Examinando por Autor "Mercado Hoyos, Luis Enrique"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Ajuste curricular programa de Ingeniería Industrial(2022-08-22) Montes Causil, Arley; Mercado Hoyos, Luis EnriqueSegún Acuerdo 147 emitido por consejo académico de la universidad de Córdoba con fecha once (11) de diciembre de dos mil dieciocho (2018), los Programas académicos de la Universidad de Córdoba, deben realizar la evaluación curricular cada cinco (5) años, en donde se deben expresar los aspectos relacionados con los procesos misionales y los planes de estudio, de tal manera que se identifiquen situaciones y aspectos claves que permitan la toma de decisiones para corregirlas, como también el poder direccionar el currículo hacia donde lo establezcan las tendencias nacionales e internacionales y las directrices institucionales El presente informe contiene los análisis relacionados con Docencia, Investigación, Extensión y en aspectos Académico Administrativo, en los que además se incluye la percepción de egresados y del sector empresarialPublicación Acceso abierto Diseño de aplicativo movil para prevencion de dolores lumbares y disminucion de factores de riesgo biomecanicos teniendo en cuenta la aplicacion del test de evaluacion funcional de oswestry en los trabajadores de servicios generales del Hospital San Jeronimo(Universidad de Cordoba, 2024-10-22) Contreras Vargas, Ricardo Andres; Hernandez Padilla, Evelyn; Garcia Gomez, Tulia Beatriz; Figueroa Miranda, Andrés Rafael; Mercado Hoyos, Luis EnriqueSe creo un aplicativo móvil, que impactará de manera positiva en la salud de los trabajadores de servicios generales, para favorecer su calidad de vida en relación a su entorno laboral, personal y social; disminuyendo la incidencia y prevalencia del dolor lumbar, mejorando las funciones físicas, las cuales ayudaran a tener un mejor desempeño laboral, disminuir el riesgo a lesiones relacionadas con el trabajo; mejorar la postura y la biomecánica de los trabajadores, lo que puede reducir el riesgo de dolor lumbar y otras lesiones musculoesqueléticas; esperando que esta ayude a aumentar la conciencia de los trabajadores sobre los factores de riesgo de dolor lumbar y otras lesiones relacionadas. Con el aplicativo móvil también se influye en el Hospital San Jerónimo, a través de la reducción de los costos de atención medica asociados al dolor lumbar; mejora de la productividad, al reducir el ausentismo laboral; y esperando que la aplicación se integre con los programas existentes de salud y seguridad del hospital.Publicación Acceso abierto Ejecución de actividades en la planta de cinturones de Cueros Vélez para lograr el cumplimiento del indicador de minutos por medio de la herramienta de control piso(Universidad de Córdoba, 2024-11-13) Pérez Alarcón, Juan Sebastián; FIGUEROA MIRANDA, ANDRES RAFAEL; Martínez López, Fredy Mauricio; Mercado Hoyos, Luis EnriqueEl objetivo principal de la práctica empresarial fue realizar un análisis exhaustivo de la pérdida en el proceso de aplicación de minutos. A través de este enfoque, se buscó mejorar la toma de decisiones, participar en la solución de la problemática y apoyar el crecimiento continuo de la empresa. Durante la práctica, una de las actividades más significativas fue el análisis de la aplicación de minutos por puesto de trabajo. Esta actividad se centró en evaluar y monitorear el cumplimiento de la meta de cada puesto, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y optimización en los procesos. Para facilitar este análisis, se implementó la herramienta de control piso, un sistema utilizado en la gestión operativa y administrativa que permite monitorear en tiempo real el desempeño de los diferentes puestos de trabajo en una línea de producción. Esta herramienta facilita la recolección y análisis de datos clave, como las unidades notificadas, los minutos aplicados y no aplicados por cada puesto, lo que permite identificar ineficiencias y tomar decisiones informadas para optimizar los procesos productivos.Publicación Acceso abierto Evaluación del factor riesgo ergonómico por posturas mantenidas a través de la metodología REBA, en los procesos misionales de la empresa Central Pork MTR S.A.S(Universidad de Córdoba, 2024-02-05) Galván Ramírez, Daniela Paola; Tordecilla Díaz, Ana Mercedes; Romero Osorio, Fray Ramiro; Figueroa Miranda, Andrés Rafael; Mercado Hoyos, Luis EnriqueLos trastornos musculoesqueléticos (TME) representan uno de los mayores desafíos en los entornos laborales, dado a que, estos trastornos a nivel mundial son considerados una de las principales causas de incapacidad y enfermedad laboral. Los trabajadores expuestos al riesgo biomecánico por la adopción de posturas mantenidas durante el trascurso de su jornada laboral, presentan altas posibilidades de desarrollar molestias o dolencias en su sistema osteomuscular. Una de las ramas de la ergonomía permite analizar las posturas adoptadas por los trabajadores, mediante la ayuda de métodos de evaluación ergonómicos que estiman el nivel de riesgo existente y contribuyen a evitar la aparición de estas lesiones mediante la implementación de medidas preventivas. El presente trabajo de aplicación y profundización evaluó el riesgo ergonómico por las posturas mantenidas presentes en la empresa CENTRAL PORK MTR S.A.S, ubicada en la ciudad de Montería y dedicada a la distribuidora de productos cárnicos. Para la evaluación del riesgo, fueron evaluados 7 trabajadores pertenecientes a las áreas de atención al cliente y preparación de pedido, a los cuales se les aplicó un cuestionario nórdico y se les evaluaron las posturas adoptadas durante su jornada laboral, mediante la metodología REBA.Publicación Acceso abierto Formulación y documentación del modelo de monitoreo y evaluación de una corporación multiservicios del sector del sistema de subsidio familiar y seguridad social(Universidad de Córdoba, 2023-12-17) Jiménez Martínez, Julián Andrés; Melendres Lázaro, Ivan Dario; Alonso Garzon, Luis Fernando; Mercado Hoyos, Luis EnriqueEl Modelo de Monitoreo y Evaluación (MME) es la herramienta utilizada para hacer seguimiento al logro de los objetivos de una organización. En este documento, se presenta el desarrollo del MME de una corporación que brinda múltiples servicios y que pertenece al sector del sistema de subsidio familiar y la seguridad social. Este desarrollo abarca desde la estructura del modelo, la construcción de los indicadores hasta el desarrollo de las diferentes herramientas necesarias para hacer seguimiento a los objetivos de la organización.Publicación Acceso abierto Identificación y valoración de los factores de riesgo biomecánicos que provocan desordenes musculoesqueléticos en el proceso de conducción de la empresa Cooperativa de Transportadores Tucura(Universidad de Córdoba, 2024-10-22) Diaz Paternina, Manuel Esteban; Negrete Ortiz, Marlon Andrés; Romero Osorio, Fray Ramiro; Mercado Hoyos, Luis Enrique; Diaz Granados, Orlando ScoppettaEl presente trabajo tiene como objetivo identificar y valorar los factores de riesgo biomecánicos que provocan desórdenes musculoesqueléticos (DME) en los conductores de la Cooperativa de Transportadores TUCURA. Mediante el uso de encuestas de salud y bienestar, matrices de ausentismo y la aplicación del método RULA, se evaluaron los riesgos relacionados con posturas inadecuadas, movimientos repetitivos y vibraciones prolongadas durante la jornada laboral. Los resultados muestran que las áreas más afectadas de los conductores son la espalda baja, cuello y muñecas, y que un porcentaje considerable de los conductores presentan sobrepeso u obesidad, lo que incrementa su vulnerabilidad a los DME. Se diseñó un plan de acción con controles administrativos y de ingeniería, que incluyen capacitaciones en higiene postural, programas de pausas activas, y ajustes ergonómicos en los vehículos, para mitigar estos riesgos. El estudio concluye que la implementación de estas medidas mejorará significativamente la salud de los conductores, reducirá los costos asociados a la salud y aumentará la eficiencia operativa de la empresa.Publicación Acceso abierto Inclusión y sostenibilidad en la era digital: desafíos y oportunidades(Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2024-09-17) Parodi Camaño, Tobías Alfonso; Mercado Hoyos, Luis Enrique; Macea Anaya, Mario RamónEn la actualidad, vivimos en una era de cambios constantes, donde la innovación y la inclusión juegan roles cruciales. Es esencial explorar y entender las múltiples dimensiones de la sociedad contemporánea. Este libro se adentra en estos temas, desde la búsqueda de empleo hasta la educación, pasando por el consumo energético y la producción de alimentos en entornos urbanos, con un enfoque en la inclusión y la sostenibilidad. Inclusive Works es una plataforma que emerge como respuesta a las nuevas exigencias del mercado laboral, facilitando el acceso a oportunidades laborales para profesionales, jóvenes desempleados, adultos mayores y personas que presentan alguna discapacidad auditiva. Su enfoque se centra en la igualdad de oportunidades, desafiando los estereotipos y prejuicios, y ofreciendo un espacio donde el talento es la moneda principal. En el departamento de Córdoba, Colombia, la falta de accesibilidad en la educación para estudiantes con discapacidad auditiva en colegios regulares es una problemática grave. La carencia de intérpretes de lenguaje de señas, la ausencia de subtítulos en clases grabadas, y la falta de materiales de aprendizaje adaptados son barreras que limitan el acceso a una educación inclusiva.Publicación Acceso abierto Innovación frugal como estrategia para afrontar la crisis del COVID-19 en Colombia(2020-08-27) Muñoz Berrocal, Juan Fernando; Mercado Hoyos, Luis EnriqueThe situation in the country has changed abruptly as a result of the COVID-19 disease caused by the SARS-COV2 virus, starting as a topic corresponding to the national health service, the pandemic has generated devastating consequences in other axes of Colombian society. The economy, social and tourist activity, commerce and transport are some of the many sectors that have been affected after the implementation of necessary strategies to contain the spread of the virus. The figures of the economic and financial development of the country show evidence of these aforementioned ravages, and imply that the country will need to rethink its strategies to get afloat, to continue with its health and socioeconomic activity mainly. The shortage and the increasing difficulty in attending the needs of customers due to the closure of roads and preventive isolation (strategies for virus mitigation) have generated a growth in the BoP of the national economy, which means that some services and products are leaving out an increasing number of customers, such as transport, a sector that has had to reduce its capacities due to a mandatory distance between the people who use its systems, which is why it cannot serve the same number of users that normally attended. For all this and in the face of the need for intelligent maneuvers to manage the current crisis, frugal innovation is presented as the basis for creating an economic, commercial and social strategy in the country. Frugal innovations are answers to the problems, they are quality solutions that arise particularly in situations of scarcity, mainly in developing countries according to the needs of their BoP and it is thanks to these similarities with the current situation that the nation is going through, that it delves into the topic of frugal innovation in order to describe it and support its acceptance and implementation. VIII Frugal awareness and culture have proven to be crucial in developing frugal innovations, even on occasions when professional education was not present. The country has already taken its first steps in innovations of this type during the crisis, but to create a culture and awareness it is necessary to clarify everything related to frugal innovation, for this reason it is important to analyze in detail the properties that are inherent to these kinds of innovations.Publicación Acceso abierto Medición de material particulado - fracción respirable, en el proceso de molienda de cascos y cuernos de bovino para la empresa Sugacor S.A.S En Cereté- Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-04-12) Fernández Delgado, Freddy Alexander; Guerra López, Gelson José; Polo Pineda, Johan Javier; Ramírez Rodriguez, Alba Rocío; Plaza Gomez, María Trinidad; Mercado Hoyos, Luis EnriqueDescribe la actividad común de molienda de cuernos y cascos de bovinos en la industria de procesamiento de subproductos animales, con múltiples aplicaciones en la fabricación de fertilizantes, productos farmacéuticos y aditivos para piensos. Destaca la importancia de evaluar los niveles de material particulado - fracción respirable, que pueden afectar la salud de los trabajadores y la calidad del aire en el entorno de la planta de molienda.Se presenta a SUGACOR S.A.S como una empresa líder en la producción de biofertilizantes, que busca implementar prácticas sostenibles y aprovechar los recursos naturales de manera responsable. El objetivo principal del estudio es evaluar la cantidad de material particulado - fracción respirable producido durante la elaboración de biofertilizantes por esta empresa, así como comprender su impacto ambiental y la exposición del personal. El estudio se basará en mediciones precisas para analizar la composición y características del material particulado - fracción respirable generado. Los resultados obtenidos permitirán obtener conclusiones claras sobre su impacto en el ambiente y en los trabajadores, lo que proporcionará información valiosa para la toma de decisiones y la implementación de medidas de mitigación en SUGACOR y otras empresas del sector.Publicación Acceso abierto Mejoramiento sistemático de procesos y procedimientos de la gestión administrativa de la personería de Montería(Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Cañavera Villegas, Camilo Enrique; Alarcón Barrios, Galia Ester; Mercado Hoyos, Luis Enrique; Ayala Ruiz, Omar Enrique; RUIZ, ALEJANDROLa Personería de Montería tiene a su cargo la dirección de la Administración Municipal y actúa como representante del municipio. Sus principales funciones consisten en velar por el bienestar y los derechos de los ciudadanos, representándolos ante el Gobierno Territorial. Además, impulsa políticas locales orientadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad, como programas en salud, vivienda, educación e infraestructura vial, así como en garantizar el mantenimiento del orden público. La finalidad de la Práctica Profesional en la institución se centra en la actualización de los procesos y procedimientos, junto con la creación de un diagrama de flujo para cada procedimiento, lo cual permitirá mejorar la eficiencia y la transparencia de la Personería de Montería, y también facilita la comprensión, la comunicación y la optimización de los procesos en el área de gestión administrativa, beneficiando tanto a los funcionarios, como a los ciudadanos.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para la creación de la empresa Natalia joyería artesanal SAS(Universidad de Córdoba, 2023-11-15) Nisperuza De Hoyos, Natalia; Parodi Camaño, Tobias Alfonso; Melendrez Lazaro, Ivan Dario; Mercado Hoyos, Luis EnriqueLa presente propuesta consiste en realizar un plan de negocio para la creación de una empresa que fabrica joyería artesanal, dicha compañía tiene como nombre Natalia joyería artesanal, donde se busca mostrar la viabilidad del proyecto, con la ayuda de la identidad cultural que posee el municipio de Cotorra. Por esta razón se busca dar a conocer cada detalle de los servicios y productos que la joyería puede brindar a cada persona en general, debido a que su dinámica económica se destaca en el sector de accesorios, siendo este un proceso productivo manual que le permite no solo crear un producto, también confeccionar una historia y pieza exclusiva. Ahora, esta actividad de la producción artesanal ha existido desde los orígenes de la humanidad hasta la actualidad y ha seguido de generación en generación en la historia, logrando perfeccionarse a lo largo del tiempo para obtener buenos resultados en aquellas materias primas que han permitido el reconocimiento dentro sector comercial. Por ello, ha resultado pertinente la creación de esta idea de negocio, gracias el deseo de resaltar la tradición a través de las joyas y crearlas teniendo en cuenta las premisas culturales de la región, así surge la idea de fundar empresa en el municipio de Cotorra, Córdoba, tierra rica en historia y costumbres.