Examinando por Autor "Maya Taboada, Hector Roger"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto A través del universo: un Viaje a lo largo de la historia de la cosmología(Universidad de Córdoba, 2024-11-12) Barraza Mendoza, Lorayne; Maya Taboada, Hector Roger; Hernan Garrido Bertel; Peniche Blanquicet, Franklin; Murillo García, Jean FredEste trabajo está constituido por una recopilación bibliográfica en forma de monografía sobre la Hsitoria de la Cosmología, en qué se basan y como se construyeron los modelos actuales sobre el origen del universo. Estos modelos tienen su origen en la teoría del Big-Bang, la cual se ha visto cuestionada por las recientes imágenes del telescopio James Webb. El telescopio ha proporcionado imágenes muy nítidas de las galaxias más jóvenes que se han detectado hasta la fecha, y su aparente estado de evolución parece contradecir los modelos actuales de la cosmología. Surge entonces la pregunta, ¿están en contradicción las recientes imágenes del Webb y los modelos cosmológicos? Este y otros interrogantes que se derivan de la concepción que tenemos del cosmos, hacen que esta disciplina haya cobrado mucho protagonismo en la física actual, especificamente en los dos últimos años. Por lo anterior, esta monografia se constituye en un documento inicial de consulta muy pertinente para los estudiantes del programa que deseen realizar su postgrado en esta disciplina. Pues en ella desarrollamos la dinámica de Friedman-Robertson-Walker de un universo en expansión que cumple la ley de Hubble, en la cual se basan los mas recientes modelos de la cosmología actual.Publicación Acceso abierto Enseñanza de la Cinematica(2018-12-13) Maya Taboada, Hector Roger; Pardo Perez, EnriqueEs común en nuestro medio confundir la Física con la Matemática, a tal punto que en la mayoría de los colegios de bachillerato y desgraciadamente en muchas Universidades Colombianas, el profesor de física reduce la solución de los problemas de la Física a la sustitución de datos en las fórmulas adecuadas y al posterior desarrollo algebraico que conduzca al despeje de la incógnita por la que se pregunta. Con este proceder se ignora la belleza fundamental de esta ciencia, cual es, usar la matemática o el álgebra como una simple herramienta y explicar a partir de unos pocos principios básicos, el fenómeno o problema que se esté abordando. Por ello en muchos casos, el docente de Física cae en el error de tomar su clase para explicar procedimientos algebraicos y trigonométricos, con los cuales llena el tablero, reforzando así en el alumno la idea de que la Física es una rama de las Matemáticas, como lo es el álgebra o la geometría.