FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hernández Monterroza, María Claudia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del crecimiento y desarrollo de plantas de banano (Musa AAA simmonds) bajo la aplicación de biofertilizantes, en finca La Sierra de Apartadó, Antioquia
    (2023-07-13) Hernández Monterroza, María Claudia; Trebilcok Perna, Aníbal
    El cultivo de banano tipo exportación es una de las actividades económicas agrícolas más importantes de Colombia, en la zona del Urabá Antioqueño este cultivo es la actividad de mayor importancia económica, este genera empleos de manera directa e indirecta que benefician a muchas familias. La presente práctica empresarial se llevó a cabo en la empresa Agropecuaria Grupo 20, dedicada a la producción y exportación de banano en fresco, cultivados en los municipios de Apartadó, Carepa y Turbo, ubicados en la región de Urabá, Antioquia (Colombia). En busca de contribuir con el cuidado del medio ambiente, mejorar las condiciones fisicoquímicas de los suelos, y disminuir costos de producción, se realizó este ensayo con el fin de evaluar la eficacia del uso de un biofertilizante (lombricompost) un acondicionados físico de suelos (biocarbón), frente a la fertilización química. En consecuencia, de acuerdo con lo anterior, el objetivo de práctica fue evaluar la viabilidad de la implementación masiva del uso de este tipo de enmiendas en el cultivo de banano tipo exportación, este ensayo se estableció en finca “La Sierra” ubicada en el municipio de Apartadó Antioquia. Para lograr este objetivo, se realizaron monitoreos y mediciones a las plantas después de la aplicación de los distintos tratamientos (T0, T1, T2, T3), para identificar el de mejor respuesta. El tratamiento (T2), en el cual se utilizó fertilización con lombricompost, fue el que mostró mejor respuesta en relación con las características biométricas de crecimiento, vigor, numero de hojas y distancia entre hojas, lo cual es posible que incida directamente en el peso y calidad la fruta.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo