FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Montaño, Jenny C"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de materiales encalantes y orgánicos sobre las bases intercambiables de un suelo sulfatado ácido en invernadero
    (2017-08-01) Bernal, Andrea A; Montaño, Jenny C; Sánchez, Rosaura; Albarrán, Yuri L; Forero, Fabio E
    Los suelos sulfatados ácidos (SSA) se caracterizan por ser sistemas dinámicos con degradación química continua a causa de procesos de acidificación actual severa. Una de sus limitaciones está relacionada con la inhibición en la absorción de bases intercambiables, generada principalmente por excesos de aluminio de cambio, que afectan su productividad y limitan la disponibilidad de nutrientes para las plantas. El presente estudio evaluó en invernadero el efecto de algunas técnicas empleadas en recuperación de suelos, sobre las bases intercambiables de un SSA, con el fin de identificar metodologías para el manejo de estos suelos en Paipa (Boyacá). Se implementó un diseño experimental con 6 tratamientos y 5 repeticiones, donde se evaluó la incorporación de microorganismos eficientes, bagacillo de caña, abono verde y cal dolomita, así como la siembra de Brassica rapa L. como forraje, en los cuales se realizó la medición de bases antes y después de la siembra de Brassica oleracea var. Botrytis como cultivo indicador. Para analizar la información, se realizó una ANOVA y se aplicó prueba de comparación de promedios Tukey con confiabilidad del 95%. Los resultados indicaron que la siembra de B. rapa L. como forraje y la incorporación de la misma como abono verde, junto con el uso complementario de cal dolomita, generaron un mayor incremento en Ca (18,21 cmolc•kg-1 y 16,61 cmolc•kg-1) y Mg (6 cmolc•kg-1 y 5,15 cmolc•kg-1). El K presentó el valor más alto con la incorporación de abono verde (1,31 cmolc•kg-1), respecto a las metodologías evaluadas.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo