FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jarma Orozco, Alfredo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Efecto fungistático de extractos de Saccharomyces cerevisiae sobre sigatoka negra (Pseudocercospora fijiensis, m. Morelet) en banano (Musa AAA) en Carepa, Antioquia
    (Universidad de Cordoba, 2024-11-28) González Pérez, Leidy Johana; Campo Arana, Rodrigo Orlando; Rivera Calderon, Angela Liliana; Jarma Orozco, Alfredo
    La sigatoka negra Pseudocercospora fijiensis, Morelet. es la enfermedad foliar más limitante de la producción del banano en el mundo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto fungistático sobre sigatoka negra SN en la variedad comercial Cavendish cv. Gran enano, al ser tratado con diferentes dosis de extracto de levadura Saccharomyces cerevisiae. Se establecieron dos experimentos, en un diseño BCA, uno entre noviembre a diciembre de 2022, aplicando los tratamientos en solución acuosa y el segundo entre mayo a junio de 2023, aplicando en emulsión con aceite agrícola. Los tratamientos evaluados fueron extracto de Saccharomyces dosis 0,25; 0,50; 0,75 L. ha-1.; Banadak un L. ha-1; Bacillus subtilis un L. ha-1.; mancozeb 3 L. ha-1; testigo con agua y emulsión solo en aceite a 5 L. ha-1, para el segundo experimento. Se expresaron los resultados con la metodología de planta entera y hoja simple. En planta entera, la severidad fue mayor en solución, con índice de severidad IS = 42,78 %; mientras con emulsión el IS = 37%. Los tratamientos tanto en solución como en emulsión no desarrollaron toxicidad en las plantas. La eficiencia de los tratamientos fue mayor cuando se aplicaron en emulsión superando al testigo en 18,95%; mientras en solución fue del 7,68%. Se concluye que la levadura Saccharomyces es una alternativa amigable en el manejo de la sigatoka negra, con eficiencia estadísticamente similar al tratamiento con el fungicida comercial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Productos de la asimilación del nitrato se depositan en las plantas como proteínas de almacenamiento
    (2017-12-13) Cordero, Carina C.; Jarma Orozco, Alfredo
    La incorporación del nitrógeno inorgánico en forma de amonio en esqueletos carbonados para la producción de aminoácidos, es uno de los más importantes procesos bioquímicos en los vegetales. Mientras que los productos de la asimilación del CO2 son depositados en las plantas en forma de oligo y polisacáridos, los aminoácidos formados como productos de la asimilación del nitrato son almacenados como proteínas, principalmente de almacenamiento, las cuales no tienen actividad enzimática; son sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso y a menudo depositadas en la célula dentro de órganos proteínicos. De acuerdo con sus propiedades de solubilidad, las proteinas pueden ser albúminas (solubles en agua pura), globulinas (solubles en soluciones salinas diluidas), glutelinas (solubles en soluciones diluidas alcalinas y acidas) y prolaminas (solubles en etanol acuoso). No obstante, cuando las estructuras de las proteínas se determinaron, resultó que las glutelinas y prolaminas estaban estrechamente relacionadas de manera estructural. En términos generales, estas proteínas, además de tener función de almacenamiento, protegen a las semillas de insectos plagas y patógenos, y son completamente degradadas por proteinasas y peptidasas en la vacuola, donde los aminoácidos liberados son proporcionados como material de construcción para la germinación de la planta. Con esta revisión se proyecta reconocer las principales proteínas de almacenamiento y su función en diferentes especies vegetales en las cuales están depositadas, resaltando que las globulinas son las más abundantes en la naturaleza.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo