FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guerrero, Yadira"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de programas de capacitación y desarrollo profesional en la alcaldia municipal de San Bernardo del Viento para el año 2024
    (Universidad de Cordoba, 2024-08-22) López Correa, Verónica Marcela; Valencia Burgos, Luis Carlos; Guerrero, Yadira; Figueroa, Nelson
    En el contexto dinámico de la administración pública, la gestión efectiva del talento humano emerge como un factor crucial para el éxito y la excelencia en el servicio ofrecido a la comunidad.” "El talento humano es el activo más importante de cualquier organización, y la administración pública no es una excepción. La gestión efectiva del talento humano es esencial para el éxito de cualquier gobierno, ya que permite atraer, desarrollar y retener a los empleados más calificados y comprometidos." ((BID), 2018) Dentro de este marco, la Oficina de Tesorería de la Alcaldía de San Bernardo del Viento asume un rol fundamental en la gestión financiera municipal, donde el desarrollo de habilidades y competencias del personal se convierte en un imperativo para garantizar la eficiencia y calidad en la prestación de servicios públicos. Conscientes de esta necesidad, presentamos una propuesta integral para la implementación de programas de capacitación y desarrollo profesional en la Oficina de Tesorería, con el objetivo de fortalecer las capacidades del equipo, promover un ambiente laboral colaborativo y motivador, y contribuir al bienestar y desarrollo integral de la comunidad que servimos. En este documento, detallaremos los fundamentos, alcance, metodología y proceso de implementación de esta propuesta, así como los objetivos que buscamos alcanzar y los beneficios que esperamos generar tanto para la organización como para la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento para la gestión del efectivo en la empresa Andrés Velásquez Ingeniería Sostenible S.A.S año 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-29) Velasquez Luna, Carolina; Castillo Lozano, Aura Esther; Guerrero, Yadira; Arrieta, Néstor
    Este informe tiene como objetivo desarrollar un plan de mejoramiento para optimizar la gestión y el registro del uso de efectivo en la empresa Andrés Velásquez Ingeniería Sostenible S.A.S., especializada en proyectos de ingeniería en energías renovables. Actualmente, la empresa enfrenta dificultades en la gestión del flujo de caja debido a la falta de un sistema automatizado, lo que provoca errores, duplicación de datos y retrasos en los reportes financieros. La propuesta principal es implementar una base de datos en Excel para automatizar el registro de pagos, mejorando la precisión de los datos y reduciendo los errores operativos. Esta automatización facilitará la trazabilidad de las transacciones y permitirá tomar decisiones más rápidas y fundamentadas. Además, el proyecto forma parte de los requisitos académicos del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, sirviendo como experiencia práctica para mejorar la gestión financiera y el control del flujo de caja de la empresa.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo