FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guzmán Terán, Camilo"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de eventos adversos a medicamentos reportados en una clínica de la ciudad de Montería en el año 2022
    (2023-08-22) Cabrales Florez, Katya; Díaz Hoyos, Jaidith; Jaramillo Peñate, Luis Carlos; Jiménez Castro, Eliana; Jimenez Mendoza, Ana Sofía; Guzmán Terán, Camilo; Espinosa Sáez, Roger
    Una de las problemáticas más usuales y que compromete el estado de salud de los pacientes en cuanto a su seguridad, son los eventos adversos, los cuales pueden llegar a causar riesgos potenciales. Por esto, en este estudio se buscó caracterizar los eventos adversos a medicamentos reportados en una clínica de tercer nivel de la ciudad de Montería en el año 2022. Previamente se realizó un análisis retrospectivo de enfoque cuantitativo, para la recolección de datos, se empleó una técnica de revisión de documentos de los reportes de eventos adversos. Se encontraron 34 reportes del periodo en estudio, de los cuales 24 son hombres y 10 mujeres, cada uno de estos eventos está clasificado según su riesgo, donde 3 eventos se clasificaron como serios y 31 no serios. El fármaco más frecuente fue la Cefradina con 8 reportes; el servicio que presentó más eventos adversos fue hospitalización de tercer piso con 11 eventos; la mayoría de los eventos adversos dieron lugar a reacciones alérgicas en la piel, como prurito con 15 repeticiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Cirugía bariátrica experimental reloj de arena con derivación gastro-yeyunal (CBERADG-Y): efecto sobre la obesidad de cerdos Landrace
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-29) MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MASTOBY MIGUEL; Calderón Rangel, Alfonso; Guzmán Terán, Camilo
    Para facilitar el desarrollo metodológico y la escritura de la investigación, se dividió en dos sub-proyectos. TÍTULO: CIRUGÍA BARIÁTRICA EXPERIMENTAL RELOJ DE ARENA CON DERIVACIÓN GASTRO-YEYUNAL (CBERADG-Y): EFECTO SOBRE LA OBESIDAD DE CERDOS LANDRACE SUB-PROYECTO 1: CIRUGÍA BARIÁTRICA RELOJ DE ARENA CON DERIVACIÓN GASTRO-YEYUNAL (CBERADG-Y): EFECTO SOBRE MEDIDAS ZOOMÉTRICAS, PARÁMETROS METABÓLICOS Y HORMONAS INTESTINALES EN CERDOS LANDRACE OBESOS. SUB-PROYECTO 2: CARACTERIZACIÓN DE LA MICROBIOTA FECAL EN CERDOS LANDRACE INTERVENIDOS CON LA CIRUGÍA BARIÁTRICA EXPERIMENTAL RELOJ DE ARENA CON DERIVACIÓN GASTRO-YEYUNAL (CBERADG-Y). ANTECEDENTES: el sobrepeso y la obesidad se asocia en un 90-95% con el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) (5,6) además; con hipertensión, hiperlipidemia, enfermedades pancreáticas, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) y con varios cánceres específicos de colon (7). Se reporta una alta tasa de mortalidad no solo en pacientes con obesidad mórbida, sino también en sujetos con sobrepeso (8) con un mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular o de morir por asocio de causas (8,9). Además de las comorbilidades asociadas a la obesidad, existe una importante repercusión psicosocial y laboral, que reduce la calidad de vida de las personas obesas (6). Actualmente, la cirugía bariátrica proporciona la opción más sólida para el tratamiento de la obesidad en comparación con otras estrategias actualmente disponibles que incluyen modificación del estilo de vida, farmacoterapia y terapia endoscópica (10–12) . En la actualidad la obesidad es considerada una pandemia con datos epidemiológicos que apuntan hacia su presentación en individuos cada vez más jóvenes, a los que hay que proponerles alternativas encaminadas a prevenir las comorbilidades acompañantes de esta condición; siendo la cirugía bariátrica una de las opciones planteadas y que requiere de investigaciones que ayuden al entendimiento de los mecanismos involucrados en la reducción del peso (13). OBJETIVO: Evaluar el efecto de la CBRADG-Y sobre variables zoo-métricas, variables metabólicas y la microflora fecal en cerdos Landrace obesos. MATERIALES Y MÉTODO: se utilizó un modelo experimental animal (cerdos Landrace) en tres fases. Fase 1: inducción de la condición corporal de obesidad. Fase 2: desarrollo y práctica de la cirugía bariátrica experimental reloj de arena con derivación gastro-yeyunal. Fase 3: evaluación de la efectividad de la cirugía experimental, a través de la valoración de parámetros zoo-métricos (masa corporal, longitud occipito-coccígea, diámetro abdominal e IMC), variables bioquímicas e incretina implicadas en el metabolismo de la glucosa (glicemia, fructosamina y GLP-1); así, como cambios en la microflora fecal. RESULTADOS: los cerdos del grupo experimental (GE) tuvieron reducción de la masa corporal, del diámetro abdominal y del IMC sin afectar la longitud occipito-coccígea. Niveles de glicemia bajos y normalidad en los niveles de fructosamina de acuerdo a los de referencia para la especie. Además; los niveles de GLP-1 total pos-sobrecarga oral de glucosa (SOG) en el GE fueron mayores a los niveles de los dos grupos control (GC). La microflora fecal mostró a nivel de Filo a Proteobacterias, Firmicutes y Bacteroidetes como los de mayor abundancia relativa para los tres grupos de estudio, sin embargo; al final del experimento se destaca una diferencia entre los grupos, donde el Filo Spirochaetes fue constante y con mayor frecuencia en el GE, mientras que para el GC1 y GC2 lo fue el Filo Tenericutes. Aunque estas diferencias no fueron significativas; cualitativamente hubo mayor diversidad en el GE; siendo las bacterias más abundantes la Escherichia y Shigella. CONCLUSIÓN: se estandarizó una novedosa cirugía bariátrica titulada CBERADG-Y que, pese a no arrojar diferencias significativas al compararse con los dos grupos control, al final del estudio influyó sobre las variables Zoométricas, los niveles de glicemia , fructosamina y GLP-1, además; influyó cualitativamente en la microbiota fecal con la expresión del Filo Spirochaetes y mayores índices de diversidad y riqueza bacteriana de los géneros Escherichia y Shiguella, que pueden ser útiles como bio-marcadores cuantificables de la microflora fecal en futuras investigaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dinámica clínica, sociodemográfica y espacial de la infección por SARS-COV-2 en el departamento de Córdoba
    (Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (Unicordoba) - Minciencias, 2021-07-07) Garay, Evelin Montalvo; Serrano Coll, Héctor Alejandro; Guzmán Terán, Camilo; Andrés Felipe Diaz Delgadillo
    The serological evaluation of SARS-CoV-2 is an alternative that allows knowing the prevalence and dynamics of this infection in populations. Aim. To determine the clinical and socio-demographic dynamics of SARS-CoV-2 infection in a region of the Colombian Caribbean. Methods. Between July and November 2020, a cross-sectional observational study was carried out. The work was carried out in Córdoba, located in the northeast of Colombia in the Caribbean area. Eight municipalities with the largest population were chosen, and 2,564 blood samples were taken. The commercial ELISA was used with the recombinant protein antigen N of SARS-CoV-2. The people included in the study were asked for sociodemographic and clinical data related to pulmonary and extra-pulmonary manifestation of this disease, which were analyzed by statistical methods. Results. A seroposivity of 40.8% was obtained for SARS-CoV-2 in the Cordoba region of the Colombian Caribbean. In the bivariate analysis, no differences were observed in seropositivity against SARS-CoV-2 about gender or age range (P> 0.05). Higher seropositivity was found in low socioeconomic status and symptomatic patients (P <0.0001). 30.7% of the asymptomatic patients were seropositive for SARS-CoV-2, which would be linked to the spread of this infection. In the multivariate analysis, seroconversion was related to poverty and clinical manifestations such as anosmia and ageusia (P <0.05). Conclusions. The high seropositivity in the department of Córdoba would be related to a possible community immunity. Seropositivity would be related to clinical manifestations such as anosmia and ageusia. In addition, the association between seropositivity and socioeconomic level suggests an appropriate context for the transmission of the virus, this being determined by informal economic activities in low-income groups.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónRestringido
    Implementación de una herramienta de autoevaluación al programa de tecnovigilancia. Clínica Traumas y Fracturas Montería 2019.
    (2020-01-23) Peñata Duque, Hasley Carolina; Rodríguez Altamiranda, Indira Milena; González Villalba, José Fernando; Pico Herrera, Karen Esther; Guzmán Terán, Camilo; Ocampo Riveros, Monica
    Introduction: the World Health Organization, calls for the purpose of expanding knowledge related to the formulation of strategies that allow the implementation of evaluation and acquisition systems, of medical devices, quality, safe and efficient. Objective: Develop a self-assessment tool that contributes to the strengthening of the Institutional Program of Tecnovigilancia in the Trauma and Fractures Clinic of the city of Monteria. Methodology: Descriptive, quantitative, cross-sectional study. Results: the evaluation of the Tecnovigilancia program of the institution under study was carried out, being in that respect that it is implemented in 87%. Conclusion: The implementation of the application allowed to consolidate in a single document all the information of the Tecnovigilancia institutional program. It also helps facilitate the analysis of compliance with the criteria according to current regulations.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo