Examinando por Autor "Mendoza Blanco, José Luis"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comportamiento epidemiológico de las infecciones de transmisión sexual prevalentes en el departamento de Córdoba – 2015 - 2019(Universidad de Córdoba, 2021-07-16) Mendoza Blanco, José Luis; Villadiego Chamorro, MarilynAnalizar el comportamiento epidemiológico de las infecciones de transmisión sexual prevalentes en el departamento de Córdoba durante el periodo 2015-2019. Metodología. Estudio analítico-descriptivo, epidemiológico, con enfoque cuantitativo; la población de referencia fue conformada por el total de registros de casos registrados en la base de datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Córdoba en el periodo definido, por lo que no se requirió de muestra, ni muestreo. Para el análisis estadístico de los datos, se utilizó el Software Estadístico IBM, SPSS en el que se desarrolló el análisis univariado (estadística descriptiva) y multivariada (análisis correlacional) utilizando las pruebas de Chi cuadrado de Pearson y la V de Cramer. Resultados. La mayoría de los casos de ITS han ocurrido en el régimen subsidiado, siendo de particular participación VIH/SIDA (68,9%), sífilis gestacional (22,8%) y en el de población pobre no asegurada VIH/SIDA (45,1%) y sífilis gestacional (37,8%). Se identificó asociación entre la ocupación laboral del paciente con el seguimiento y clasificación final del caso, así como con la edad y fecha de iniciación de los síntomas partiendo de 2017 la tendencia es al franco ascenso en porcentajes entre 3% y 5% entre año y año; la prueba de V de Cramer (0,661) que la intensidad o fuerza de la asociación entre la edad y el modo de transmisión más probable es alta Conclusiones. Las Infecciones de Transmisión Sexual con mayor prevalencia en el Departamento de Córdoba son en orden de prevalencias el VIH/SIDA, la sífilis gestacional, sífilis congénita y hepatitis. Tal predominio puede ser debido tal vez por ser sujetas a vigilancia epidemiológica de obligatorio reporte, las otras ITS de interés no se relacionan en las bases de datos.