Examinando por Autor "Herrera Guerra, Eugenia Del Pilar"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adherencia al tratamiento en personas inscritas en un programa de control de hipertensión arterial en una institución de salud de Montería-Córdoba, 2022(2022-09-03) Hernández Gómez, Amelia; Madarriaga Burgos, Nathalia; Herrera Guerra, Eugenia Del PilarLa finalidad es evaluar la adherencia al tratamiento en personas inscritas en un programa de control de hipertensión arterial en una Institución Prestadora de Salud de Montería Córdoba. Es un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. Del total de la población total (N=8.686) se tomó una muestra de 368 adultos con diagnóstico de hipertensión arterial, a quienes se les aplicó el instrumento Treatment Adherence Questionnaire for Patients with Hypertension versión en español Colombia. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva.Publicación Acceso abierto Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de Enfermería. Montería, 2022(2023-02-02) Lara Castillo, Isleny Paola; Rodríguez Solano, María Camila; Baquero Humanez, Wilmer De Jesús; Pérez Villalba, Wilson Antonio; Herrera Guerra, Eugenia Del PilarEl ambiente universitario representa una sucesión de cambios para la vida de los estudiantes, lo cual favorece a la vulnerabilidad para adquirir conductas alimentarias de riesgo que pueden desarrollar un TCA.Publicación Acceso abierto Soporte familiar y adherencia al tratamiento antihipertensivo en personas inscritas en un programa de Hipertensiòn Arterial. Còrdoba, 2021(Universidad de Córdoba, 2022-04-05) Rivero Doria, Jesús David; Herrera Guerra, Eugenia Del PilarLas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son la primera causa de morbimortalidad a nivel global, regional y local; siendo la HTA la de mayor prevalencia dentro de las mismas. Considerando que la adherencia terapéutica es el principal elemento para la prevención de las complicaciones, se considera importante establecer el grado de relacion de la misma con el apoyo familiar. Objetivo. Determinar la relación entre el soporte familiar y la adherencia al tratamiento antihipertensivo en personas inscritas en un programa de control de HTA de una ESE del departamento de Córdoba. Metodología. Estudio descriptivo, transversal correlacional, el cual empleo el método de la encuesta estructurada y validada. Resultados. En el análisis multivariado se encontró que la edad, la escolaridad y el nivel socioeconómico influyen sobre la adherencia terapéutica de la HTA; del total de la muestra el 67,7% de los pacientes son adherentes y un 32,3% no tienen adherencia a su tratamiento. El 67,7% poseen un alto grado de apoyo familiar. Los resultados muestran, que la correlación de Spearman entre el apoyo familiar y la adherencia al tratamiento es de 0,416. Conclusiones. La adherencia terapéutica es un fenómeno multifactorial en el cual interviene el personal sanitario, la familia, el contexto social, y el paciente mismo. Factores como la edad, el estrato socioeconómico y el nivel de escolaridad, inciden de forma directa en la adherencia terapéutica del paciente. La adherencia terapéutica guarda estrecha relación con el soporte familiar recibido.