FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guevara Salgado, Pedro Rafael"

Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Check Dryer System, Diseño e implementación de un dispositivo para la recolección automática de ropa.
    (2018-03-19) Angulo Basilio, Álvaro José; Ayús Cortés, Nayib; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    El desarrollo tecnológico y las tendencias actuales en el tema del confort, la seguridad, las telecomunicaciones y el ahorro energético aplicados a los inmuebles, han propiciado el desarrollo de nuevas áreas del conocimiento, como son la Domótica, Inmótica, las ciudades inteligentes y, más recientemente, la inteligencia ambiental [1]. Aunque esta temática está cobrando importancia en el país el conocimiento respecto a sus aplicaciones y bondades es bajo, debido a que los factores tecnológicos no tienen los fondos necesarios para proyectarla, provocando una lenta penetración en los hogares Colombianos. El proyecto tiene como premisa inicial, un estudio comercial y la evaluación de las dificultades y limitaciones anteriormente nombradas, identificar los protocolos más utilizados y versátiles, y proponer una arquitectura bajo un ambiente de programación que satisfaga las necesidades de nuestro medio, facilitando su ejecución y desarrollo. El proyecto Check Dryer System es un dispositivo que automatizará una de las labores más básicas del hogar, el tendido de la ropa, a través de un mecanismo de recolección que reacciona a los cambios climáticos del ambiente y que además podrá ser monitoreado y controlado de manera remota. Como consecuencia, se investigarán en áreas y tecnologías como dispositivos de comunicación, sensores, aprovechamiento de la energía eléctrica y la variabilidad climática, con el fin proponer un sistema de bajo costo para casas inteligentes, necesario, útil y de calidad[2]
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollar una plataforma web para el control de asistencia de estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad de Córdoba sede Lorica mediante el uso de tarjetas inteligentes, dispositivos móviles y sms
    (2018-05-16) Sepúlveda Herazo, Luis; Coavas Almentero, Yeiny; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    En el presente apartado se realiza como análisis para la situación actual de la asistencia en la universidad de córdoba sede lorica, además se describe el diseño del hardware y las características de los diferentes dispositivos aplicados en el control del personal mediente la utilización de las tarjetas inteligentes RFID, tecnología arduino y el envio de mensajes de texto a dispositivos móviles. El proyecto como alternativa, ejerce un control del personal en el contexto de la universidad de córdoba de la sede de Lorica, como se mencionó se manipulan tarjetas inteligentes, dispositivos móviles y SMS. Como objeto principal se desarrolla una plataforma web para el control de asistencia de estudiantes, docentes y administrativos de la universidad de córdoba; Con base a lo anterior se puede decir que la implementación de la herramienta o software pueda facilitar el control y registro de horarios para docentes y personal administrativo a través de reportes de horarios en el manejo puntual de las horas que se asumen; en fin, al desarrollar este proyecto de grado se da solución a limitaciones en los procesos de control de personal administrativo, docentes y estudiantes de la universidad de córdoba que se manipularan a través de la automatización de los mismos, dotando tanto a la universidad de córdoba sede lorica como a la facultad de ingeniería perteneciente al departamento de ingeniería de sistemas y telecomunicaciones de una herramienta o software que le permita optimizar esos procesos al contribuir a una mejor utilización en el control que se lleva, brindando una forma más eficiente de realizar los horarios, reportes entre otros, generando tiempo y organización en la información que se manipula. Las características generales de la herramienta software son: Registrar la información de los usuarios, almacenar la información que será útil para la construcción de horarios, almacenar la información del personal de la universidad e administrativos, permitir dar permisos a los usuarios según su rol en el sistema, almacenar, modificar y anular las cargas académicas de los docentes, permitir la construcción de horarios en forma semanal, realizar solicitudes y consultas de la información almacenada, envió de mensajes como notificaciones SMS en dispositivos móviles para docentes y directivas, en esencia también permitir consultar a los usuarios información, reportes y estadísticas de la herramienta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un software para el registro de visitas a pacientes en el hospital del Municipio de Sahagún, haciendo uso de sistemas biométricos
    (2018-05-15) Alvis Bettin, Alvaro Simón; Vega Vásquez, Miller Haseen; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    Mantener unos niveles aceptables de seguridad en centros hospitalarios es uno de los temas más complejos de la seguridad en los denominados espacios públicos. El acceso a personal extraño (personas ajenas al personal de empresa y pacientes) a entidades de salud y específicamente a hospitales, hoy en día se da de manera fácil e insegura ya que estas entidades no cuentan con registros de ingresos al interior del establecimiento ocasionando así que pacientes que se encuentren en peligro por amenaza de muerte se les pueda quitar la vida en el establecimiento y no solo esto si no el sin número de riesgo a los que se encuentran expuestos estas entidades públicas como lo son robos, suplantación de identidad, entrada sin el debido proceso de registro. Los sistemas biométricos son una alternativa tentadora para dar solución a mucho de estos problemas puesto que se evitan caos en dichas entidades públicas además de requerir de costosos procesos y consumir el valioso tiempo de los empleados. Los avances tecnológicos con los que se relaciona la gente hoy en día están sujetos a cambios constantes, por tal razón motivan a las diferentes entidades o personas a estar a la vanguardia. Es importante que una entidad este consiente de este avance, compare en qué nivel tecnológico está ubicada y esté dispuesta a realizar los cambios necesarios. La tecnología brinda herramientas para establecer distintos niveles de seguridad en industrias, contra fenómenos naturales, seguridad informática e identificación y acceso de personal. Enfocado con respecto a la identificación y acceso de personal, las compañías están implementando sistemas que facilitan el acceso con información propia de cada usuario. 13 El registro a entidades de salud específicamente en el Hospital San Juan de Sahagún, hoy en día está dada de una manera en la cual los usuarios puedan incurrir en estos lugares de manera fácil, aunque de manera riesgosa, ya que sin ser del personal autorizado podrían acceder a áreas restringidas y/o privadas, que pueden lograr caos en dichas entidades públicas además de requerir de costosos procesos y consumir su valioso tiempo, más si se realizan de manera manual. Con el uso de nuestro sistema biométrico basados reconocimiento de huella dactilar asociado con la información del usuario, se podrán automatizar procesos, actuar más eficientemente y reducir costos. La identificación biométrica es uno de los avances más importantes dentro del control y reconocimiento de personal perteneciente a una entidad sin importar su actividad económica, por tal motivo es necesario conocer a qué se refiere cuando se habla de biometría.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una aplicación web para la gestión de los servicios técnicos en el Centro de Diagnóstico Automotriz la Perla del Sinú
    (2020-11-30) Castillo Madera, Cristian Adrián; Rivera Villegas, Andrés; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    El presente trabajo tubo como finalidad desarrollar una aplicación web que permita al centro de diagnóstico automotriz la perla del Sinú, gestionar y mejorar la prestación de los servicios de revisión técnico mecánica y emisión de contaminantes que ofrece el CDA. La aplicación web fue desarrollada principalmente bajo Python en su versión 3.8.0, utilizando la librería Flask para la creación del entorno web, el enrutamiento, manejo de sesiones y la conexión a la base de datos la cual se optó por desarrollar utilizando MongoDB en su versión 3.6.21 ya que este nos brinda un gran potencial en cuanto al almacenamiento de los datos, pero cabe resaltar que es posible realizar conexiones a diferentes tipos de bases de datos, el renderizado se hizo con el motor Jinja versión 2.11, el cual implementado conjuntamente con HTML 5, CSS 3 y JS nos permitió estructurar el aplicativo con lenguajes web nativos y a su vez nos permite interactuar con estos a través del código Python, ofreciendo así la capacidad de enviar información para ser visualizada en el aplicativo web, se utilizaron librerías nativas del lenguaje principal de desarrollo Python para lograr obtener un manejo completo del sistema en cuanto a las bases de datos, se utilizó la librería independiente Mongoengine en su versión 0.21.0 que al implementarse junto a Flask nos proporciona un manejo completo y muy avanzado y finalmente para el despliegue de la plataforma se utilizó el proyecto de código abierto Docker en su última versión estable 19.03.13.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una plataforma para la gestión de pedidos en los restaurantes de Sahagún Córdoba.
