FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Martínez Romano, Briseida Marly"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del manual de procesos de facturación en el área de admisiones de IPS SOMID S.A.S, para la atención médica e imágenes diagnósticas
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-24) Pestana Monterroza, Dayana; Janna Lavalle, Nadya María; Burgos Rodríguez, Ledys Edith; Martínez Romano, Briseida Marly
    Este estudio analiza el proceso de facturación de servicios de salud en la IPS SOMID. La eficiencia de este proceso es crucial para la sostenibilidad financiera, la liquidez y la rentabilidad de la clínica, además de influir en la toma de decisiones estratégicas como la expansión de servicios o el crecimiento empresarial. El análisis comienza con un diagnóstico detallado del proceso actual de facturación, incluyendo su desarrollo y resultados. A partir de este diagnóstico, se propone un rediseño del proceso para optimizar los procesos de facturación al identificar y abordar los problemas que afectan el producto final, en este caso, la factura de venta. El rediseño propuesto contempla cambios en la ejecución de procedimientos críticos para minimizar errores en la facturación. Errores relacionados con la precisión de la información, el cumplimiento de los plazos, la adecuación de los documentos de soporte y la correcta interpretación de las políticas de cobertura son factores clave que pueden provocar objeciones, glosas o devoluciones en el proceso de facturación por parte de las entidades pagadoras, como las Empresas Promotoras de Servicios de Salud (EPS) o las compañías de seguros en casos de accidentes de tránsito o laborales. La actualización del manual de procesos de facturación trajo consigo una serie de cambios como la implementación de acciones para cada actividad dentro del proceso de facturación las cuales serán detalladamente definidas y asignadas a roles específicos dentro del equipo. Desde la captura inicial de datos hasta la verificación y envío final de las facturas, cada colaborador conocerá claramente sus responsabilidades y las etapas que deben cumplir para asegurar la integridad y exactitud de cada transacción. Con la implementación de estas acciones específicas no solo fortalece la estructura organizativa interna, sino que también asegura una gestión eficaz y responsable. Al promover una cultura de claridad y responsabilidad. En resumen, este estudio analiza el proceso de facturación en la IPS SOMID y propone un rediseño para optimizar su eficiencia y minimizar errores, contribuyendo así a la sostenibilidad financiera y el crecimiento de la clínica, a través de un informe tipo descriptivo, con la información que se logre recopilar en el marco de la práctica empresarial. El plan tiene como objetivo simplificar y agilizar el proceso de facturación, reduciendo los pasos que consumen mucho tiempo, eliminando redundancias y garantizando un flujo fluido de información desde la admisión hasta la facturación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del programa de bienestar laboral en la E.S.E Camu Santa Teresita de Lorica Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-25) Ruiz Ballestas, Silvia Inés; Burgos Rodrigues, Ledis Edith; Medina Payares, Martha Rosa; Martínez Romano, Briseida Marly
    El bienestar laboral se refiere al estado de satisfacción y equilibrio que una persona experimenta en su entorno de trabajo, englobando diferentes aspectos, como la salud física y mental, la satisfacción laboral, el equilibrio entre la vida personal y profesional, y la calidad de las relaciones laborales, siendo un aspecto fundamental para el compromiso, rendimiento y productividad de los empleados, así como para su calidad de vida en general. Cuando las personas se sienten valoradas, motivadas y tienen un entorno de trabajo saludable, se crea un ambiente propicio para el crecimiento personal y profesional, la colaboración y la satisfacción en el trabajo son razones que hacen pertinente diseñar un programa de bienestar laboral en la E.S.E CAMU Santa Teresita de Lorica – Córdoba, tras la implementación de un estudio cualitativo al personal con vinculación laboral de planta que hacen parte de la entidad en sus diferentes áreas, los cuales equivalen a 38 trabajadores, a los que se les aplico una encuesta que consta de 10 preguntas relacionadas con la satisfacción y compromiso en su entorno laboral, de los cuales solo se obtuvieron 26 respuestas por diferentes motivos, entre ello que algunos de los trabajadores vinculados por contratación de planta se 13 encuentren laborando en los puestos de salud pertenecientes a E.S.E ubicados en la zona rural donde la conectividad es escasa, atribuyéndole también poco manejo de las TIC ya que este encuesta se llevó a cabo mediante un formulario de Google forms, de los resultados obtenidos de la aplicación de esta encuesta se pudo identificar que el 76.9% de los trabajadores de la muestra manifiestan no tener acceso a recursos que aborden el estrés, la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental, así como el 46.2% de estos manifiestan que solo a veces su carga de laboral les deja suficiente tiempo para dedicarse a pasatiempos, actividades personales o desarrollo profesional por lo que tomando los resultados de estas dos preguntas de la encuesta se puede deducir la importancia del diseño e implementación de un programa de bienestar laboral en la E.S.E CAMU Santa Teresita el cual durante su proceso será presentado al jefe de talento humano de la entidad el doctor José Nicolas Carrillo Ortiz, para su revisión, corrección y aprobación, propuesta con la que se buscará que los trabajadores se sientan satisfechos con su entorno laboral, consiguiente a eso comprometidos con su desempeño, de esta manera logrando mejorar la calidad de la atención prestada por la entidad y la percepción que los usuarios tienen de esta.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo