Examinando por Autor "Montoya Vega Martha Elena"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de la política de protección a los colaboradores de la ese camu santa teresita de lorica frente a comportamientos abusivos y agresivos, 2021(2022-03-16) Calle Quintana Yessica; Montoya Vega Martha ElenaLa Organización Internacional del Trabajo (OIT), define violencia en el lugar de trabajo como toda acción, incidente o comportamiento que se aparta de lo razonable mediante el cual una persona es agredida, amenazada, humillada o lesionada por otra en el ejercicio de su actividad profesional o como consecuencia directa de la misma, señalando además que la violencia interna es la que tiene lugar entre los trabajadores, incluidos directores y supervisores y la violencia externa es la que tiene lugar entre los trabajadores y toda otra persona presente en el lugar de trabajo. En Colombia con la ley 1010 de 2006 se define, previene, corrige y sanciona las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública. Además, con el decreto 1072 de 2015 se definen las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).Publicación Acceso abierto Diseño del procedimiento: estandarización del ciclo de atención al usuario en la ESE Camu Santa Teresita del municipio de Lorica,2024-1(Universidad de Córdoba, 2024-07-22) Negrete Ramírez, Ximena; Montoya Vega Martha Elena; Causil Nerys , Lazaro CarlosIntroducción: En el ámbito de la salud, la búsqueda de la eficiencia, la mejora continua y la excelencia en la atención al usuario se ha convertido en un imperativo. En este contexto, la ESE CAMU Santa Teresita de Lorica, consciente de su compromiso con la comunidad, emprendió un proyecto de implementación de la gestión por procesos, enfocándose en la estandarización del ciclo de atención al usuario. Esta iniciativa, alineada con el Estándar 11 (AsAC3) de la Resolución 5095 de 2018 de Acreditación en Salud, se materializó a través de un proceso metodológico participativo, con el objetivo último de optimizar la experiencia del paciente y contribuir al bienestar de la población atendida. La metodología implementada se fundamentó en cuatro fases clave: Fase 1: En la primera fase del proyecto, se llevó a cabo una revisión del Manual de estándares de acreditación en salud, Resolución 5095 de 2018, con especial atención al Estándar 11. El objetivo de esta fase fue identificar los criterios específicos establecidos por Acreditación en Salud para el diseño de procedimientos, garantizando que el procedimiento a desarrollar para el ciclo de atención al usuario cumpliera con todos los requisitos exigidos. Fase 2: En la segunda fase, se diseñó una lista de chequeo detallada, la cual incluía todos los criterios identificados en la fase anterior como necesarios para el diseño del procedimiento. Esta herramienta permitió organizar la información de manera sistemática y facilitar la recolección de datos relevantes para la elaboración del procedimiento. Fase 3: La fase de ejecución involucró la participación activa de la persona encargada del proyecto con el debido acompañamiento de el tutor, los cuales aportaron sus conocimientos y dedicación, posteriormente se concertaron las estrategias que se utilizarían para el diseño del procedimiento, asegurando un enfoque participativo y consensuado. Fase 4: En la fase final, se procedió a documentar el procedimiento diseñado, siguiendo los lineamientos establecidos por la institución y garantizando la claridad, concisión y accesibilidad del documento. Los resultados obtenidos tras la implementación de la gestión por procesos en la ESE CAMU Santa Teresita de Lorica fueron altamente satisfactorios. Se logró una estandarización efectiva del ciclo de atención al usuario, lo que se tradujo en una atención más ágil, oportuna y de calidad. Los usuarios experimentaron una mayor satisfacción con el servicio recibido, evidenciando una mejora en su percepción de la institución. Adicionalmente, la estandarización del procedimiento contribuyó al cumplimiento de los estándares de Acreditación en Salud, fortaleciendo el posicionamiento de la ESE CAMU Santa Teresita de Lorica como una institución comprometida con la excelencia. En conclusión, la implementación de la gestión por procesos en la ESE CAMU Santa Teresita de Lorica ha constituido un caso de éxito en la búsqueda de la excelencia en la atención al usuario. La estandarización del ciclo de atención, producto de un proceso metodológico riguroso y participativo, ha permitido optimizar la eficiencia, garantizar la calidad del servicio y aumentar la satisfacción del paciente. Esta iniciativa no solo ha beneficiado a la comunidad atendida, sino que también ha fortalecido la institución y ha contribuido a su posicionamiento como referente en materia de calidad en salud. La experiencia de la ESE CAMU Santa Teresita de Lorica sirve como ejemplo inspirador para otras instituciones que buscan mejorar sus procesos y brindar una atención de calidad a sus usuarios.