    (2020-11-24) Barrios Salgado, César David; Moreno Reino, Mayury Yurany; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    This project was directed to the restaurants in the municipality of Sahagún Córdoba with the aim of improving customer service problems and minimizing time when taking orders; Through a virtual platform, which is composed of a mobile application, developed with Bootstrap technology, this application will be installed on clients' devices so that they can register and generate their orders when they arrive at the establishment or reserve them from home. The administration of orders by restaurants will have a web application, where they can manage everything related to the products they offer, tables, categories and in the same way be able to view the orders that have been registered to the database by part of customers with the mobile application. The web application is developed with HTML, CSS, JavaScript and JQuery technologies for the client side, the PHP programming language for the server side and as a MySQL database manager.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para el registro de accidentes de tránsito en el municipio de Montelibano – Córdoba
    (2018-02-20) Ortiz Rivera, José Aníbal; Buelvas Dumar, Wilson Javier; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    Este proyecto busca aportar una herramienta que permita abordar la necesidad de contar con la información veraz y concisa sobre los accidentes que ocurren a diario en el Municipio de Montelíbano y medios para analizar la información capturada. En particular el proyecto busca contribuir con soluciones para el análisis de las causas de los accidentes de tránsito y su importancia, que sirva de fuente para establecer medidas eficaces de prevención vial y así poder reducir el número de muertes y lesiones que se vienen presentando en el municipio. Desarrollando una aplicación móvil que permita el registro de los accidentes de tránsito, estadísticas sobre el mayor tipo de accidente, de los puntos con mayor frecuencia de accidentes, a través de nuestra aplicación llamada SIRAT (Sistema integrado de registro de accidentes de tránsito) cualquier ciudadano podrá reportar accidentes de una manera muy sencilla usando su dispositivo móvil (celular, Tablet, iPad etc.), Activando su GPS puede capturar su ubicación, relatar los hechos de lo ocurrido y enviar una fotografía del accidente, la cual es recibida por el administrador de la aplicación, en este caso el inspector de tránsito o policía, los cuales realizan la atención del mismo y posteriormente se dirijan al lugar de los hechos, hacen su respectivo registro en la Base de datos con toda la información de los implicados en los accidentes, como datos del conductor, Vehículos, personas afectadas, ubicación, lesiones causadas y observaciones. Debido a los altos índices de accidentalidad en el municipio de Montelibano, el Tránsito Municipal ha optado por adquirir nuevas herramientas que ayuden a mitigar este fenómeno, y así brindarle tranquilidad a los habitantes del municipio. Los Smartphone, las Tablet y demás dispositivos móviles cada día evolucionan y se convierten en una necesidad para las personas, se usan con más frecuencia para actividades de entretenimiento, comunicación, consulta de información, etc. Sin embargo, su empleo en un contexto empresarial ha comenzado a ganar terreno. Y es que el uso de este tipo de dispositivos móviles, en ambientes corporativos, encuentra mayor facilidad de adopción cuando las empresas cuentan con un volumen importante de empleados en campo; realizan captura de datos fuera de sus propias instalaciones y necesitan automatizar la captura de información hecha en las instalaciones de sus clientes. En entornos como estos, explotar las tecnologías móviles en las empresas representa grandes beneficios para sus operaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una plataforma web y una aplicación movil para la administración y generación de pedidos en los restaurantes del municipio de Planeta Rica Córdoba
    (2018-04-04) Suarez Aguirre, Elber Antonio; Ramos Londoño, Carlos Mario; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    Es un proyecto que tiene fundamentación en el principio de comunicación móvil vía internet, para la interacción entre un cliente con el restaurante, de forma que desde un teléfono móvil con acceso a internet, o cualquier otro dispositivo móvil, se puede hacer pedidos de forma virtual desde cualquier parte del restaurante. Esto con el fin de contribuir en la solución del problema de atención tardía a los clientes de los restaurantes, en el territorio nacional. Tomando como punto referente la ejecución de estudios y ensayos, en un restaurante local, en la ciudad de Planeta Rica en el departamento de Córdoba, Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y estimación del consumo de combustible de automóviles de la alcaldía de Montería.
    (2018-02-20) Vergara Guevara, Oscar Manuel; Estrella Velásquez, Tulio Fernando; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    Han pasado más de 5 décadas desde que se colocó en servicio el primer sistema de posicionamiento basado en satélites, desde entonces se han ido desarrollando sistemas cada vez más sofisticados que brindan un alto índice de exactitud en la ubicación y posición. Con el paso de los años esta tecnología ha ido formando parte fundamental en el desarrollo de la sociedad dada su variedad de aplicaciones, mayormente en la última década donde en los ambientes sistemáticos ya la incluyen como elemento imprescindible para su esquema y estructura, las aplicaciones que se le pueden dar a este sistema de posicionamiento global (GPS) van desde la navegación, creación de mapas y la investigación de los terremotos hasta los estudios climatológicos, entre otras. Esta tecnología también tiene su utilidad en el monitoreo de trayectos y registro de actividades que tengan que ver con el control de recorridos ya sea de aviones, embarcaciones u otro medio de transporte. En Colombia hay ámbitos sociales en los que este monitoreo y control se hace importante ya que ofrece un mayor soporte sobre las actividades legales; sin embargo no se está llevando a cabo, como es el caso de las instituciones gubernamentales de la ciudad de montería, específicamente a los vehículos que son otorgados por el estado a dichas instituciones para ser usado en fines políticos . Lo anterior nos llevó a proponer el diseño e implementación de un sistema que ayudará a tener un mayor control y monitoreo sobre las actividades que se están realizando con estos automóviles, dicho sistema soportado en la web y de herramientas Front-end y Back-end y también haciendo uso de las tecnologías GSM/GPRS y GPS y el puerto de diagnóstico OBDII QUE permitirá hacer un seguimiento a estos vehículos otorgados a las entidades públicas en la ciudad de montería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plataforma online de ofertas de empleo para Ingenieros de Sistemas en Colombia aplicando minería de datos
    (2021-07-09) Argel Vergara, Cristian De Jesús; Marulanda Mercado, Luis Guillermo; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    Este proyecto se enfocó en desarrollar una plataforma online de ofertas de empleo para Ingenieros de Sistemas, aplicando minería de datos para revisar la veracidad de los perfiles de las personas que se postulan a las ofertas de empleo, así como también, mejorar la automatización y eficiencia de notificaciones. Las tecnologías utilizadas durante el diseño y desarrollo de este proyecto fueron Framework Laravel, PHP, MySQL, HTML5, JavaScript, Bootstrap, API de Google, API ADS para anuncios, y relación entre diferentes bases de datos; todo esto aplicando minería de datos para garantizar una mejor experiencia en los usuarios de la plataforma, permitiendo así, ofrecer notificaciones a los usuarios de perfiles de empleo y/o perfiles de trabajo, de una forma automatizada y eficiente. La herramienta pretende contribuir en la constante búsqueda de empleo que realizan los Ingenieros de Sistemas en el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema automatizado para separación y clasificación de residuos a través de una neurona artificial en la Universidad de Córdoba sede Sahagún
    (2021-06-25) Contreras Martínez, Dilson Eduardo; Guevara Jaraba, Michael Josephe; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    The purpose of this work was to create an Ecological Spot to separate and classify the waste discarded by the students of the University of Córdoba in the municipality of Sahagún; It also seeks to promote an environmental culture among students. The project was developed using the ML5.JS library; which provides models and learning algorithms; that allow the creation of intelligent machine learning systems to recognize objects (Shiffman, 2019). An object recognition system was developed through the K-Nearest Neitghbor algorithm to separate and classify the waste. In the construction of the Ecological Spot, different electronic devices were used such as: Raspberry pi, servo motors, Arduino board, web camera, LCD screen, among others. Finally, the interaction of all these devices was achieved so that the recognition system could classify waste such as plastic, chip bags, paper and paperboard/cardboard.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema basado en la detección y notificación de somnolencia para conductores de autos
    (2018-01-27) Benavides Muñoz, Eduardo Luis; Medina Mendez, Mauricio Miguel; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    Este proyecto tiene como finalidad presentar un sistema que permita el reconocimiento y notificación de gestos como bostezo, cabeceo y ojos cerrados naturalmente presentes en personas con somnolencia. Con un enfoque dirigido a aquellas que conducen autos, utilizando como hardware el dispositivo Kinect y una cámara web modificada para capturar imágenes en ausencia de luz, y como software Kinect SDK 1.8 y las librerías de visión artificial OpenCV y LuxandFace SDK, de igual forma el algoritmo de Viola & Jones que se encuentra implementado en OpenCV. El sistema desarrollado permitió la detección de bostezo y cabeceo con facetraking de Kinect y LuxandFace en el día. De noche se logró detectar ojos cerrados, cabeceo y bostezo con LuxandFace, ojos cerrados y bostezo con OpenCvSharp un wrapper de OpenCV
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema basado en la detección y notificación de somnolencia para conductores de autos
    (2018-02-19) Benavides Muñoz, Eduardo Luis; Medina Méndez, Mauricio Miguel; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    En este trabajo se plantea el desarrollo de un sistema que permita alertar a los conductores de vehículos la presencia de sueño al volante utilizando procesamiento de imágenes obtenidas por una cámara, con el fin de evitar o prevenir un posible accidente de tránsito. Lo cual puede contribuir a la seguridad vial tanto para los choferes como para los peatones. Con éste también se pretende incentivar el desarrollo de nuevos mecanismos para mayor control en las vías.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de aplicaciones móviles para el mejoramiento de la comunicación entre comunidad y Estación de Bomberos del municipio de Sahagún
    (2020-06-01) Morales Ricardo, Sergio Eric; Moreno Sarabia, Luis Ángel; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    Este proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar un sistema de alertas para mejorar la comunicación entre la comunidad y el cuerpo de bomberos del municipio de Sahagún - Córdoba. El sistema de alertas dispone de dos aplicaciones móviles; una aplicación para que la comunidad reporte los incidentes, capturando los datos de la alerta como son: ubicación (GPS), foto del incidente y la categoría. Esta información se envía a la segunda aplicación que es usada únicamente por el Cuerpo de Bomberos; los bomberos podrán aceptar la alerta y atenderla, o descartar falsas alarmas. El sistema de alertas se desarrolló bajo el bajo el framework llamado Flutter y el backend como servicio llamado Firebase, ambos desarrollados por Google; utilizando el sistema Android para desarrollar y ejecutar el proyecto. Con este sistema, un usuario usando la red 3G o 4G en su dispositivo Android; será capaz de enviar una alerta en un tiempo mínimo 20 segundos (esto dependerá del tipo de dispositivo). Este proyecto da una opción tecnológica para que los bomberos ofrezcan una mejor atención y respuesta ante los incidentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de riego automatizado para mejorar la productividad en cultivos de tomates en casa
    (2023-07-06) García Cuadrado, Carlos David; Rojas Soto, Juan Miguel; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    The purpose of this work was the implementation of an automatic drip irrigation system. Which seeks to improve production in tomato crops in urban orchards. This system, in addition to collecting data to optimize irrigation in crops, has the purpose of controlling water consumption in homes; likewise, it seeks to promote the implementation of more effective practices in urban agriculture, especially in households in the city of Montería. The development of the project was based on the use of the Nodemcu V3 card as a central element for the design of the electronic drip irrigation device. For the construction of the device different elements were used such as: temperature sensor, environment sensor, relay module, an LCD screen with its I2c module, a 12V power supply and a Solenoid Electrovalve to control the flow of water through hoses. In crops. The data collected by the sensors are transmitted to the Nodemcu card, which through the WI-FI connection connects to a server (in this case local) and forwards the data to the back-end of the web application, allowing its processing, analysis and database persistence (also, local). The web application is complemented by a front-end that allows users to view the relevant information, through an informative table that shows data during irrigation such as date and time, ambient temperature and soil humidity. In addition to a graph that compares the water consumption of the automated and conventional irrigation systems. For the development of the application, technologies such as Spring Boot for the back-end and Angular for the Front-end were used. In addition, various tools such as XAMPP, Arduino IDE, Visual Studio Code and Intellij IDE were used and MySQL was used for the creation and management of the database.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistematización del módulo de convocatorias para el procedimiento del programa casas universitarias de la Universidad de Córdoba
    (2022-01-20) Serpa Arroyo, Fernando José; Safra Miranda, Santi Jesús; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    The purpose of this work was to develop the call module of the university houses program, offered by the University Well-being of the University of Córdoba; within the framework of the project to systematize the procedure of university houses. The call module is the first module of the procedure for the program of university houses of the University of Córdoba. The application requirements were provided by the University Welfare Division. The objective of the project was to systematize the call module; which was done manually. The developed module facilitates the management of the information of the enrolled students and later selected to obtain the benefit of the university houses program. Allowing an efficient management of the information, by the managers of the University Welfare Division. The application was developed following the standard and the requirements proposed by the University of Córdoba. For the implementation of the module, the development tools were used: PHP, POSTGRESQL, VISUAL STUDIO, LARAVEL and BOOTSTRAP.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Utilización de la realidad aumentada para la creación de una aplicación con materiales didácticos interactivos que estimulen el pensamiento geométrico y espacial en el grado 5° de primaria
    (2018-05-15) Calderin Morales, Erick David; Soto De La Vega, Marco Tulio; Guevara Salgado, Pedro Rafael
    En la actualidad gran parte de las instituciones educativas de la ciudad de Montería no cuentan con herramientas de tipo software para el apoyo en el desarrollo de las áreas pensamiento espacial y geométrico en las clases de Quinto grado de primaria de matemáticas, en general, las matemáticas las suelen dar los maestros sin hacer uso de ese tipo de herramientas, usando las estrategias de enseñanza habituales y apoyándose en los materiales educativos tradicionales como los libros. Esto pasa de ser una situación local a nacional, al respecto se tiene que: en Colombia la integración de TIC en el aula de matemáticas va a paso lento, gran cantidad de instituciones carecen de una infraestructura adecuada, poca formación de docentes, inexistencia de comunidades de práctica, y demás barreras que impiden que las TIC sean parte de las prácticas escolares (Gonzáles Fonseca, 2011). 19 Según entrevista realizada al docente de Quinto grado de primaria de la Institución Educativa Cristóbal Colon (Ver Anexo H: Resultados Entrevista Docente en la página 177), se sabe que este no posee conocimientos de ningún software educativo para matemáticas o geometría, siendo su uso nulo en las clases, además se pudo constatar que los materiales educativos de uso habitual son libros y las estrategias para el desarrollo de los temas pensamiento espacial y geométrico consisten en actividades como desplazamiento en el plano cartesiano, interpretación de figuras geométricas a partir de un Tangram y la construcción de figuras bidimensionales y tridimensionales con palillos y plastilinas, presentándose inconvenientes debido a que algunos estudiante no llevan los materiales necesarios para dichas actividades. El docente también manifestó que mediante estas herramientas los estudiantes presentan dificultades para interpretar situaciones relacionadas con los temas pensamiento espacial y geométrico. De esta manera se sabe que en el grado Quinto del citado colegio no se cuenta con una herramienta, tal como un software educativo, que brinde apoyo al desarrollo de los temas pensamiento espacial y geométrico de manera simple, rápida, y que a la vez incentive a los niños al aprendizaje de los temas mediante contenidos altamente motivadores. Es así como se percibió la necesidad de contar con un software educativo de RA que sirva como material educativo y permita solventar las dificultades comentadas. De no tomarse en cuenta la propuesta presentada no será posible solventar las debilidades que se presentan con los citados materiales y las estrategias usadas por el docente en los dos temas. Sin contar que se perderán los múltiples beneficios que trae consigo tanto para docentes como para alumnos la utilización de una herramienta de tipo software educativo en la institución.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo