FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Meza Fernández, Jhoana Milena"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y evaluación de estrategias para la transformación de la realidad educativa rural desde las percepciones acerca de la brecha social y digital
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-15) Díaz Nisperuza, Luis Ángel; Narváez Pérez, Saryel; Sierra Pineda, Isabel Alicia; Meza Fernández, Jhoana Milena; Alvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Pacheco Lora, Martha Cecilia
    Esta investigación cualitativa, desarrollada en la Institución Educativa Los Garzones del municipio de Montería (Colombia), tuvo como propósito analizar las percepciones de docentes y estudiantes respecto a los factores que configuran la brecha social y digital en contextos rurales, y diseñar estrategias orientadas a su mitigación. Bajo el enfoque de investigación-acción, se implementaron técnicas como entrevistas semiestructuradas, grupos focales y diarios de campo, permitiendo una aproximación situada a las vivencias de los actores educativos. Los resultados evidenciaron que la brecha digital no se limita a la falta de infraestructura, adicionalmente, responde a una combinación de condiciones socioeconómicas, formativas y de percepciones que restringen el acceso, uso y apropiación de las tecnologías en los procesos escolares. Las estrategias diseñadas promovieron formas emergentes de apropiación pedagógica de las TIC y posibilitaron procesos de reflexión crítica sobre las prácticas institucionales. Se concluye que una intervención contextualizada, sustentada en las voces de la comunidad educativa, puede contribuir a transformar la relación entre tecnología y educación en territorios históricamente excluidos de las dinámicas digitales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fomento del pensamiento crítico con CTS y TIC en 8º grado de la Institución Educativa Mercedes Ábrego
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-11) Montiel Chamorro, Gabriel; Vásquez Díaz, Luis Andrés; Lee, Linda Luz; Perneth Montañez, Andrea Carolina; Meza Fernández, Jhoana Milena
    El proyecto "Enfoque CTS mediado por TIC para el desarrollo del pensamiento crítico" se enfoca en mejorar las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes del grado 8-1 en la Institución Educativa Mercedes Abrego ubicada en la ciudad de Montería, Colombia. La metodología usada es cualitativa, con un enfoque de investigación - acción. Los resultados iniciales revelaron un nivel medio de pensamiento crítico, con habilidades de búsqueda de información congruente y toma de decisiones razonable, trabajo en equipo y con resolución de problemas. Sin embargo, durante actividades como debates, se identificaron deficiencias en la búsqueda de información, con preferencia por fuentes básicas como Wikipedia, lo cual en comparación con el cuestionario inicial no refleja el nivel esperado por los estudiantes. Para abordar esto, se fortaleció la búsqueda de información utilizando herramientas como Kialo, diseñada para el pensamiento crítico, lo que permitió interactividad entre los usuarios y el desarrollo de habilidades. Además, se empleó un análisis de casos con situaciones cotidianas, como la elección de una carrera universitaria y la compra de una casa, para evaluar las habilidades de los estudiantes. Se destacó el trabajo en equipo asignando roles específicos en cada actividad. Se aplicó una estrategia práctica donde los estudiantes demostraron las habilidades adquiridas a lo largo del proyecto, culminando con una evaluación de aspectos a mejorar y sugerencias para trabajos futuros. Este proyecto resalta la importancia del enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) mediado por las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para fortalecer el pensamiento crítico en el ámbito educativo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo