FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Macea Guzmán, Hernando José"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elaboración de biocombustibles sólidos densificados a partir de la mezcla de dos biomasas residuales, un aglomerante a base de yuca y carbón mineral, propios del departamento de Córdoba
    (2018-04-10) Macea Guzmán, Hernando José; Pastrana Narváez, Jorge Mario
    En este trabajo se elaboraron biocombustibles sólidos densificados a partir de la mezcla de cascarilla de arroz, fibra de coco, carbón mineral y un aglomerante natural a base de yuca, propios del departamento de Córdoba, fue necesario establecer los límites de los porcentajes de cada componente presente en la mezcla y posteriormente se elaboró un diseño de experimento simplex reticular ampliado, para determinar el número de corridas. Luego se llevó a cabo el proceso de compactación con ayuda de una máquina briqueteadora manual, la cual consta de un gato hidráulico y una matriz cilíndrica de 52 mm de diámetro, para este proceso se trabajó con un tamaño de partícula de 425 µm para la fibra de coco y 600 µm para la cascarilla de arroz y el carbón; las mezclas fueron compactadas con una presión interna en el aceite del gato de 6000 Psi (41,36 MPa) durante un tiempo de sostenimiento de la carga de 15 min. Después de esto se realizaron pruebas de durabilidad mecánica y resistencia a la compresión a las briquetas fabricadas, también se calculó analíticamente el poder calorífico y las emisiones de azufre correspondientes a cada corrida. Posteriormente se realizó el respectivo análisis de resultados. Finalmente, se encontró que el carbón es el componente que más afecta negativamente la durabilidad de las briquetas, contrario a lo que sucede con la fibra de coco, la cual contribuye a mejorar dicha propiedad. Todas las briquetas presentaron excelente resistencia a la compresión, además ninguna supero en 1 % las emisiones de azufre.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo