Examinando por Autor "Meza Garay, Maira Alejandra"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Costos en la implementación de la ruta materno-perinatal en instituciones de salud en Colombia, año 2019(Universidad de Córdoba, 2020-06-19) Franco Pérez, Dora Patricia; Meza Garay, Maira Alejandra; Ruiz Peinado, Samuel SegundoDeterminar los costos para la implementación de la Ruta Materno Perinatal en las Instituciones de Salud en Colombia. Metodología: El estudio por realizar es descriptivo, tipo monografía análisis de experiencia donde se estableció a través del manual tarifario de la Entidad Promotora de Salud del Seguro Social (EPS-ISS) y las actividades emitidas en la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal, el costo que genera para una institución de salud la implementación de esta. Resultados: Este estudio reafirma la importancia de la alta gerencia en reunirse con su grupo de trabajo para evaluar y analizar de manera correcta los costos en el que se incurre, al momento de prestar sus servicios dentro de este modelo de atención, siendo prioridad determinar las actividades a implementar sin descuidar la atención integral que requiere la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal y las condiciones de calidad, oportunidad y accesibilidad en la prestación del servicio, establecer costos por medio de los manuales tarifarios emitidos por el Ministerio de Salud permitiendo obtener un valor estándar para el pago de los servicios prestados Conclusiones: El costo de la implementación de las Rutas de Atención Materno Perinatal en Instituciones de Salud se puede determinar teniendo en cuenta los diferentes métodos de costeo y las actividades contratadas, ya que el sistema de costos puede variar dependiendo de los servicios ofertados. El estudio permitió establecer un costo aproximado de los gatos que generaría la implementación de la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal en una institución de salud.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención para reducir de manera progresiva el incremento de las glosas en el sector salud(Universidad de Córdoba, 2021-07-15) Durango Jiménez, Luz Mary; Meza Garay, Maira Alejandra; Sarmiento Ballesta, María Alejandra; Amador Ahumada, Concepción ElenaLa presente propuesta de intervención apunta hacia la disminución de las glosas, las cuales se pueden modificar con la adopción de la normatividad por parte de las instituciones de salud y el personal asistencial y administrativo, con políticas que generen un real impacto sobre el sistema financiero, y su trascendencia al conocer las principales causas de glosas. El objetivo es elaborar un programa de intervención para reducir de manera progresiva el incremento de las glosas en el sector salud siguiendo la metodología de marco lógico, en donde se inicia a partir de un árbol de problemas, se identifican las causas del incremento de las glosas, los actores, se establecieron las estrategias, metas y objetivos de intervención teniendo como pilar estrategias enfocadas en la implementación de un modelo de administración de glosas que permita no solamente gestionarlas, sino también identificar en donde se encuentran las fallas para establecer correctivos que se traduzcan en el mejoramiento de los procesos de facturación, efectiva respuesta a glosas y recuperación de cartera. La propuesta realizada busca fortalecer y optimizar los recursos para un mejor funcionamiento de las Instituciones Prestadoras de salud, garantizando un fortalecimiento administrativo integral, disminuir los errores en la facturación, incrementar la radicación de las facturas que cumplan con los requisitos de ley, obteniendo así un mejor control y resultado en el proceso de facturación.