FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Martínez Correa, Camila"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas de cuidado cultural en el continuo reproductivo de la mujer embera katio del alto sinú, córdoba
    (2018-07-15) Martínez Correa, Camila; Sáez Argumedo, Kelis Yojana
    Objetivo: Describir las prácticas de cuidado cultural en el continuo reproductivo de la mujer Emberá Katio del alto Sinú. Metodología: Investigación cualitativa de tipo etnográfico interpretativo; este enfoque busca describir, explicar e interpretar un fenómeno de estudio. Se escogió el método de etnoenfermería, porque el interés de las investigadoras fue comprender las prácticas de cuidado cultural en el continuo reproductivo de la mujer Embera Katio. Resultados: Emergieron cuatro categorías de análisis como se describe a continuación: Preparación de la mujer Embera para albergar la semilla que brotará de sus entrañas, -Resguardando la semilla del pueblo Embera en el vientre materno, -Cuando brota la semilla; surge una nueva vida, - La armonía y restablecimiento de la salud en la diada madre – hijo. Conclusiones: El continuo reproductivo de la mujer Embera Katio, está representado por un conjunto de prácticas de cuidado de orden intergeneracional, que se encuentran soportadas en un conocimiento y comportamiento cultural especifico, que garantiza la protección de la mujer y su descendencia, Entre las prácticas que se destacan en esta síntesis interpretativa se encuentran: El Jemené: Rito que marca el inicio de la mujer Embera Katio a la vida fértil, la alimentación: una manera de preservar el bienestar de la madre y su hijo por nacer, la verticalización del parto y el uso de plantas medicinales durante el trabajo de parto, los concejos y el acompañamiento de la partera tradicional durante el embarazo, parto y posparto, el reposo y la armonía de la madre y el recién nacido en el posparto.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo