, Antonio; Pérez Salcedo, Maryuris Vanessa; Hoyos Carvajal, Maura Paola; Martínez Garcés, María Fernanda; Segura Bermúdez, Ludwig Isabel; Toro García, Zaily Patricia del; Villar Ortega, Dina; López Conde, Nataly; Blanquicet Arrieta, Diana Sofía; Barrera Sierra, José Pantaleón; Vergara Ibarra, Brianda Isabel; Vergara Vergara, Yisenia Lucía; Álvarez Cantero, Liana; Sánchez Sánchez, José Antonio; Manjarrez Villalba, Osvaldo Enrique; Albán Villarreal, Miriam; Díaz Valentierra, Maria Dorila; Baquero Escobar, María Andrea; Doria Correa, Rudy; Benjumea Loaiza, Cetty Carlos; Vélez Vélez, Jesús Andrés; Elis Cogollo, Emilio; Balaguera Ortiz, Ezequías; Peñaranda Bastidas, Jesús Alberto; Fragozo Soto, José Tomas; Redondo Marin, Miladys Paola; Martínez Mendoza, Cinthya Inés; Mejía Rodríguez, Dilia Elena; Múnera Cavadías, Liris; Arrieta Pérez, Ledys Alcira; Taborda Caro, María Alejandra; Ojeda Pertuz, Decired; Gómez Díaz, Neisa Del Carmen; Montes Miranda, Alexander Javier; Parra Martínez, Elaine Patricia; Espriella Arenas, Fernando de la; Gómez Gutiérrez, Rosa Beatriz; Guerra Muñoz, Martha; Rodríguez Núñez, Yamira; Canchila Salcedo, Olga Lucia; Pacheco Lora, Martha Cecilia; Bernal Martínez, Mirna Patricia; Figueroa Molina, Roberto Enrique; Cuadrado Galán, Melba Rosa; Mallarino Miranda, Nadia; Martínez Morad, Katia; Sagre Hernández, Clara Inés; Rodríguez Garrido, Esteban; Herazo Rivera, José David; García Montes, Paula Andrea; Guerra Meza, Pedro; Iriarte Pupo, Alberto Jesús; Ortega Pérez, Yessica Dallana; Estrada Soto, Lizeth Paola; Bustamante de Hoyos, Dairo de Jesus; Fúnez Chávez, Paulo Emilio; Herrán Cardoso, Luis Antonio; Guayara Ramírez, Mauren Andrés; Vergara Rodríguez, Jimmy Alexander; Moura da Silva, Gabriella; Campos Ferreira, Nilce Vieira; Rosa Rosa, Leida de la; Santuario Rada, Elia Marina; Peinado Ballestero, Jorge Carlos; Saavedra Bautista, Claudia Esperanza; Matallana Rodríguez, Dijibath Valentina; Medina Jaime, Karen Dayana; Verbel González, Gina Violeta; Portorreal García, Sandy Reynaldo; Osiris Sosa, Atlas; Gilberto López, Rudy; Rojas Pinzón, Nataly Ginnette; Campos Ferreira, Nilce Vieira; Rosales Yepes, Amalfi Alejandra; Montes Miranda, Alexander; Figueroa Gutiérrez, Vladimir; Alemán Romero, Arnovis; Villarreal Contreras, Rainer; Salas Álvarez, Daniel José; Vergara Pérez, Belkis; Santos, Junior Cézar Lopes dos; Campos Ferreira, Nilce Vieira; Ovalle Ramírez, Claudia Patricia; Méndez Losada, María Fernanda; Sierra Pineda, Isabel Alicia; Castañeda-Peña, Harold; Méndez, Pilar; Guerrero, Carmen Helena; González Zapa, María Victoria; Román Pérez, Becky; Barboza Rodríguez, Juan Alberto; Castro Gordillo, Walter Fernando; Castellanos Ramos, Carolina; Acosta Pérez, José Luis; Barboza Rodríguez, Juan Alberto; Acosta García, María Andrea; Chima Arroyo, Daniel David; Ramos Buelvas, Keila Paola; Villadiego Alvarez, Atahualpa; Mercado Aguado, Claudia; Thorné Torné, Roberto; Pérez Cerro, Daniel Antonio; González Monroy, Luis Alfredo; Sánchez Fontalvo, Iván Manuel; Pérez Caicedo, Aura Marcela; Hoz Suárez, Delia de la; Peña Almeida, Róbinson Rafael; Peñata Doria, Leidy Sofía; Díaz Better, Heider Ramiro; Eusse López, Cleiber; Llerena García, Ernesto; Caro Piñares, Manuel; Escobar Guerra, Liliana María; Hernández Arteaga, Isabel; Uribe Londoño, Henry David; Badel Gómez, Milton Fabian; Daza Morales, Nathaly Sofía; Ariza Jiménez, Evis Danith; Kerguelén Soto, Jesús Fernando; Llorente Vergara, Luisa Fernanda; Pacheco Lora, Luis Carlos; Rosa López, Juan Gabriel de la; Andrade Guerra, Camilo Andrés; Guerra Muñoz, Martha Esther; Madera Santos, Silvia Susana; Ruíz Martínez, Nasly María; Viloria Miranda, Ángel Segundo; Gordillo, Heidy Esperanza; Vargas Arteaga, Jacob; Cuarto Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica;
    El 4º. Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica de la Red SUE Caribe, es un encuentro que reúne periódicamente a académicos nacionales y extranjeros de reconocida presencia y trayectoria, a estudiantes de maestría y doctorado y a maestros investigadores, que se concentran durante las jornadas agendadas del evento. Se constituye así un escenario propicio para la socialización de resultados de investigación, la reflexión y el debate alrededor de asuntos actuales en educación, pedagogía, psicología del aprendizaje, sobre las didácticas emergentes tecnología aplicada a la gestión de la enseñanza y el aprendizaje y en relación con el desarrollo humano y social.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo