Examinando por Autor "Lancheros Suárez, Valéry José"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento de la planta de tratamiento de agua potable Los Garzones de La empresa Veolia Aguas de Montería(Universidad de Córdoba, 2020-10-26) Martínez Barrera, Marly Yeraldín; Lancheros Suárez, Valéry JoséVeolia en la ciudad de Montería es la encargada de manejar el contrato de concesión para la financiación, ampliación, rehabilitación, mantenimiento y operación de la infraestructura de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado de la ciudad. En la actualidad la empresa tiene a cargo 16 estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) y 7 plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) en la ciudad de Montería, entre ellas la PTAP los Garzones ubicada al norte de la cuidad, que presenta dificultades al momento de prestar el servicio, algunas de estas dificultades están relacionadas con gestión de mantenimiento. El objetivo básico de cualquier gestión de mantenimiento, consiste en incrementar la disponibilidad de los activos, a bajos costos, permitiendo que dichos activos operen de forma eficiente y confiable dentro de un contexto operacional.(Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento del área de turbogrupo de la unidad G3.2 de la empresa GECELCA 3 S.A.S E.S.P(Universidad de Córdoba, 2024-01-19) Tirado Espitia , Juan Andrés ; Lancheros Suárez, Valéry José; Lancheros Montiel, Miguel Angel; Durango Álvarez, Demóstenes JoséGecelca 3 es la primera planta en Colombia en utilizar tecnología de combustión con caldera de lecho fluidizado, brindando acceso a recursos naturales no exportables como el carbón del departamento de Córdoba, contribuyendo así al desarrollo sostenible y formal del sector minero, ubicada en el departamento de Córdoba, en el municipio de Puerto Libertador, cuenta con dos unidades con una capacidad de generar 437 MW. El mantenimiento de overhaul es un proceso general cuyo objetivo es mantener los sistemas y equipos de una empresa en condiciones ideales para brindar el servicio esperado. En las empresas termoeléctricas, el mantenimiento de inspección es especialmente importante debido a la criticidad de los equipos y sistemas involucrados. El mantenimiento overhaul también llamado de cero horas a menudo se asocia con la reparación de defectos técnicos tan pronto como se descubren, pero esta no es la única forma de entender la revisión. Este es un punto importante para enfatizar porque, a diferencia del mantenimiento reactivo, las reparaciones mayores no esperan hasta que las máquinas comiencen a fallar. Incluso puede pensar en el mantenimiento de cero horas como una medida preventiva. El tiempo promedio para una inspección de línea varía, pero las organizaciones generalmente realizan inspecciones al menos una vez al año cuando la condición general de la máquina es buena. Si el equipo es antiguo, el mantenimiento se puede programar en un tiempo más corto. Un programa de mantenimiento de cero horas puede restaurar el equipo al 100 % de su capacidad de producción. La planta Gecelca 3 en su unidad GECELCA 3.2 cuenta con bombas de agua de alimentación, bombas de vacío, Condensador, Bombas de condensado, Turbina, Generador, bombas de ciclo abierto y cerrado, calentadores de alta presión y de baja presión, tanque de agua de alimentación, bombas de lubricación, líneas de enfriamiento, todas ubicadas del edificio del área de Turbogrupo. La práctica empresarial que se llevó a cabo en la empresa Gecelca 3 S.A.S E.S.P, tuvo como objetivo principal la actualización del sistema de gestión de mantenimiento en el Área de turbogrupo, creando un programa de mantenimiento de revisión, que incluye el desmontaje y montaje de las mismas con el fin de encontrar averías, desgastes, daños o deterioros para ello se plantea un proceso de mantenimiento que incluye la organización del personal, actividades y herramientas, junto con un cronograma a seguir del paso a paso del mantenimiento.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un sistema de gestión de mantenimiento de los equipos de aire acondicionado de la clínica universitaria medicina integral (CUMI) en la ciudad de Montería administrado por parte de la empresa Friocosta S.A.(2020-12-25) Galeano Hernández, Orlando Galeano; Lancheros Suárez, Valéry JoséPublicación Acceso abierto Implementación de un banco de ensayos modular para la evaluación de pérdidas de energía en accionamientos electromecánicos(Universidad de Córdoba, 2025-06-04) Osorio Martínez, Álvaro Alejandro; Durango Álvarez, Demóstenes José; Lancheros Suárez, Valéry José; Espinosa Corrales, Daniel EduardoA lo largo de la historia los bancos de prueba para sistemas de transmisiones mecánicas han demostrado ser una herramienta poderosa en el monitoreo de parámetros importantes que permiten conocer la irreversibilidad de los procesos de transmisión de potencia en sus diversas configuraciones, a fin de contribuir en los avances como una tecnología promovedora de la eficiencia energética y el gasto económico que resulta. La siguiente investigación involucra el diseño, la construcción y validación de un banco de ensayos modular de accionamientos electromecánicos (motor de inducción, transmisiones flexibles y transmisión por contacto directo) para el departamento de ingeniería mecánica de la universidad de Córdoba, el cual tiene por objetivo medir en tiempo real la eficiencia del motor y la eficiencia de la transmisión que lo conecta con el generador, sirviendo de patrón para el desarrollo de la aplicación de la termografía en la evaluación de pérdidas de energía tanto en el motor como en la transmisión. El banco dinámico estará integrado, además de la transmisión que lo caracteriza, por un motor eléctrico y un generador eléctrico. El alternador utilizará como carga un panel de luminarias. Dichos componentes estarán equipados con sensores para medir la potencia que entra y sale de ellos, el torque y la velocidad en los ejes de los equipos. En el ensayo de transmisión por banda, el error estándar en la potencia mecánica fue de 1.38 W, con un error absoluto de 90 W y un error relativo del 11%. Para la potencia eléctrica, el error estándar fue de 1.27 W, con un error absoluto de 34 W y un error relativo del 5%. El error absoluto entre ambas potencias fue de 65.7 W. Se obtuvo un modelo de la potencia eléctrica con un R² de 0.9997. En transmisión por cadena, la potencia mecánica presentó un error estándar de 2.14 W, un error absoluto de 21.93 W y un error relativo del 3.92%. La potencia eléctrica mostró un error estándar de 0.384 W, un error absoluto de 79.35 W y un error relativo del 9.53%. El error absoluto entre potencias fue de 58.075 W, con un modelo de R² de 0.9997. En transmisión por contacto directo, el error estándar en la potencia mecánica fue de 2.39 W (0.2126%), con un error relativo del 3.6%, mientras que en la potencia eléctrica fue de 2.093 W (0.335%) con un error relativo del 16.973%. El modelo obtenido presentó un R² de 0.9929. La máquina demostró un desempeño adecuado para la obtención de datos experimentales de potencia mecánica y eléctrica. Si bien se evidenciaron errores absolutos entre las mediciones, la alta correlación entre las variables sugiere que el sistema de transmisión, instrumentación y adquisición de datos opera con buena precisión y consistencia. Los resultados indican que la máquina es confiable para estudios de caracterización de pérdidas en sistemas de transmisión mecánica, siempre que se tenga en cuenta el análisis de errores y se realicen las calibraciones necesarias para mantener la calidad de las mediciones.Publicación Acceso abierto Mejoramiento del sistema de gestión de mantenimiento a través del análisis estadístico del registro de fallas, en el área de taller vehículos, de una planta productora y distribuidora de bebidas carbonatadas analcohólicas(2021-05-07) Mejía, Mario; Lancheros Suárez, Valéry JoséEste informe se centra en la realización de un mejoramiento al Sistema de Gestión de Mantenimiento (SGM) en el Área de Taller Vehículos de la empresa Gaseosas de Córdoba S.A.S., ubicada en la ciudad de Montería, perteneciente al grupo Postobón S.A.; el cual, es el sector responsable de realizar el mantenimiento de la flota de camiones encargada del reparto de bebidas; las montacargas, que realizan las labores de cargar y descargar los diferentes productos de la empresa; y los vehículos livianos, que se dedican a las tareas de publicidad y preventas. Para hacer el documento se efectuó un diagnóstico a los recursos del SGM; después, se analizaron las fallas de los vehículos por medio de la estadística su frecuencia y su probabilidad de ocurrencia; posteriormente, se ejecutaron las acciones pertinentes.