FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Larios Barrios, Willer"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una guía farmacoterapéutica de antibióticos de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal y Pediátrica AMRITZAR de Montería. 2019.
    (2020-01-21) Guerrero Lambertínez, Bely Luz; Pinzón Morales, Nini Vianey; Larios Barrios, Willer; Espinosa Sáez, Roger David
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perfil farmacoterapéutico de pacientes hospitalizados en la Unidad de neonatos Amritzar de Montería, en el periodo noviembre 2021- enero 2022.
    (2022-02-21) Cogollo Quintero, Hector Miguel; Ramos Martinez, Mayra Alejandra; Rodriguez Burgos, Ester Milena; Ruiz Guerrero, Daniela; Yepez Gonzalez, Roberto Carlos; Larios Barrios, Willer; Ocampo Rivero, Monica Mabel
    El perfil farmacoterapéutico en un protocolo que ofrece un mayor control para evitar interacciones medicamentosas; permite un análisis de información obtenida de las historias clínicas, además contribuye a minimizar efectos adversos de medicamentos. El presente trabajo se orientó en la revisión del perfil farmacoterapéutico de los pacientes hospitalizados en la unidad de neonatos AMRITZAR en la ciudad de Montería, e identificar las falencias que se puedan encontrar en el perfil farmacoterapéutico que maneja la unidad y así establecer las debidas recomendaciones para su mejoramiento. Para lo cual, se hizo un estudio de tipo descriptivo transversal donde la población y muestra estuvo conformada por las prescripciones médicas de los recién nacidos de la institución objeto de estudio. Se realizó una revisión de diferentes formatos con el cual se pudo observar que el perfil farmacoterapéutico que se utiliza en la unidad carecía de información importante para llevar a cabo una perfilación efectiva. Así pues, con los datos obtenidos se logró realizar una actualización del formato.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes adultos hipertensos en el sur de Montería Córdoba
    (2020-11-23) Negrete Pacheco, Audy Rocio; Paredes Díaz, Carlos Alberto; Pineda Coronado, Lila Karina; Pájaro Fernández, Rosa Isabel; Larios Barrios, Willer; Espinoza Sáez, Roger
    La hipertensión arterial afecta aproximadamente al 20% de los adultos del mundo, de estos solo entre el 10 y 37% logra el Control de la Hipertensión Arterial (CHTA); por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a este CHTA, realización de seguimiento farmacoterapéutico en la población, la incidencia de problemas relacionados con medicamentos y concientizar a la población sobre lo importante que son los estilos de vida saludable. Metodología: La investigación se basa en un tipo de estudio descriptivo – cuantitativo de corte transversal, observacional retrospectivo, en población de personas mayores de edad hipertensos (20 personas) en el sur de Montería Córdoba, utilizando la metodología Dader para realizar seguimiento farmacoterapéutico. Resultados: El método Dader nos hizo posible recopilar la información necesaria para la tabulación expresadas de manera exacta en las gráficas y tablas en los resultados los que nos da una mejor organización de la información y sobre todo dar una interpretación de todos los datos calculados. Fue necesario el uso de estos recursos ya que recogen gran cantidad de la información tratada expresada de forma general pero específica en la relación de los porcentajes ya que con esto se pudo concluir la mayoría de los datos estudiados. Conclusión: Se concluye que el método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico es un método práctico para, identificar, resolver y prevenir en forma sencilla y práctica los resultados negativos de la medicación, ya sean manifestados o no manifestados, en cualquier tipo de paciente con hipertensión arterial en tratamiento ambulatorio. Se tomaron todas las medidas necesarias con relación a las gráficas que expresa todos los factores relacionados a los PRM y se enfatiza en la mayor cantidad de personas afectadas en dónde es más frecuente los la problemática que las personas están teniendo y también de forma específica resolver los PRM asociados a cada paciente con HTA estableciendo así valores normales para cada uno de estos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo