Examinando por Autor "Hernández Burgos, Jaime"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis fenológico de tres especies de arvenses competitivas con el cultivo de arroz (Oryza sativa) bajo la oferta ambiental del primer semestre, en Mocari - Montería(2021-11-05) Martínez Padilla, Jesús David; Hernández Burgos, JaimeAl finalizar el presente trabajo en la estación experimental la Victoria de Fedearroz, se puede concluir: Las especies evaluadas presentan similitud en cuanto a la morfología y el ciclo de vida del arroz comercial, destacándose que Echinochloa colona, no presenta aurículas ni ligua; Ischaemum rugosum, muestra una lígula larga con vellosidad, pero no presenta aurículas y la especie Oryza sativa (arroz maleza) presenta lígula larga y aurículas en la base de la lámina de la hoja, muy similar a la planta de arroz comercial. El inicio de macollamiento en todas las especies evaluadas, se presenta alrededor de los 12 a 14 días, lo que las hace muy competitivas con el cultivo, lo que amerita realizar controles en época de postemprana, entre los 6 a 12 días después de la emergencia del arroz y cuando las arvenses tengan máximo dos hojas formadas. El arroz maleza o arroz rojo, se puede diferenciar de las plantas de arroz comercial, ya que estas presentan mayor tamaño de la lámina foliar y color verde pálido, a causa de su poca exigencia a la fertilidad del suelo, lo que les permite ser más competitivas en diferentes ambientes adversos. Para un adecuado manejo de estas especies es necesario conocer sus características morfológicas y fenológicas, con el fin de establecer planes o estrategias de manejo integrado sin afectar el medio ambiente y disminuir los costos de producción del cultivo de arroz.Publicación Acceso abierto Evaluación de un extracto de Arthrospira maxima sobre la etapa inicial de crecimiento de la berenjena (Solanum melongena L.) bajo condiciones semicontroladas en Montería, Córdoba(2024-07-07) Vanderbilt Hernandez, Robert Antonio; Jarma Orozco, Alfredo de Jesus; Hernández Burgos, Jaime; Pérez Polo, DairoLos extractos de cianobacterias son vitales para la agricultura porque enriquecen el suelo con minerales vitales y favorecen la generación natural de hormonas vegetales. Estos extractos han demostrado ser ventajosos al aumentar enormemente la producción y el crecimiento de los cultivos. Esta investigación evaluó un extracto de Arthrospira maxima sobre la etapa inicial de crecimiento de la berenjena (Solanum melongena L.) bajo condiciones semicontroladas. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos: 0, 4, 8, y 12 [mg mL-1] de Arthrospira maxima y 4 repeticiones, para un total de 16 unidades experimentales, y se midieron parámetros tales como: intercambio gaseoso, índices de crecimiento, producción de biomasa. Los resultados revelaron que la aplicación del extracto incrementó las tasas de AN, en un 25.46% (10.89 ± 0.47 CO2 m-2 s-1); gs en un 89.89% (273.60 ± 20.70 mmol H2O m-2 s-1); el PSR en un 175% (3.30 ± 0.006 g); PSH en un 232.02% (5.91 ± 0.09 g); AF en un 128.61% (1459.69 ± 12.46 cm2), en comparación con las plantas testigos, de igual manera la distribución de biomasa se centró en las hojas a medida que aumentaba la concentración del extracto la biomasa de las hojas iba aumentando. En conclusión, la aplicación del extracto de Arthrospira máxima, aumentó la mayoría de las variables evaluadas, el empleo de fertilizantes orgánicos basados en extractos de Arthrospira maxima podría representar una innovadora estrategia biotecnológica con gran potencial para fomentar prácticas agrícolas sostenibles.